
Una delegación de CCOO participa en el cuarto seminario de UNI-Europa Jóvenes que se celebra en Manchester durante los días 1, 2 y 3 de febrero.
A la cita acuden alrededor de 70 jóvenes sindicalistas procedentes de los distintos países europeos, que debatirán sobre dos líneas principales de trabajo: las agencias de trabajo temporal y el desempleo joven.
El seminario será inaugurado por Martina Hartung, presidenta de la estructura joven de UNI-Europa. Posteriormente, Jim Michels (histórico sindicalista británico) centrará su intervención en el enlace entre la coyuntura actual y la generación de los 80.
Los participantes del seminario informarán sobre las acciones y campañas llevadas a cabo por las estructuras de juventud de los sindicatos afiliados. En este sentido, la Secretaría de Juventud de la FSC-CCOO presentará el trabajo que se está haciendo para crear lazos entre los grupos de jóvenes de las diferentes federaciones internacionales, buscando realizar un buen trabajo en equipo para organizar acciones conjuntas. Giedre Lelyte (Uni Global Union policy officer) será la coordinadora de un taller dedicado a las agencias de trabajo temporal, un problema clave para los sindicatos, ya que supone un gran desafío no sólo en términos de vulnerabilidad y precariedad en el trabajo sino también con respecto a la posibilidad de sindicalizar a los trabajadores y trabajadoras de agencias de empleo temporal. La cantidad de contratos temporales se ha incrementado exponencialmente en toda Europa llegando a los 7 millones de personas trabajadoras temporales. Estas figuras contractuales afectan especialmente a jóvenes menores de 30 años para los que estas agencias son el único instrumento para acceder al mercado laboral. El seminario analizará los elementos que determinan la precariedad de los jóvenes trabajadores de las agencias de empleo temporal: un estatus legal poco claro; la falta de acceso a préstamos; la falta de legislación nacional que proteja el principio de no discriminación; su utilización para presionar a los trabajadores estables y condicionar su derecho a la huelga.
La Secretaría de Juventud de la FSC-CCOO informará sobre la creación de un "observatorio precario" que pretende hacer un seguimiento de la precariedad de los trabajadores jóvenes, animará a afiliarse y buscar respuestas para combatir el desempleo juvenil.