La Federación de Enseñanza de CCOO valora positivamente el texto acordado en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados en el trámite de la LOEy que recoge medidas que mejoran las condiciones de acceso a la jubilación anticipada del personal docente

CCOO MUESTRA SU SATISFACIÓN POR LAS MEJORAS INTRODUCIDAS EN LA LOE EN LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE LOS DOCENTES DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA. La Federación de Enseñanza de CC.OO. valora positivamente el texto acordado en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados en el trámite de la LOE y que recoge medidas que mejoran las condiciones de acceso a la jubilación anticipada del personal docente, tales como la eliminación del requisito de estar en activo en el año 90 y facilitar que los funcionarios docentes que están acogidos al Régimen General de la Seguridad Social puedan pasarse al Régimen de Clases Pasivas, accediendo así por primera vez a esta modalidad de jubilación. Tales mejoras responden a una vieja reivindicación hecha por CC.OO. ante todos los últimos Gobiernos.La reivindicación sindical de que el personal docente afiliado al Régimen General de la Seguridad Social pudiera acogerse a las llamadas jubilaciones LOGSE era una reivindicación histórica, cuya solución siempre se había planteado modificando la Ley General de la Seguridad Social.La imposibilidad de conseguirlo por esa vía nos llevó a CC.OO a hacer en 2004 un planteamiento diferente, que es el finalmente se ha acordado en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados.Ese planteamiento novedoso consistía en permitir el paso, mediante una norma con rango de Ley, de los funcionarios docentes afiliados al Régimen General de la Seguridad Social al Régimen de Clases Pasivas, en el que ya están acogidos la inmensa mayoría de los funcionarios docentes de todo el Estado.Y una vez dentro del Régimen de Clases Pasivas del Estado podrían acceder a la jubilación LOGSE en igualdad de condiciones con el resto de funcionarios docentes.Así se hizo la solicitud formal ante el Ministerio de Educación en septiembre de 2004 y se tuvieron contactos con la Seguridad Social, que buscó fórmulas para compensar al Régimen de Clases Pasivas del Estado por las cotizaciones abonadas por los funcionarios afectados. Y se intentó su inclusión en la Ley de acompañamiento de Presupuestos para 2005. Como no esa Ley no llegó a elaborarse el problema siguió sin resolverse.Un primer avance significativo en la consecución de este logro tuvo lugar el pasado 20 de outubre con la firma del Acuerdo Básico Laboral para el profesorado de la enseñanza pública firmado entre el Ministerio de Educación, CC.OO. y otras centrales sindicales, en el que figuraba el compromiso del Ministerio de estudiar la mejor fórmula que permitiese extender la opción de acogerse a la jubilación LOGSE a los funcionarios docentes afiliados al Régimen General de la Seguridad Social.Posteriormente las conversaciones y negociaciones mantenidas con el Ministerio y el Grupo Parlamentario Socialista hicieron que esta opción madurara y se materializara en la transación hecha por el Grupo Parlamentario Socialista con una enmienda presentada por el grupo político del BNG, de modo que se incorporará a la futura Ley Orgánica de Educación esta posibilidad recogiendo la propuesta de CC.OO. Otro requisito modificado en el proyecto de la LOE es la necesidad de estar en activo de forma ininterrumpida desde el año 1990 para acceder a la citada modalidad de jubilación. Con la nueva redacción el requisito es estar en activo ininterrupidamente por lo menos los 15 años anteriores a la solicitud de la jubilación , abriéndose así las puertas al colectivo de docentes más jovenes. CC.OO. ve con satisfacción que las medidas anteriores se hagan realidad y felicita al BNG y al PSOEy a los demás grupos que apoyaron el texto consensuado por hacerse eco de las propuestas de nuestra organización sindical, ya que supone el fin de una discriminación que ya duraba muchos años. Así mismo manifiesta que seguirá luchando porque también se haga realidad para este curso otro de los compromisos firmado con el Gobierno en el Acuerdo mencionado que es el incremento en un 25% de las gratificaciones que aporta el Ministerio de Educación. Aumento que consideramos justo y razonable en razón al mantenimiento del poder adquisitivo de los docentes que se jubilen y abriendo las puertas a un mayor número de docentes en aras al rejuvenecimiento de las plantillas y a la disminución de un colectivo de trabajadores sin trabajo estable.Secretaría de Comunicación. F.E. CC.OO.