Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 28 de April, 2025

Jueves, 28 Abril 2011 11:26

Día Mundial de la seguridad y la salud en el trabajo


Hoy se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el fin de promover tanto la seguridad y salud en el trabajo como el trabajo decente.

¡Por el pleno empleo sin renunciar a la seguridad y la salud en el trabajo!

CCOO y UGT conmemoran este año, el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con un doble objetivo, un recuerdo y reconocimiento a las personas que han perdido su vida y salud en el trabajo bajo unas condiciones inadecuadas y, precisamente por ello, una jornada para poner en evidencia que los daños derivados del trabajo son evitables, y que los empresarios y poderes públicos tienen grandes responsabilidades en su prevención.

En España fallecen cada día 2 trabajadores como consecuencia de su actividad laboral, 13 sufren un accidente de trabajo grave durante su jornada, y 1.503 un accidente leve. Igualmente, cada día 46 personas son víctimas de una enfermedad profesional en España. Todo ello sumado a un creciente subregistro de enfermedades y ocultación de daños.

Este año, caracterizado por los duros efectos de la crisis económica que los trabajadores y trabajadoras están padeciendo desde el año 2007, se ha cobrado día a día importantes cifras de destrucción de empleo y se ha alimentado de los recortes en los derechos de los trabajadores y la precarización de las relaciones laborales. Las reformas realizadas por el Gobierno han colocado a los trabajadores y trabajadoras en una situación más precaria, frente al mayor poder del que dota a los trabajadores.

Los trabajadores y trabajadoras se movilizarán este 28 de abril de 2011, con el lema “Por el pleno empleo sin renunciar a la seguridad y la salud en el trabajo” porque el objetivo de crear empleo para dar trabajo al mayor número de personas activas que carecen de una ocupación remunerada, no nos puede obligar a bajar la guardia. Aunque la creación de empleo es inaplazable, también lo es el garantizar que quien va al trabajo vuelva en las mismas condiciones físicas y psíquicas en las que fue; es mas, el trabajo ha de servir para que las personas satisfagan sus necesidades de forma digna y razonable. Para ello, y para aumentar la seguridad en el trabajo, los trabajadores deben participar en la mejora de sus condiciones de trabajo.

Leer manifiesto conjunto con UGT


Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL