ANPE, CC.OO, CSI-CSIF Y FETE-UGT denuncian un nuevo aplazamiento de las reuniones para la negociación sobre retribución de más de 27.000 docentes

La Consejería de Educación congela una vez más las negociaciones ANPE, CC.OO., CSI-CSIF Y FETE-UGT denuncian un nuevo aplazamiento de las reuniones para la negociación sobre retribución de más de 27.000 docentesA pesar del compromiso asumido en junio pasado por el Consejero de Educación, Francisco Javier Álvarez Guisasola, de desbloquear las distintas negociaciones en el ámbito de la enseñanza, las organizaciones sindicales representativas de la enseñanza pública no universitaria denuncian, ante el profesorado y la opinión pública, la falta de voluntad negociadora por parte de la Administración educativa. Después de más de un año de esfuerzos para que la Consejería de Educación negocie sobre retribuciones y condiciones de trabajo, como ya han hecho la mayoría de las comunidades autónomas, y cumpla con lo pactado en el Acuerdo Social de 1999 para evaluar y revisar las condiciones retributivas del personal docente ?lo que tendría que haber sido hecho al finalizar el Acuerdo en diciembre de 2004?, la Administración mantiene paralizada la negociación de todos estos temas, con el objetivo de alargar lo más posible un futuro acuerdo con los sindicatos y olvidarse de lo "adeudado" a los docentes en el año 2005. Con esta actitud se están rehuyendo los compromisos contraídos por el Consejero de Educación con los sindicatos, a la vez que se dilatan los plazos de negociación hasta convertirla en una pantomima, como ha ocurrido hoy mismo con la reunión de la Mesa Técnica sobre Retribuciones derivada de la Mesa Sectorial de Educación.Tras retrasar la reunión prevista para el día 9 de diciembre al día 12, y convocar para continuar con la misma el día 20, nos hemos encontrado de nuevo, el mismo día 20, con un aplazamiento de la Mesa hasta el mes de enero, lo que confirma nuestra sospecha sobre la estrategia de dilación en la negociación por parte de la Administración, y que las organizaciones sindicales firmantes de esta nota de prensa califican de extemporáneo, improcedente e imprudente. Tal imprudencia se contradice con el compromiso adquirido por el Presidente Herrera con las OO.SS en el sentido de que las negociaciones han de tener lugar en un ambiente propicio y con garantías. ¿Será necesario solicitar otros interlocutores en la negociación capaces de llevar a cabo los compromisos contraídos con el Presidente?Las organizaciones sindicales, que han puesto continuamente de manifiesto su compromiso con la negociación y con la mejora de la enseñanza pública, no tolerarán por más tiempo estos desplantes de la Consejería de Educación, por lo que no descartan, de no producirse avances en una negociación real, efectiva e inmediata, la convocatoria de una huelga del profesorado de la enseñanza pública no universitaria.