El Ateneo Cultural "Jesús Pereda" de CCOO Castilla y León ha programado para este mes de noviembre una nueva edición de su programación dedicada a otras culturas, en esta ocasión destinada a conocer mejor la producción cultural de Bulgaria y Rumanía. Hoy ha quedado abierta en el Centro Cívico Zona Sur (Antiguo Mercado Central de Pajarillos) la exposición de jóvenes artistas rumanos con la presencia de algunos de los autores.
La presidente del Ateneo Cultural "Jesús Pereda", María Vallejo, explicó durante la inaugururación que el programa de este año rinde homenaje al mayor colectivo de inmigrantes censados en Castilla y León, rumanos y búlgaros. Por eso, con "Vientos del Este" se ha tratado de traer artistas procedentes de ambas sociedades que han recalado en nuestra tierra enriqueciéndola con su música, su pintura o su cinematografía. Una de las artistas, Nicoleta Vlad, dio las gracias por la oportunidad de poder exponer la obra de jóvenes creadores rumanos que se expresas a través de la pintura, la fotografía y el collage. Las actividades del ciclo "Vientos del Este" se centrarán en Valladolid y Burgos.
El programa es similar en ambas provincias pero difiere en las fechas. Así en Valladolid las actividades tendrán lugar entre el 2 y el 30 de noviembre y en Burgos serán del 15 al 29 de noviembre. "Vientos del Este" está financiado por la Junta de Castilla y León y por el Ministerio de Trabajo español.
El programa incluye las siguientes actividades:
- Exposición colectiva de Jóvenes artistas rumanos.-
En la muestra participan 11 jóvenes cuya obra ha sido reunida por el Club Cultural RoMadrid y que muestran el trabajo de artistas que nacen siendo hijos de dos culturas, la española y la rumana. A través de sus obras de demuestra que la condición de inmigrante puede ser sinónimo de arte y cultura. Los artistas participantes son Adina Stere - collage y pintura; Alexandru F. Dica - dibujo grafico y tiza; Ana Hurdugaci - fotografia; Andrei Donnarond - carboncillo y pintura; Boumse - pintura , tecnica mixta; Dan Ioan Tolgyi - pintura en acrilicos; Ivan Gregor - tecnicas tradicionales variadas; Laura Todorescu - fotografia; Maria Chirila - dibujo, tecnica mixta; Seke - dibujo grafico; Veronica Grigore - oleo y fotografia .
La muestra estará en Valladolid entre el 2 y 13 de noviembre en la Sala del Centro Cívico "Bailarín Vicente Escudero" y en Burgos en la Sala Espolón de Caja Círculo entre el 15 y el 27 de noviembre.
- Concierto del grupo "Triada y hermanos Hrïstov"
Triada son un trío de voces femeninas formado por Borianka Dimitrova, Elena Alekseieva y Valya Petrova que, procedentes de distintas formaciones corales de Bulgaria, se han dedicado en los últimos años a dar a conocer la tradición vocal de su país en multitud de festivales folclóricos por nuestra geografía. En este concierto estarán acompañadas por dos virtuosos hermanos, Nasco Hristov (acordeón) e Ivo Hristov (clarinete), pioneros de la música balcánica en España y virtuosos de sus instrumentos. Su repertorio abarca piezas tradicionales de las diversas regiones de Bulgaria y algunas composiciones propias.
El concierto tendrá lugar en el Auditorio de Caja Círculo de Burgos el día 17 de noviembre a las 20,15 horas y en el Centro Cívico "Bailarín Vicente Escudero" de Valladolid en día 18 de noviembre a las 20:00 horas, ambos con entrada gratuita.
- Ciclo de Cine: Historias del Este
En Burgos el ciclo se proyectará en el Auditorio de Caja Círculo (C/ Julio Sáez de la Hoya, 7) y en Valladolid en la sala de Caja Círculo (C/ Rastro 4). Todas ellas se proyectan en versión original subtitulada al español.
* Película: HISTORIAS DE LA EDAD DE ORO.- De Cristian Mungiu. Año 2009. Rumanía. (155 min) Comedia.
Rumania, años 80. La maquinaria propagandística del régimen dictatorial de Ceaucescu intentaba convencer al país de que se hallaba en una grandiosa época dorada. Los diferentes episodios de esta película desmienten esta afirmación, plasmando las leyendas urbanas más famosas de la época, en la que abundaban historias cómicas, absurdas y sorprendentes, inspiradas en los acontecimientos surrealistas de la vida cotidiana bajo el régimen comunista.
El sentido del humor es lo que sostuvo a los rumanos, e Historias de la Edad de Oro se propone capturar ese estado de ánimo al reproducir la supervivencia de una nación que tenía que afrontar día a día la lógica distorsionada de la dictadura.
Se proyectará en Burgos el 15 de noviembre a las 20,15 horas y en Valladolid el 16 de noviembre a las 18, 30 horas
* Película 12:08 AL ESTE DE BUCAREST de Corneliu Porumboiu. Año 2006. Rumanía (89 min) Comedia-drama
A las 12:08 del 22 de diciembre de 1989, el país entero asistió en directo a la caída oficial del régimen de Nicolae Ceausescu que abandona Bucarest en helicóptero. Dieciséis años después, una emisora de televisión local trata de aclarar los hechos que sucedieron en su pequeña localidad rumana y llevaron a la toma del Ayuntamiento con gritos de "abajo Ceaucescu". En el plató se juntan un viejo retirado y eventual Santa Claus, y un profesor de historia alcohólico consumido por las deudas.
Película premiada con la Caméra D’Or en Cannes y varios galardones europeos e internacionales.
Se proyectará en Burgos el 22 de noviembre a las 20,15 horas y en Valladolid el 23 de noviembre a las 18:30 horas.
* Película EL MUNDO ES GRANDE Y LA FELICIDAD ESTA A LA VUELTA DE LA ESQUINA de Stephan Komandarev, año 2008. Bulgaria. (105 min) Comedia dramática.
Esta es la historia de un joven búlgaro que fue criado para ser un hombre alemán.
Bulgaria 1980. Las nubes se ciernen sobre la infancia idílica de Alex en una pequeña ciudad de provincia: la milicia comunista quiere que su padre espíe a su abuelo Bai Dan el rey local de backgammon. Alex con sus padres deciden emigrar a occidente.
Veinticinco años después Alex despierta en un hospital alemán tras sufrir un grave accidente de automóvil en el que pierde la memoria.
En un intento por curar su amnesia, su abuelo Bai Dan viaja a Alemania y juntos emprenden un viaje de retorno a Bulgaria, un viaje espiritual hacia su pasado.
La película está basada en la novela autobiográfica de Ilija Trojanow y fue seleccionada para representar a Bulgaria en los Óscar.
