Se articularán 12 secretarías para cubrir todos los ámbitos educativos y laborales del sector.
El pasado 6 de febrero se celebró el X Congreso del Sindicato provincial de Enseñanza de CCOO León, en el que Víctor Bejega García resultó elegido como nuevo Secretario General. En el mismo congreso se eligieron a las personas que configuran la Comisión Ejecutiva que acompañará a Bejega al frente del sindicato y que ha tomado forma con el reparto de responsabilidades.
La nueva Comisión Ejecutiva quedará articulada de la siguiente manera. Víctor Bejega, además de la Secretaría General, asumirá las Secretarías de Comunicación y de Formación. Carlos Medina Pérez asumirá la Secretaría de Organización y Finanzas, y también la de Acción Sindical. Aurelio José Iglesias Villanueva asume las Secretarías de Enseñanza Pública No Universitaria (PNU) y la de Seguridad y Salud Laboral. Asimismo, Luzdivina Vila Fidalgo será la responsable de la Secretaría de Universidad, mientras que María José Pérez de Prado lo será de la Secretaría de Enseñanza Privada y Servicios Socioeducativos. Por su parte, José Luis Pellitero Martínez será el nuevo responsable de la Secretaría de Personal de Servicios Educativos Complementarios (PSEC). Al frente de la Secretaría de Política Educativa se mantiene Nuria Cristina Suárez González, mientras que la Secretaría de Mujer e Igualdad recaerá en Mónica Corzo Quindós. Finalmente, la nueva Secretaria de Juventud será Esther Ordóñez Fernández
Para Víctor Bejega, “el sindicato de enseñanza presenta un equipo fuerte y sólido que, desde la perspectiva de un sindicato de clase, defenderá los derechos y las condiciones laborales dignas del conjunto de trabajadores de la Enseñanza”. Asimismo, señala que “para CCOO es fundamental prestar especial atención a los sectores con peores condiciones laborales, como puede ser la enseñanza no reglada o la enseñanza infantil de 0-3 años, así como al ámbito educativo rural que desempeña su función en situaciones difíciles. Además, la exigencia de inversión pública en la adecuación, modernización y salubridad de los centros públicos, en los que constantemente se denuncian problemas por deficiencias en los sistemas de calefacción, goteras, humedades y otros desperfectos fruto de la antigüedad y falta de reformas estructurales o mantenimiento”.
Para CCOO, la Enseñanza es un ámbito fundamental por su trascendencia e influencia en la sociedad, y por ello se debe garantizar que se lleve a cabo en condiciones óptimas. En este sentido, Víctor Bejega señala que “para este desempeño óptimo, se debe contar en la Enseñanza Pública con plantillas estabilizadas y dimensionadas conforme a la realidad de los centros y a las necesidades educativas del alumnado, tanto en profesorado como en personal de servicios. Y en todos los ámbitos vinculados a la Enseñanza, la mejora de las condiciones laborales debe seguir avanzando, especialmente si tenemos en cuenta la comparativa con otros territorios con mejores salarios, horario laboral y condiciones.”