Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 29 de April, 2025

Martes, 17 Mayo 2011 10:17

Seminario "Cómo hicimos la revolución en los países árabes"

La Fundación Paz y Solidaridad de Aragón y la Secretaría de Internacional de la Confederación Sindical de CCOO, conscientes del trascendental momento histórico por el que están atravesando algunos países árabes, organiza un Seminario con el objetivo de analizar algunas claves del proceso emprendido en esta zona y las implicaciones sociales, políticas y económicas que se puedan derivar de ello, tanto en los países directamente afectados como en la esfera internacional.

A una buena parte de la sociedad occidental ha sorprendido este estallido que, entre otros factores, ha supuesto tener una visión completamente distinta de la realidad de la sociedad árabe, fuertemente estereotipada. Por ora parte, también ha puesto de manifiesto el papel que han estado jugando los países occidentales, principalmente EEUU y UE, en el sostenimiento de los regímenes que ahora comienzan a caer, gracias a la voluntad e iniciativa de los pueblos hartos de miseria y falta de libertad, sometidos a distintos dictadores.

En los países afectados y en otros que vendrán después, la gente tiene sobrados motivos para estar harta de malvivir, de la corrupción, de la falta de libertad y de la carencia de perspectivas. Países con una juventud sin futuro que se comunica a través de Internet, mientras observa cómo las familias pertenecientes a las cúpulas del poder se enriquecen y pretenden perpetuarse en el poder, pasando este de padres a hijos.

El proceso no ha hecho sino empezar y estamos seguros que el nivel de dificultades con el que se van a encontrar cada uno de estos países irá creciendo. Por ello, es necesario hacer un esfuerzo para comprender mejor el escenario en el que se están llevando a cabo los cambios y tratar de vislumbrar cual puede ser el futuro de unos países sin apenas experiencia democrática, cuyas instituciones no han funcionado para beneficiar a sus pueblos sino para controlarlos y dominarlos.

En ese escenario hay muchos actores, algunos de los cuales nos son muy cercanos, ya que algunas de las organizaciones sindicales más representativas han estado desde el primer momento dirigiendo el proceso o en la primera línea junto a otras organizaciones sociales. Por ello, el seminario debe servir también para desentrañar el papel de las distintas organizaciones sindicales, tanto en el pasado más inmediato como en el futuro que se abre ahora, y comprometer al sindicalismo internacional, y más concretamente a CCOO, para que establezcan los lazos de colaboración que permitan consolidar al movimiento sindical como motor de cambio en los países afectados y presionar a nuestros respectivos Estados para apoyar el proceso democratizador.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL