CCOO no aceptará retrocesos en la equidad y en la calidad durante la tramitación de la LOE en el Senado. CCOO ha presentado 37 enmiendas al en el marco de la campaña "Con la educación no se juega"
.jpg)
CCOO no aceptará retrocesos en la equidad y en la calidad durante la tramitación de la LOE en el Senado La Federación de Enseñanza de CC.OO. ha presentado 37 enmiendas al proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) en el Senado, que ya ha hecho llegar, en el marco de la campaña estatal "Con la Educación no se juega" a los diferentes portavoces de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, tanto en el ámbito estatal como en las comunidades autónomas. Con ello el sindicato pretende incorporar a la ley determinados aspectos que contribuirán a su mejora y que permitirán dotar de estabilidad al servicio público educativo, garantizando su papel vertebrador y de cohesión social. FinanciaciónPara CC.OO. son especialmente relevantes las enmiendas referidas a la financiación. Aunque valora positivamente la incorporación del Título VIII, Recursos económicos, sigue considerando necesario un pacto de gasto educativo entre las comunidades autónomas y el Estado, basado en la corresponsabilidad y coordinación que exige nuestro estado de las autonomías.Asimismo, insiste en la necesidad de apartar a la educación de las reglas de mercado, más aún cuando estamos inmersos en una campaña contra la Directiva Bolkestein, de la Unión Europea, que desprotegería a los servicios públicos en general, y al educativo en particular.Atención a la diversidad y ratiosCon respecto al resto de las aportaciones presentadas por CC.OO., destaca la consideración del ciclo 3-6 de Educación Infantil como etapa obligatoria, la creación de un plan de choque en Secundaria como medida de atención a la diversidad en esta etapa, la incorporación de servicios de orientación educativa y psicopedagógica en Primaria y la reducción de la ratio profesor-alumno como elemento fundamental para lograr una enseñanza de calidad.CC.OO. rechaza la incorporación que se ha realizado en el trámite parlamentario de aumentar la ratio hasta un 10% por incorporación tardía de alumnos. La enmienda presentada por el sindicato plantea que la reserva sea durante todo el año y su previsión se efectué sobre ratios más bajas que las que actualmente propone el texto de ley. Servicios educativos complementariosTambién considera fundamental que la actual reforma responda a los retos y necesidades que plantea la sociedad. Por ello ha presentado una enmienda al artículo 112 en la que se pide la creación de servicios educativos y complementarios en todos los centros públicos si se aspira a compensar las desigualdades existentes y a conciliar la vida laboral y familiar. Estos servicios deberán financiarse con fondos públicos.Por otro lado, en CC.OO. seguimos insistiendo en la mejora de las condiciones para acceder a las llamadas "jubilaciones LOGSE", una reivindicación histórica para este sindicato, y en este sentido exigimos que para su aplicación efectiva en el año 2006 se abra un plazo extraordinario para solicitarla.Por ultimo, la Federación de Enseñanza de CC.OO. estará atenta permanentemente al desarrollo y trámite de la LOE y hace un llamamiento a los grupos parlamentarios representados en el Senado para que no se produzcan retrocesos en los aspectos relacionados con el compromiso de la escolarización del alumnado con dificultades en todos los centros financiados con fondos públicos, independientemente de que su titularidad sea pública o privada."Nuestra participación en la construcción de un sistema educativo de calidad está fuera de toda duda, por lo que no vamos a aceptar que primen los intereses partidistas en un tema como el educativo. Para CC.OO. con la educación no se juega" manifiesta José Campos, Secretario General de la FECCOO.Secretaría de Comunicación, F. E CC.OO.