FECCOOCYL | 29 de April, 2025

Burgos

Burgos

URL del sitio web:

Congreso CCOO Enseñanza Burgos (nivel 1) Pensionistas, Parados y Otros

 

Estimadas compañeras y compañeros:

El Sindicato de Enseñanza CCOO Burgos está en el proceso congresual, al que te invitamos a participar.

En él, renovaremos nuestros estatutos, debatiremos sobre el modelo de sindicato que queremos y renovaremos los cargos de dirección de este.

El día 18 y 19 de febrero celebraremos la Asamblea Congresual a las que estáis todos y todas convocadas/os y a la que os animamos a participar.  Os adjuntamos el orden del día y el reglamento de la misma.

Para poder participar, os debéis registrar previamente en la zona de afiliación de CCOO, que por si tenéis dudas de cómo hacerlo, os dejamos el enlace a un video para facilitar dicha inscripción: https://youtu.be/hjI06IXJjpk también podéis poneros en contacto con el Sindicato de Burgos y os indicaremos los pasos a seguir para dicha inscripción.

En el proceso hay dos fases bien diferenciadas. Por un lado, la fase deliberativa de los documentos y por otra, la fase electiva de la dirección de la sección sindical.

La Fase deliberativa, que se celebrará el día 18 a las 11:00 horas, consiste en el debate de los documentos propuestos. Se puede asistir de forma presencial, avisando con dos días de antelación, en la Sala Josefina Semper, en sede CCOO, sita en C/ San Pablo, nº 8, sexta planta, o  telemáticamente a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/hbi-ybar-bav

Los documentos congresuales que debatiremos y a los que os animamos a presentar enmiendas podéis consultarlos en la APP de la Afiliación de CCOO y en la Web de la Federación de Enseñanza de Castilla y León.

La fase electiva se llevará a cabo en dos fases: el día 18 de manera telemática (de 16.00 a 20.00 horas) y el día 19 de forma presencial en la Sala Josefina Semper (de 10:00 a 14:00 horas), desde la APP (Zona de afiliación en el apartado del 12º congreso) podéis indicar vuestra preferencia para ejercer el derecho al voto de las diferentes candidaturas. 

Asimismo, cualquier afiliada/o puede presentar candidaturas para  la secretaría general y la comisión ejecutiva, así como para la delegación para el congreso del sindicato. Los requisitos de las candidaturas, como todo el proceso, está regulado en las Normas del Proceso Congresual, y deben presentarse (“al menos cinco días hábiles antes de la fecha señalada para la votación”) la presentación de las mismas y su documentación debe realizarse antes de las 14  horas del jueves, 11 de febrero y pueden presentarse en la sede del Sindicato de Enseñanza de Burgos a María Isabel Pérez o Susana Luengo o enviarse por correo electrónico a la dirección:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias os solicitamos que nos comuniquéis antes del día 11 de febrero vuestra forma de participación: presencial o por medios electrónicos.

Un cordial saludo

 

Burgos, 25 de enero de 2021



 

Jesús Mª Moradillo

SG. de CCOO Enseñanza Burgos

 

Documentos para descargar:

Convocatoria

Reglamento

Orden del día

 
Publicado en Burgos
  • Publicado en Burgos

Personal Laboral de Burgos a 35 horas.

¡¡¡ CONSEGUIDO !!!

35 horas

 

EL PERSONAL LABORAL TIENE 35h, HASTA LA NUEVA NEGOCIACIÓN DE CALENDARIOS

7 HORAS DIARIAS

Tras la denuncia de CCOO del incumplimiento de la normativa vigente referente al horario del Personal Laboral de Educación de Burgos, lo que suponía un grave atentado a los derechos de las personas trabajadoras, la Dirección Provincial de Burgos ha tenido que rectificar y dar marcha atrás en su intención de implantar las 37,5 horas de forma unilateral.

La semana pasada la Dirección Provincial de Educación de Burgos mandó una circular a los centros exigiendo al personal laboral el hacer 37,5 horas de jornada semanal, esto chocaba contra la normativa vigente, recogida en la instrucción del 7 de julio de Recursos Humanos, donde se afirma que se debe hacer una jornada de 35 horas. Cuando desde CCOO nos enteramos de la circular mandamos un Informa a todos los centros donde se advertía del error, además de adjuntar la normativa vigente, para poner en conocimiento de los equipos directivos su responsabilidad al exigir algo contra la norma a sabiendas. El día 5, lunes, en una rueda de prensa, valorando el incio de curso, denunciamos esta situación públicamente, y al final de la mañana nos llegó una rectificación a través de una circular a los centros. 

Actualmente hay una desorientación al respecto y siguen pidiendo en algunos centros que se hagan 37,5 horas. Ante este hecho recomendamos desde CCOO que se solicite por escrito ese mandato y se pongan en contacto con nosotros.

 

CCOO sigue trabajando por los derechos de las personas trabajadoras.

 

Para cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el telf: 696801015 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

 

                                      

 

Publicado en Burgos
  • Publicado en Burgos

FASE 1... EN EDUCACIÓN BURGOS

Desde que entramos en nuestra provincia en la fase 1 se ha producido cierta confusión respecto a las medidas de desescalada en los centros educativos. Se han recibido diferentes informaciones sobre la intención de celebrar tutorías, audiencias presenciales y Juntas de evaluación presenciales en centros educativos burgaleses. 

Debido a la falta de concreción y de directrices claras sobre la reincorporación al centro del profesorado y del alumnado se hace necesaria una serie de aclaraciones por parte de la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León sobre todo en lo relativo a la celebración de claustros, sesiones de evaluación, realización de trámites de audiencias, etc.

Desde CCOO os recordamos que estamos en la fase 1, esto implica que en el ámbito educativo hay que primar los siguientes principios según marca el plan para la transición hacia una nueva normalidad que establece la guía de la fase 1 (Modificada  23 de mayo del 2020).  Las medidas de flexibilización aplicables en la Fase 1 están contempladas en la Orden SND/399/2020 de 9 de mayo de 2020, que se ha visto modificada posteriormente por la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, y la reciente Orden SND/440/2020, de 23 de mayo. A continuación hemos refundido las normas que afectan a los centros educativos y hemos realizado algunas puntualizaciones que creemos convenientes:

"Las administraciones educativas podrán decidir mantener las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y «on line», siempre que resulte posible, y aunque no fuera esta la modalidad prestacional educativa establecida como forma específica de enseñanza en los centros". El documento deja claro que debe primar el teletrabajo, es por ello que sólo se harán reuniones presenciales cuando sea imposible realizar las mismas de forma online.

"Los centros educativos y de formación deberán poner a disposición del público, y en todo caso en la entrada del centro, dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, que deberán estar siempre en condiciones de uso".  

"Se podrá proceder a la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas garantizándose una distancia física de seguridad de dos metros". 

"Se dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección que prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos…". (Cuidado con los aseos, habría que limpiarlos cada vez que son usados).

"Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación". 

"Los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre los trabajadores de los centros educativos y los usuarios". 

"Podrá procederse a la apertura de los laboratorios universitarios y entidades de naturaleza pública y privada que desarrollen o den soporte a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos de la economía y de la sociedad".

 "En todo caso, se fomentará la continuidad del teletrabajo, los regímenes de trabajo a turnos u otro tipo de adaptación de las jornadas laborales. 

"Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios con un máximo de 30 asistentes y manteniendo la distancia física de dos metros (os recordamos que en espacios cerrados se debe usar mascarilla). Deberá fomentarse la participación no presencial".  

 "Los centros deberán realizar ajustes en su organización horaria para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas, trabajadoras o no, en espacios o centros de trabajo durante las franjas horarias de previsible máxima afluencia o concentración".  

Tras observar estos puntos podemos llegar a la conclusión de que tanto claustros como sesiones de evaluación deberían ser NO PRESENCIALES. Debemos evitar todo lo posible los contactos entre personas y trabajadores y evitar cualquier posibilidad de contagios, no solo por la salud de nuestra comunidad educativa sino también para evitar situaciones no deseadas como las posibles denuncias que pudieran surgir por negligencia u omisión de las medidas dictadas (estas denuncias ya se están produciendo en residencias y centros hospitalarios). 

Hay que tener en cuenta la singularidad de las situaciones del profesorado y de los trabajadores de los centros, así como del alumnado (posibles patologías de riesgo, familiares en riesgo, posible sintomatología o simplemente la reserva particular hacia esta enfermedad) de manera que el obligar a la asistencia presencial a los centros en estos momentos tan delicados podría resultar contraproducente y ocasionar reclamaciones y denuncias hacia los equipos directivos y hacia la Administración.

 Desde CCOO y otros sindicatos como Junta de Personal, hemos solicitado que se reúna el Comité de Seguridad y Salud Laboral, que todavía no se ha reunido a nivel provincial, para al menos informar de la situación de todos los trabajadores de educación en Burgos, sí es cierto que nos han respondido que lo harán lo antes posible, que están trabajando en una herramienta para las reuniones online y que están a nuestra disposición para aclarar dudas. Esto es de agradecer, pero urge su convocatoria.

Podéis consultar las instrucciones de la Consejería en este enlace

Guía de la Consejería para el Covid-19

 

Puedes ponerte en contacto para cualquier duda con CCOO Enseñanza Burgos: 

C/ S. Pablo 8, 6ª planta C.P. 09002 – Burgos
Docentes:  646 862 631   Personal Laboral: 696 801 015   Privada:628 116 111  UBU: 616 356 344 Secretario Gral608 442 384

 

 

 

 

Publicado en Burgos
  • Publicado en Burgos

Concentraciones y Movilizaciones en BURGOS, enero 2020

ANTE LA NEGATIVA DE LA JUNTA A NEGOCIAR... ACCIONES a tomar...

Ningún sindicato representativo del área pública negociará nada en ninguna provincia hasta que la Junta no se lo tome en serio.
Por ello CCOO Enseñanza Burgos no irá a negociar las plantillas jurídicas de los centros educativos, (en unión de acción con UGT y CSIF) sí haremos el trabajo de calcular la plantillas como deberían ser a 35 horas, y exigiremos en los medios y en la calle que se reviertan los recortes educativos, pues las ratios siguen elevadas, las horas lectivas siguen muy elevadas respecto a antes de la crisis. Aparte exigimos que se destinen los fondos adicionales del 18 y 19 para el pago de los empleados públicos y seguiemos exigiendo un estatuto docente. Los compañeros de todas las adminstraciones públicas siguen exigiendo que se cumpla lo acordado, las 35 horas, la carrera profesional  y los fondos adicionales, desde Enseñanza apoyamos a todos los compañeros y compañeras solidarizándonos con ellos e iremos a las manifestaciones y movilizaciones convocadas.  
Por todo ello planteamos las siguientes acciones:
 

.- Concentraciones y manifestación en Enero:  (ven y difunde! )

Publicado en Burgos
  • Publicado en Burgos

Formación a formadores

 

Este miércoles, CCOO Enseñanza ha apoyado la investigación e innovación en formación de profesionales de la educación formal y no formal, una de las asignaturas del Máster Universitario de Investigación e Innovación Educativa, en la UBU.  La clase ha consistido en explicar cómo desde un sindicato se potencia la formación, tanto a docentes como al resto de personas, a través de las distintas ramas y en especial desde Enseñanza. Para ello se ha explicado el organigrama de CCOO y posteriormente todo el trabajo que desempeña respecto al eje formativo. La explicación teórica unida a la práctica docente y a la experiencia del contacto directo con los centros de la provincia de Burgos han enriquecido las aportaciones en estas horas de clase. La clase ha sido grabada para el alumnado que participa on-line. 

Desde CCOO agradecemos a la UBU, al profesorado y a los que mantienen la ilusión de continuar con esta tarea de entender la formación a lo largo de toda la vida. Mucho ánimo.

Explicando cursos de Formación de CCOO

Publicado en Burgos
  • Publicado en Burgos

Elecciones sindicales PDI Funcionario UBU.

Hoy 30 de Octubre se han celebrado las votaciones en las Elecciones sindicales de Personal Docente Investigador Funcionario y CCOO se ha mantenido con 3 representantes en una Junta de personal de 13. 

La participación ha sido algo más alta respecto a la última vez, con 140 votos de un total de 317. El resultado definitivo ha sido:

CSIF 5

CCOO 3

UGT 2

STESCyL 3

Desde CCOO agradecemos a todos los que han hecho posible este resultado y les animamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales del sector de PDI Funcionario, en este caso.

 

 

Resultado de imagen de ccoo enseñanza cyl

 

Publicado en Burgos
  • Publicado en Burgos

Asamblea de Discapacidad Burgos y Aranda de Duero

Asamblea Discapacidad

Resultado de imagen de convenio discapacidad 2019

 

Ante la aparición del nuevo convenio de discapacidad,  convocamos varias asambleas en Burgos y provincia. De momento hay fecha para dos:Se tratará de explicar las novedades del nuevo convenio y se resolverán las dudas del mismo.

ASAMBLEA EN BURGOS

El miércoles 23 de Octubre:

1ª sesión: 11:30 h.

2ª sesión: 18:00 h.

Lugar: Sala Abogados de Atocha, C/ San Pablo 8, 6ª planta

  Descarga cartel

 

ASAMBLEA EN ARANDA DE DUERO

El martes de 5 de Noviembre:

1ª sesión: 11:30 h.

2ª sesión: 18:00 h.

Lugar: Salón de actos sindicatos, Plza. del Trigo 8. Aranda de Duero

Descarga cartel

Publicado en Burgos
  • Publicado en Burgos

CURSOS PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES PRESENCIALES Y TELEFORMACIÓN PRIMERA EDICIÓN CCOO BURGOS

 

 

Plan de Formación en Prevención de Riesgos Laborales para el año 2018

http://www.empleopublico.jcyl.es/web/jcyl/EmpleoPublico/es/Plantilla100/1275395359004/_/_/_

 

 

PLAZO SOLICITUDES MODALIDAD PRESENCIAL: para cursos de la primera edición podrá ser presentada desde el 1 de febrero hasta el 28 de febrero de 2018. Más información en el siguiente enlace:

https://empleopublico.jcyl.es/web/jcyl/EmpleoPublico/es/Plantilla100/1274785835515/_/_/_

 

 

PLAZO SOLICITUDES MODALIDAD TELEFORMACIÓNLas inscripciones se realizarán vía web desde el día 1 hasta el 15 del mes anterior a la realización del curso. Más información en el siguiente enlace:

https://empleopublico.jcyl.es/web/jcyl/EmpleoPublico/es/Plantilla100/1274785837069/_/_/_

 

 

Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos

¿La experiencia docente se puede desperdiciar? No lo permitas

¿La experiencia docente se puede desperdiciar? No lo permitas” Es el lema de la concentración que tuvo lugar en Burgos el martes 19 de diciembre.

Se reclamanban unos puntos de un comunicado conjunto:

 

Desde CCOO, junto con otros sindicatos pedimos al Ministerio de Educación un modelo de acceso transitorio que incluya:

- Pruebas no eliminatorias en las próximas convocatorias de oposiciones.
- Compute toda la experiencia docente hasta el máximo permitido por la ley.
- No amplíe ni modifique los temarios.
- Convoque las plazas necesarias para reducir sustancialmente el porcentaje de interinidad.
- Coordine las convocatorias de oposiciones para facilitar al profesorado opositar en su comunidad.

 

 

 

Fotos en el FB de CCOO Burgos

Publicado en Boletín
  • Publicado en Boletín

DiptiCCOOs de CCOO Enseñanza Burgos

 

Descarga el Dípticcoo de información semanal de CCOO Enseñanza Burgos.

 

DítiCCOO Fecha
DíptiCCOO Burgos 27 de Noviembre 2017
DíptiCCOO Burgos  4 de Diciembre 2017
DíptiCCOO Burgos

 18 de Diciembre 2017

DíptiCCOO Burgos  8 de Enero 2018
DíptiCCOO Burgos  15 de Enero 2018
DíptiCCOO Burgos  22 de Enero 2018
DíptiCCOO Burgos  29 de Enero 2018
DíptiCCOO Burgos

 5 de Febrero 2018

DíptiCCOO Burgos  
DíptiCCOO Burgos  
DíptiCCOO Burgos  
DíptiCCOO Burgos  

 

Es apropiado para el tablón sindical de tu centro de trabajo, para estar informado, para conocer qué se hace desde CCOO, para tí y por tí, porque...

 

¡¡ CCOO se mueve !! 

Publicado en Boletín
  • Publicado en Boletín

Campaña en Burgos: Ahora salarios, empleo digno y derechos.

 

Actos previstos:

       14 diciembre 2017

Salida en bus de Burgos. sobre las 08:00 horas, participar de la manifestación en Madrid 12:00-14:00, y vuelta con comida en el trayecto. Llegada a Burgos sobre las 18:30 horas.

Más información en la sede del sindicato. Es necesario confirmar antes del martes 5. Anímate. 

 

 

Actos realizados:

En en marco de la campaña tuvo lugar en Burgos una Rueda de prensa, con representantes de Enseñanza, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía de CCOO, así como los de la UGT:

 

 

Aparte el 24 nos concentramos todos los compañeros de las distintas ramas de CCOO junto con UGT, cortamos la calle Vitoria una media hora y gozamos de la compañía de representación de Enseñanza de otras provincias y de nuestra Secretaria General de la FECCOOCyL Elena Calderón.

Se leyó un manifesto por el representante de Enseñanza, Jesús Moradillo, en conjunto con la UGT. 

Se prevé un tiempo de manifestaciones por este tema... seguiremos en la lucha. 

 

Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos

8 de marzo

 

CCOO a la cabeza de la lucha por la equidad

 Ayer, 8 de marzo en el salón de actos de la sede el sindicato de la calle San Pablo. Se realizaron unas jornadas con las delegadas y delegados para realizar aportaciones prácticas en la lucha diaria en pos de eliminar la brecha salarial por razón de género.

                                                                             

                                                        

Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos
Suscribirse a este canal RSS

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL