
Nota de prensa. CC.OO elabora un documento de sugerencias para entregar al M.E.C.
CC.OO OBSERVA IMPORTANTES LAGUNAS EN LOS 15 PUNTOS PROPUESTOS POR EL MEC PARA EL DEBATE EDUCATIVOLa Federación de Enseñanza de CC.OO. responde con un documento de sugerencias al MEC donde presenta alternativas creíbles al índice de las 15 cuestiones propuestas por el Ministerio y observa importantes lagunas como un Estatuto de la Función Pública Docente, un Plan de Financiación y la mejora de los servicios educativos entre otros.CC.OO. ha remitido al Ministerio de Educación un documento con sus propuestas en torno a los 15 puntos para el debate que en su día dio a conocer invitando expresamente a la participación. Desde este sindicato se apuesta por la necesidad de un debate lo más amplio y participativo posible, que desemboque en compromisos de consenso, insistiendo especialmente en la importancia de alcanzar un Pacto de Estado por la Educación más allá de un mero acuerdo político. Un Pacto social y educativo que concrete compromisos específicos que tiendan a superar los déficit y carencias que aún se dan en el conjunto del Estado.Entre nuestras propuestas incluimos la adopción de medidas de atención de diversidad desde el comienzo de la primaria, con especial atención a Lengua y Matemáticas, mayor compromiso del MEC para aumentar la oferta de plazas en el primer ciclo de E.Infantil, potenciar la tutoría y la orientación en la ESO; incrementar la materias optativas en 3º y 4º (los itinerarios formativos deben ser organizados por los centros, no por la administración educativa), programas específicos sobre absentismo escolar, eliminar la prueba de reválida al finalizar el bachillerato, mejorar e incrementar la formación del profesorado en nuevas tecnologías; mayor inversión en la Formación Profesional reglada, recuperar la gestión democrática de los centros, regular la elección democrática de la dirección por el consejo escolar de centro, establecer medidas de apoyo y reconocimiento del ejercicio de la función directiva, etc."En este sentido *insiste José Campos, Secretario General de la FECCOO- también le hemos recordado al Ministerio, algunas lagunas fundamentales que observamos en el documento, tales como las mejoras relacionadas con las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadores de la enseñanza (donde venimos reivindicando desde hace años Estatuto de la Función Pública Docente).También insistimos en otras cuestiones fundamentales que no debe olvidar como la financiación necesaria para acometer estas reformas, la mejora y adecuación de los centros educativos, reforzando sus infraestructuras y mejorando su gestión y autonomía, la apuesta decidida y definitiva por los servicios complementarios y su extensión a todos los centros de enseñanza (aulas matinales, comedores y actividades extraescolares), la atención al alumnado inmigrante y a los sectores más desfavorecidos mediante la dotación de los recursos y medios necesarios, etc."Para CC.OO., el Ministerio debe tener en cuenta las importantes transformaciones que en la última década se han producido en la sociedad española tanto en el ámbito social, económico y cultural como en el educativo, en particular los cambios derivados de la ampliación de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años que han provocado insuficiencias, limitaciones y disfunciones importantes, y exigen una readaptación y actualización de determinados aspectos de nuestro sistema educativo para mejorar su calidad.Secretaría de Información. F.E. CC.OO.