Resumen de las noticias de la prensa de Castilla y león sobre la manifestación 12 N

Manifestación 12N. Titulares de prensa. ICAL. El alcalde de León aboga por un pacto de Estado que garantice un sistema educativo eficaz y competitivo durante añosAlrededor de 80 autobuses y cerca de 4.800 personas parten de Castilla y León a Madrid para manifestarse contra la reforma educativa EL NORTE DE CASTILLA Centenares de miles de personas se manifiestan contra la LOE en MadridSan Segundo asegura que "con lemas no arreglamos nada"Peregrinación a NeptunoABCMás de 4.000 castellano y leoneses acuden a Madrid a la manifestación contra la LOE DIARIO DE ÁVILA. Cientos de miles de personas se manifiestan contra la LOE. Acebes acusa al Gobierno de "despreciar" a los españoles DIARIO DE BURGOS. Suspenso a la LOE Cientos de miles de personas se manifiestan contra la LOEDIARIO DE LEÓNCientos de miles de personas protestan contra la reforma educativa del GobiernoExigen al Ejecutivo que se paralice la LOE y que negocie"Un pacto nacional en favor de la educación" "La LOE es exigente, rigurosa y optimista"DIARIO PALENTINOCientos de miles de personas se manifiestan contra la LOE TRIBUNA DE SALAMANCA MEMORIA, DIGNIDAD Y JUSTICIA. Multitudinaria marcha en Madrid contra la reforma de la educación"Yo no quiero que me eduque Zapatero"HERALDO DE SORIA. Centenares de miles de personas se manifiestan en Madrid contra la reforma educativaZapatero recibirá en La Moncloa a los organizadores de la manifestación contra la LOELas claves de la reformaLA OPINIÓN DE ZAMORA. Cientos de miles de manifestantes claman contra la LOE y piden la dimisión de Zapatero Cerca de 4.800 castellanoleoneses asisten a la manifestación celebrada en Madrid. PALENCIA DIGITAL Pastor (PP) confía en que la manifestación haga al Gobierno "rectificar" y buscar una ley consensuadaLos dirigentes del PP apuntan a Zapatero como responsable y le acusan de buscar la confrontación CC.OO. advierte de que no se puede hacer de la "educación un arma arrojadiza" e insta a la Iglesia a negociarCeapa valora el proyecto como ley "de básicos" y defiende que la religión pertenece al ámbito familiarI CALLEÓN. El alcalde de León aboga por un pacto de Estado que garantice un sistema educativo eficaz y competitivo durante años ICAL El alcalde de León, Mario Amilivia, abogó hoy por alcanzar un pacto de Estado entre las fuerzas políticas y la sociedad para garantizar un sistema educativo eficaz y competitivo que dure "muchos años". A su juicio, el hecho de que "miles"de ciudadanos vayan a manifestarse hoy en Madrid en contra del proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) es algo "sano", mantuvo, y un aviso para que "el Gobierno se siente a negociar"."No puede ser que cada ministro tenga su propio plan de educación y que el siguiente lo cambie. Yo realmente a veces ni sé ni cómo se llaman los cursos que estudian mis hijas y reto a muchos padres a que lo digan si lo saben", manifestó el edil que hoy inauguró el XIII Encuentro de Asociaciones de Oftalmología de Castilla y León. VALLADOLID Alrededor de 80 autobuses y cerca de 4.800 personas parten de Castilla y León a Madrid para manifestarse contra la reforma educativa Miriam Chacón / ICAL Cinco autobuses parten desde Valladolid con asistentes a la manifestación contra la Ley Orgánica de Educación en Madrid ICAL Alrededor de 80 autobuses y cerca de 4.800 personas partieron esta mañana desde distintos puntos de la Comunidad de Castilla y León para participar en la manifestación convocada por las organizaciones educativas en contra del proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) y que recorrerá, a partir de las 17 horas de hoy, algunas de las principales calles de Madrid. Es imposible precisar cuántas personas viajarán desde la región a la concentración convocada por el Foro de la Familia y Confederación Católica de Padres de Alumnos, porque "muchos asistirán en sus coches particulares", explicó a Ical el presidente de la Plataforma del Foro de la Familia en Castilla y León, Antonio María Peña, quien confirmó que se trasladarán colectivos desde las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, (Cantalejo, Coca y Nava de la Asunción), Soria (Ágreda), Valladolid y Zamora (Benavente).Asimismo, el Partido Popular de Castilla y León estará también presente en la manifestación. Representantes del partido, cargos directivos y parlamentarios acudirán a esta cita al entender que el proyecto presentado por el Gobierno "va en contra del sistema educativo, al que va a someter a una profunda crisis". Según informaron fuentes del PP, está asegurada la presencia de la secretaria de Política Social de la Ejecutiva regional, Mercedes Coloma, y el portavoz en la Comisión de Educación del Senado, Adolfo Abejón. VOLVER A TITULARESEL NORTE DE CASTILLA. Centenares de miles de personas se manifiestan contra la LOE en MadridExigen a Zapatero que escuche el clamor y negocie con la comunidad escolarCasi toda la cúpula del PP participó en la marcha, a la que acudieron cinco obisposA. PANIAGUA/COLPISA. MADRID. San Segundo asegura que "con lemas no arreglamos nada" Centenares de miles de personas -millón y medio según los convocantes- se manifestaron ayer en Madrid contra la reforma educativa que prepara el Gobierno, lo que supone la inauguración de otra guerra escolar. Organizaciones de signo conservador y ligadas a la escuela concertada protagonizaron el acto de protesta más multitudinario contra una ley educativa que se recuerda desde hace veinte años. Los convocantes exigieron al Gobierno de Zapatero que escuche el "clamor popular" y retire el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), que va a ser debatido en el Senado. Los detractores de la iniciativa del PSOE exigieron la supresión de LOE, al entender que vulnera la libertad de enseñanza y de elección de centro, así como el derecho a la enseñanza religiosa. La marcha, que estaba apoyada por la Conferencia Episcopal, contó también con la participación de numerosos dirigentes del PP. La jerarquía católica resolvió, en cambio, enviar una representación discreta. Al menos cinco obispos pudieron ser vistos entre el público. La Conferencia Episcopal evitó informar de los prelados que se sumaron a la manifestación dado que la jerarquía católica no convocaba la movilización y cada obispo es soberano en su diócesis para decidir en conciencia. Las huestes de las enseñanza concertada, que escolariza a 1.800.000 alumnos y representa el 26% de la educación no universitaria, colmaron las vías centrales de la capital. Durante el recorrido de la marcha, que partió de la Plaza de Neptuno y acabó en la Puerta de Alcalá, hubo profusión de banderas españolas. La muchedumbre gritó consignas como "Yo no quiero que me eduque Zapatero", "Con esta gente, el cole no es decente" o "Religión de asignatura y la LOE a la basura".Muchas personas llevaban en las manos pequeñas pancartas con la leyenda "Obispos, valientes, no estáis solos". Los cartelones iban firmados por el colectivo Hazte Oír, que tuvo una intervención sobresaliente en la movilización contra el matrimonio gay.Ambiente pacíficoEn un ambiente pacífico, alegre y familiar, la marcha comenzó a las cinco menos cuarto de la tarde. Sin embargo, desde hora y medio antes, las calles adyacentes a la Puerta del Sol y el Paseo del Prado eran un hervidero. Padres y madres de familia, niños, jóvenes y jubilados se mezclaban con numerosas monjas y pocos sacerdotes, al menos con alzacuello visible. Portando la pancarta principal, en la que se podía leer "Por una educación en libertad", iban los dirigentes de las diez organizaciones convocantes de la protesta, entre las que figuran la Confederación Católica Nacional de Padres de Alumnos (CONCAPA), la patronal CECE, las organizaciones estudiantiles CODE y CES, el sindicato USO y el Foro Español de la Familia.Minutos antes de comenzar el acto, el presidente de la CONCAPA, Luis Carbonel, aseguró que el Gobierno, a la vista del éxito de la convocatoria, ha de escuchar ahora "el clamor de la calle" y retirar la LOE. En su opinión, el proyecto "aboca a nuestros hijos al fracaso escolar, circunstancia que les obligará en el futuro a aceptar los peores empleos". Carbonel aseveró que la iniciativa del Gobierno trata de aleccionar al alumnado imponiéndole su propia ideología. "Si Zapatero quiere adoctrinar a los alumnos que se busque a otros hijos, no a los míos". Los organizadores dijeron haber recibido más de ochocientas adhesiones procedentes de un conglomerado variopinto de organizaciones religiosas, seglares, políticas y sindicales.Frente a la veintena de obispos que desfiló en junio en la manifestación contra la legalización del matrimonio homosexual, esta vez los miembros de la jerarquía eclesiástica prefirieron mantenerse en un segundo plano. Así, el presidente del Episcopado, Ricardo Blázquez, no acudió al llamamiento, aunque como todos los miembros de la jerarquía católica, comparte las demandas de los organizadores de la manifestación.Como mínimo cinco prelados participaron en el acto, entre ellos los titulares de la diócesis de Jaca-Huesca, Jesús Sanz Montes; de Granada, Francisco Javier Martínez; de Murcia, Juan Antonio Reig; de Tarazona, Demetrio Fernández; el auxiliar de Madrid Fidel Herráez y el auxiliar de Valencia Esteban Escudero, auxiliar de Valencia. También se quiso sumar a la convocatoria el secretario y portavoz de la jerarquía católica, Juan Antonio Martínez Camino, dirigente eclesiástico que no es prelado.Bastante más numerosa que la representación episcopal fue la de los dirigentes del Partido Popular. En la manifestación se encontraba casi al completo la cúpula del partido, salvo el presidente, Mariano Rajoy, que no pudo acudir a la convocatoria porque convalece de una operación quirúrgica. Sí que acompañaron a los detractores de la LOE el secretario general del PP, Ángel Acebes; el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, y la secretaria de Bienestar y Acción Social del PP, Ana Pastor, además de Esperanza Aguirre y Pilar del Castillo. NORTE DE CASTILLA. San Segundo asegura que "con lemas no arreglamos nada"J. V. MUÑOZ/COLPISA. TOLEDO. La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, afirmó ayer en Toledo que "con lemas no arreglamos nada", en referencia a la manifestación en contra de la Ley Orgánica de Educación (LOE) celebrada en Madrid. La ministra expresó su respeto a los manifestantes, de quienes dijo que se guían por "temores infundados". "Con lemas como "No al fracaso escolar" no arreglamos nada. Nosotros también estamos en contra del fracaso escolar", añadió la titular de Educación, que defendió la LOE por ser "exigente, ambiciosa y rigurosa" y que "va a sentar las bases del futuro e la sociedad".San Segundo recordó que el Consejo de Estado ha dictaminado que la LOE es constitucional "y respeta el derecho de todos y para aquellos que quieren la asignatura de religión". En cuanto a el derecho a elegir centro educativo, indicó que la administración debe velar porque no sean los centros los que escojan a sus alumnos sino las familias. Otro argumento que quiso desmentir fue el de la desvertebración del sistema educativo. San Segundo destacó que la LOE favorece la cooperación entre la administración central y las comunidades autónomas para cofinanciar programas como los de apoyo y refuerzo. NORTE DE CASTILLA. Peregrinación a Neptuno Cuatro mil castellanos y leoneses acudieron a la manifestación de MadridTexto de/Laly RamosJUSTO detrás de la primera columna que abrió la manifestación de ayer en Madrid contra la Ley Orgánica de Educación, en que se leía "ZP nos ha fallado", una enorme pancarta demostraba la presencia de Castilla en esta convocatoria: "Valladolid, libertad para educar".Desde las nueve provincias castellano leonesas acudieron a Madrid 71 autocares con más de cuatro mil personas, según responsables de las asociaciones organizadoras, para reivindicar que se pare esta ley que consideran "un retroceso y un fracaso para el futuro" de nuestros jóvenes. Una cifra a la que las fuentes citadas añaden casi otro tanto de personas que viajaron a la capital por su cuenta.La llegada de los manifestantes de toda la región fue escalonada, y varios de los vehículos lo hicieron con retraso, y aunque se dieron cita en la madrileña plaza de Atocha para agregarse juntos a la marcha, la cantidad de personas que ocupaban el paseo del Prado y sus inmediaciones, les obligaron a avanzar por separado.Entre ellas, se encontraba María, una profesora vallisoletana que se sumó a esta jornada no por reivindicar la asignatura de religión, "que es aparte", sino para dejar claro que "no quiere que esto se convierta en un país de borregos". El pasar automáticamente de curso -con tres asignaturas pendientes- supone, dijo, "que a los niños no se les exige esfuerzo y hace falta cultivar a los jóvenes".Una postura similar a la de Juani, una madre que acudió con su hija Ángela, que enfoca su participación en la manifestación como una llamada "a la libertad para nuestros hijos. Queremos una pluralidad de educación". Mientras avanzan despacio entre todos los congregantes de la cita, otros castellano leoneses de esta jornada reparten pancartas, banderas y globos. "Soy cristiano y la religión nos ayuda a ser personas", opina un joven universitario que llegó a la manifestación con su hermana Cristina, que estudia 5º de primaria, la novena de sus diez hermanos, portando una gran bandera de Castilla y León, que esperan que su participación "contribuya al futuro" de todos ellos. De la misma manera, Alberto, que estudia en Valladolid 2º de Telecomuniciones acompañó a su hermano Víctor, que cursa 2º de la ESO.El principioEl presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Alumnos de Castilla y León, Roberto Caramazana, que llegó a Madrid hacia las 12.00 horas de la mañana de ayer para culminar los preparativos de la manifestación, subrayó que esto "es el principio" de una serie de actuaciones, con las que se quiere "decir al gobierno que piense, que reflexione, que recuerde sus palabras".En definitiva, dijo, "que miren a la sociedad para que vean que de todos los colores, signos y creencias nadie está de acuerdo" con esta Ley. "Que hagan una ley para todos los alumnos, no para el confrontamiento político". De no ser así, aseguró, se llevarán a cabo movilizaciones periódicas. "No queremos llegar a cosas drásticas", aunque sí admitió que se podría llegar a promover el absentismo escolar, aunque "creo -dijo- que si el gobierno medita sus palabras anteriores lo van a pensar dos veces". No obstante, Camarzana hizo hincapié en que "condiciones que tiene nuestra comunidad a nivel educativo son mucho mejores que en otras zonas de España".ABC Más de 4.000 castellano y leoneses acuden a Madrid a la manifestación contra la LOE. ABC VALLADOLID. Alrededor de 85 autocares con 4.250 personas partieron ayer desde las distintas provincias de Castilla y León para manifestarse contra la Ley Orgánica de Educación (LOE) en Madrid junto con otras once organizaciones convocadas por el Foro de la Familia, informa Ep.El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Alumnos de Castilla y León (Concapa), Roberto Caramazana, destacó que a la cifra de asistentes habría que sumar el dato de ciudadanos que decidan trasladarse a título particular. El objeto de la protesta, según Caramazana, ha sido "decirle al Gobierno que la LOE no es buena para los alumnos ni para la sociedad en general y tendría que modificarla", ya que "no se corta para nada el fracaso escolar sino que se potencia". A este respecto, denunció que "se sigue pasando sin aprobar durante la Primaria y en Secundaria parecido" al tiempo que criticó que también se permiten "los novillos autorizados" y que a los padres "se les corten los derechos en cuanto a la elección de centros".El presidente de Concapa indicó que el objetivo de la manifestación no era mostrarse en contra de la supresión de la asignatura de religión, ya que "aunque importa no es lo fundamental" y destacó que no es una protesta "ni de la Iglesia ni del PP, ya que estuvieron presentes representantes de otros partidos políticos como CIU, PNV y UPN".El Partido Popular de Castilla y León estuvo presente en la manifestación con diferentes cargos directivos y parlamentarios, que acudieron a esta cita al entender que el proyecto presentado por el Gobierno "es un proyecto que va en contra del sistema educativo al que va a someter a una profunda crisis". Las mismas fuentes explicaron que el PP de la región también defiende "la necesidad de que haya unos contenidos básicos iguales para todos los españoles y no se establezcan 17 modelos distintos correspondientes a cada una de las Comunidades Autónomas como pretende el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero", según destacó el presidente de la Comisión Regional de Educación del Partido Popular, Adolfo Abejón.El consejero de Educación de la Junta, Francisco Javier Álvarez Guisasola, aunque no asistió a la marcha sí manifestó ayer el apoyo de la Junta a las directrices de la convocatoria. Para Guisasola el proyecto del Gobierno no mantiene el derecho de los padres a escoger el centro y "el tipo de educación" de sus hijos y no asegura que el sistema educativo "fomente la cultura del esfuerzo".DIARIO DE ÁVILA Cientos de miles de personas se manifiestan contra la LOELa protesta, que comenzó a las cinco de la tarde, se abrió con una pancarta en la que se leía Por una educación en libertad, * Los lemas más coreados fueron Obispos, sed valientes, o Yo no quiero que me eduque Zapatero, EFE / MADRID Miles de personas participaron ayer en Madrid en una multitudinaria manifestación contra la reforma educativa plasmada en la LOE, reclamaron al Gobierno sensibilidad ante esta movilización y aseguraron que las protestas no cesarán hasta que el Ejecutivo paralice la tramitación del texto. Según los convocantes, el número de asistentes rondó los dos millones de personas; el Departamento de Interior de la Comunidad de Madrid cifró la participación en 1.524.000 personas, y, según la Delegación del Gobierno, la asistencia fue de unas 407.000 personas. Abrió la marcha una gran pancarta en la que se leía Por una educación en libertad. LOE no, portada por representantes de las 10 organizaciones que convocaron y organizaron la protesta, entre ellos los presidentes del Foro de la Familia, de la Confederación Católica de Padres, de la patronal de la enseñanza CECE o del sindicato USO. Tras ellos, varios dirigentes del PP se situaron en la segunda pancarta, Contra el fracaso escolar. LOE no, y una tercera, Por el prestigio de la enseñanza. LOE no, llevada por representantes de varias de las 800 asociaciones que se adhirieron a la marcha. Entre los dirigentes populares, estuvieron presentes el secretario general, Angel Acebes; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; Ana Pastor, Ana Botella, el portavoz parlamentario del partido, Eduardo Zaplana; la esposa de Mariano Rajoy, Elvira Fernández, la ex ministra de Educación Pilar del Castillo (autora de la LOCE) y el eurodiputado Jaime Mayor Oreja. También participaron seis obispos: el auxiliar de Madrid; el Arzobispo de Granada; el obispo auxiliar de Valencia; el de Jaca-Huesca; el obispo auxiliar de Toledo y el recién nombrado obispo de Murcia. Ninguno de ellos quiso hacer declaraciones a los medios de comunicación, según fuentes de la Conferencia Episcopal para no restar protagonismo a los convocantes de la protesta. Numerosos religiosos, profesionales de la enseñanza, pero sobre todo familias completas y muchos grupos de jóvenes formaban el grueso de la manifestación, que transcurrió en un tono festivo y reivindicativo y durante la que no cesaron de corear gritos contra el Gobierno y su presidente. Los lemas más coreados fueron Yo no quiero que me eduque Zapatero, Zapatero se merece un cero o La familia, unida, jamás será vencida, y en cientos de carteles podía leerse: Obispos, sed valientes, no estáis solos o Zapatero quiere que las clases de Religión sean un gueto.DIARIO DE ÁVILAAcebes acusa al Gobierno de "despreciar" a los españolesEl ministro de Industria, José Montilla, defiende el derecho de manifestación, pero acusa a la cadena Cope de "incitar el odio y decir mentiras" * Por ello, reclama "serenidad"AGENCIAS / MADRID Durante la jornada de ayer, con motivo de la manifestación contra la LOE, se sucedieron las reacciones a favor y en contra de la reforma educativa.El secretario general del PP, Ángel Acebes, acusó al Gobierno de "despreciar" a los españoles y de recuperar un modelo educativo "fracasado". Presente en la manifestación, Acebes acusó al Ejecutivo de provocar "división y enfrentamiento" y animó a los jóvenes que salieron a la calle para defender el futuro de su educación "en libertad" y pedir que nadie les dirija ideológicamente. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró que el PSOE "puede ver cuál es la respuesta de los españoles ante la política educativa de Zapatero" y lamentó que la Ley de Calidad de la Educación que preparó Pilar del Castillo fuera "derogada por el sectarismo". El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, acusó también al Gobierno de crispar a la sociedad y de negociar sólo "con los nacionalismos radicales". Los representantes de las organizaciones convocantes de la manifestación consideraron que el Gobierno debería tener "la sensibilidad" de retirar la LOE ante el "rechazo" que provoca. El presidente de la Concapa, Luis Carbonel, exigió una reunión con el presidente del Gobierno para pedirle la "inmediata" paralización de la reforma y se comprometió "a mantener viva la llama que habéis encendido". Asimismo, José María Nieto, profesor de religión que asistió al acto, aseguró que "hay que reivindicar la calidad de la enseñanza, que en nuestro país no existe".El ministro de Industria, José Montilla, acusó a la cadena Cope de "incitar el odio" y "lanzar consignas" para la movilización, y a algunos obispos, "los señores Rouco y Cañizares", de no hacer nada al respecto. Montilla, que recalcó que "todo el mundo tiene derecho a manifestarse", reclamó, no obstante, "serenidad" a aquellos que utilizan el "espacio radiofónico" para decir "barbaridades" sobre la Ley, "que son mentiras". Por su parte el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, afirmó que la manifestación es la "demostración" de que el Gobierno "se equivoca cuando realiza reformas de mínimos" que, "suponen una respuesta de máximos por parte de la derecha y de la extrema derecha". Llamazares instó al Ejecutivo "ser más ambicioso" y a "repensar y reconsiderar" el Acuerdo con la Santa sede y a sacar la Religión de las escuelas. En similares términos, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró que la LOE debería haber apostado "aún más" por la enseñanza laica. El secretario de Libertades Públicas del PSOE, Álvaro Cuesta, criticó los argumentos esgrimidos por los convocantes de la movilización, porque están basados en la "santa mentira" del PP y de parte de la Conferencia Episcopal. DIARIO DE BURGOSSuspenso a la LOE Cientos de personas parten de Plaza España hacia Madrid en autobuses para pedir la retirada del proyecto de Ley Orgánica de Educación y la negociación de un nuevo texto A.CARRETERO Una educación de calidad frente al fracaso escolar, el derecho de los padres a "elegir libremente el colegio de sus hijos" y "una asignatura de religión evaluable y que compute a todos los efectos". Estas son algunas de las reclamaciones de los cientos de burgaleses que partieron ayer de Plaza España en seis autobuses para apoyar la manifestación celebrada en Madrid bajo el lema Por el prestigio en la enseñanza, por una educación en libertad, contra el fracaso escolar, y expresar su rechazo al proyecto de LOE.El presidente del Foro de la Familia de Burgos, Antón Peña, manifestó su oposición a la Ley Orgánica de Calidad y aseguró que la normativa atenta contra la libertad de enseñanza. "Cada vez que viene un Gobierno Socialista pues pretende otra vez volver a la no libertad, a quitar la libertad a los padres para que eduquen a los hijos como les de la real gana", afirmó. Asimismo, Peña quiso dejar claro que "no educa el Gobierno, educamos los padres".El presidente apuntó que esta ley provoca la desvertebración del sistema educativo y propicia el establecimiento de hasta diecisiete modelos según cada autonomía. El presidente del Foro de la Familia aboga por proveer a los padres del cheque escolar, para acabar con el fracaso de los alumnos. "Esta ley no solo provoca el fracaso escolar, es el hundimiento escolar. Es tan mala, tan mala, tan mala que no la quiere nadie; ni centros, ni profesores, ni alumnos, ni nadie. Con el cheque escolar los padres van al centro que desean", matizó. Miguel Ángel González fue otra de las personas que quiso unirse a la protesta "por una futura sociedad mejor educada en valores donde los padres puedan elegir el centro donde llevar a sus hijos donde no les adoctrinen con algunas de las asignaturas que pretende el Gobierno". Además, González apuntó que esta ley merma los derechos de los profesores, "sobre todo los que imparten la asignatura de religión. El desprecio del valor del esfuerzo personal, la devaluación de los títulos académicos, el amparo de la inasistencia a clase y y el olvido de la "verdadera" función de la educación: transmitir conocimientos. Estas son algunas de las razones mencionadas por los participantes de la manifestación que, según ellos, otorgan el suspenso, a la Ley Orgánica de Educación.Almudena Peña, mamá de un niño que acaba de empezar el colegio, aseguró que "quiere tener la libertad para elegir qué educación dar a mi hijo. Yo pago mis impuestos religiosamente y creo que el Estado tiene que protegerme a mí y a mi hijo. No quiero una educación única que me impongan y que mi hijo tenga que pasar por ese aro". Peña cree que el texto no garantiza una enseñanza de calidad que fomente el valor del esfuerzo, sino que retrocede en ese ámbito respecto a la legislación anterior. "La ley tiene muy poca calidad, se exige muy poco, muy poca disciplina, pueden pasar con tres asignaturas, se pueden pirar las clases cuando quieran, les ponen todo muy fácil para que sean unos auténticos holgazanes", manifestó Almudena Peña.Nuevas Generaciones de Burgos también apoyó la manifestación a través de un comunicado y animó a todos los jóvenes a salir a la calle en defensa de una educación donde primen la libertad y la calidad. VOLVER A TITULARESDIARIO DE BURGOSCientos de miles de personas se manifiestan contra la LOE EFE/MADRID Miles de personas participaron ayer en Madrid en una multitudinaria manifestación contra la reforma educativa plasmada en la LOE, reclamaron al Gobierno sensibilidad ante esta movilización y aseguraron que las protestas no cesarán hasta que el Ejecutivo paralice la tramitación del texto. Según los convocantes, el número de asistentes rondó los dos millones de personas; el Departamento de Interior de la Comunidad de Madrid cifró la participación en 1.524.000 personas, y, según la Delegación del Gobierno, la asistencia fue de unas 407.000 personas. Abrió la marcha una gran pancarta en la que se leía Por una educación en libertad. LOE no, portada por representantes de las 10 organizaciones que convocaron y organizaron la protesta, entre ellos los presidentes del Foro de la Familia, de la Confederación Católica de Padres, de la patronal de la enseñanza CECE o del sindicato USO. Tras ellos, varios dirigentes del PP se situaron en la segunda pancarta, Contra el fracaso escolar. LOE no, y una tercera, Por el prestigio de la enseñanza. LOE no, llevada por representantes de varias de las 800 asociaciones que se adhirieron a la marcha. Entre los dirigentes populares, estuvieron presentes el secretario general, Angel Acebes; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; Ana Pastor, Ana Botella, el portavoz parlamentario del partido, Eduardo Zaplana; la esposa de Mariano Rajoy, Elvira Fernández, la ex ministra de Educación Pilar del Castillo (autora de la LOCE) y el eurodiputado Jaime Mayor Oreja. También participaron seis obispos: el auxiliar de Madrid; el Arzobispo de Granada; el obispo auxiliar de Valencia; el de Jaca-Huesca; el obispo auxiliar de Toledo y el recién nombrado obispo de Murcia. Ninguno de ellos quiso hacer declaraciones a los medios de comunicación, según fuentes de la Conferencia Episcopal para no restar protagonismo a los convocantes de la protesta. Numerosos religiosos, profesionales de la enseñanza, pero sobre todo familias completas y muchos grupos de jóvenes formaban el grueso de la manifestación, que transcurrió en un tono festivo y reivindicativo y durante la que no cesaron de corear gritos contra el Gobierno y su presidente. Los lemas más coreados fueron Yo no quiero que me eduque Zapatero, Zapatero se merece un cero o La familia, unida, jamás será vencida, y en cientos de carteles podía leerse: Obispos, sed valientes, no estáis solos o Zapatero quiere que las clases de Religión sean un gueto. VOLVER A TITULARESDIARIO DE LEÓNCientos de miles de personas protestan contra la reforma educativa del GobiernoGritos de dimisión contra Zapatero, amplia presencia del PP y más discreta de lo previsto de los obispos Los convocantes cifran la asistencia en dos millones y la policía la rebaja a 407.000 Enrique Clemente madrid Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en pleno centro de la capital, entre la plaza de Neptuno y la Puerta de Alcalá, contra la reforma educativa del Gobierno socialista. Según las diez asociaciones convocantes, asistieron dos millones de personas, cifra que la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, rebajó a un millón y medio, y la Delegación del Gobierno, según datos de la policía nacional, a 407.000. La marcha fue apoyada por la Conferencia Episcopal y el PP, y respaldada por más de 900 organizaciones. Los manifestantes exigieron la dimisión del presidente del Gobierno, contra el que profirieron frases como "¡Zapatero, embustero!", "¡Mentiroso Zapatero, la familia es lo primero!" o "¡Yo no quiero que me eduque Zapatero!". También se podían ver muchas pancartas en esa misma línea: "Zapatero pisotea los derechos de los padres", "Zapatero no respeta la libertad de enseñanza", "Menos talante y más democracia", "Cero para Zapatero", "Zapatero bandolero" o "Este Zapatero es como un ciclón, destruye familia, nación y educación". Y fotos con su cara, y textos que decían "Nunca máis" o "Borriquito como tú". Presencia del PP La cabecera de la manifestación, formada por los dirigentes de las organizaciones convocantes, llevaba una pancarta con el lema "Por una educación en libertad. LOE no". Más atrás y sosteniendo otra que decía "Contra el fracaso escolar. LOE no", desfiló una amplísima representación del Partido Popular, encabezada por Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Esperanza Aguirre, Ana Pastor, Jaime Mayor Oreja y Ana Botella. También estuvo presente la esposa de Mariano Rajoy, Elvira Martínez. Frente a la veintena de obispos que desfiló en junio en la manifestación contra la legalización del matrimonio homosexual, esta vez los miembros de la jerarquía eclesiástica prefirieron mantenerse en un segundo plano. Aunque se había anunciado que asistirían veinte obispos, finalmente la jerarquía católica decidió tener una presencia más discreta. Sólo se pudo ver a los de Granada, Javier Martínez; Jaca, Jesús Sanz, y Murcia, Juan Antonio Reig, así como a los auxiliares de Madrid, Fidel Herráez; Valencia, Esteban Escudero, y Toledo, Carmelo Borobia. Tampoco se sumó a la convocatoria el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino. Numerosas personas portaban un cartel en que se podía leer: "Obispos, sed valientes, No estáis solos", firmado por la Asociación de Familias. Una hora y media después de que comenzara la marcha, aún había retenidas muchas personas en el lugar donde comenzó. La ex Miss Mundo dominicana Mariasela Álvarez leyó el Manifiesto por una educación de calidad en libertad, en el que los diez organizaciones convocantes pidieron la retirada de la LOE, por vulnerar la libertad de enseñanza y de elección de centro y marginar la asignatura de Religión.VOLVER A TITULARESDIARIO DE LEÓNExigen al Ejecutivo que se paralice la LOE y que negocie "Exigimos ya una reunión con quien debe ser el presidente de todos los españoles para pedirle la inmediata paralización de la LOE y la consecución de un pacto político y social por la educación". Luis Carbonell, presidente de la Confederación Nacional católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa) formuló así la exigencia de los convocantes para que Zapatero retire la ley y negocie. "Hoy comienza en España la lucha de la sociedad civil por la calidad y la libertad de la Educación", sentenció. El presidente de la Organización de Padres (Cofapa), Mariano Calabuig, tachó de "nefasta" la reforma porque vulnera el derecho de los padres a elegir la educación y el colegio que quieren para sus hijos. El presidente del Foro Español de la Familia, José Gabaldón, agregó que las familias quieren libertad y calidad de educación y no "una doctrina uniforme", al servicio de la "ideología de moda", por lo que exigen la inmediata retirada del proyecto de ley.VOLVER A TITULARESDIARIO DE LEÓN"Un pacto nacional en favor de la educación" "La LOE es exigente, rigurosa y optimista"MARIO AMILIVIA LA MINISTRA SAN SEGUNDO El alcalde de León y senador del PP, Mario Amilivia, reivindicó ayer un "gran pacto nacional de las fuerzas políticas en favor de la educación", porque "no puede ser que cada ministro tenga su propio plan de educación y que el siguiente lo cambie". Amilivia aseguró que es "algo sano" que cientos de miles de ciudadanos se unan a ella. Confió en que "exista una gran participación ciudadana para que el Gobierno se siente a negociar", al tiempo que pidió para los padres "libertad de elección de centro". El alcalde de León abogó por llegar "a un plan educativo consensuado, eficaz, competitivo y que durase muchos años". "Yo realmente a veces ni sé como se llaman los cursos que estudian mis hijas", dijo el regidor, quien "retó a muchos padres a que lo digan si lo saben". Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, que acudió a la manifestación, se felicitó ayer por el "éxito" de la convocatoria y aseguró que "Zapatero ha recibido una lección". "Exigente, rigurosa y optimista". Así definió ayer el proyecto de Ley Orgánica de Educación la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, para quien los temores de los que se manifiestan en contra son "infundados" y basados en lemas alejados de la realidad del texto. Por ello, la ministra pidió un esfuerzo para llegar a acuerdos "lo más amplios posibles" e intentar buscar los puntos sobre los que existe consenso, en lugar de los que separan. El PP, cuyos máximos dirigentes acudieron a la manifestación en Madrid, señaló al jefe del Ejecutivo como responsable de la actual situación de división social y le acusaron de buscar la confrontación. Los populares también mostraron su confianza en que la marcha haga al Gobierno rectificar y buscar una ley consensuada. Subrayó que el proyecto es perfectamente constitucional y se ajusta plenamente a la legalidad, tal y como lo ha confirmado el Consejo de Estado.VOLVER A TITULARESDIARIO PALENTINOCientos de miles de personas se manifiestan contra la LOELa protesta, que comenzó a las cinco de la tarde, se abrió con una pancarta en la que se leía Por una educaciónIdem Diario de ÁvilaVOLVER A TITULARESTRIBUNA DE SALAMANCAMEMORIA, DIGNIDAD Y JUSTICIAMultitudinaria marcha en Madrid contra la reforma de la educaciónMientras la Policía Nacional habla de 400.000 asistentes los organizadores elevan hasta los dos millones los presentes en la capital de España para protestar contra la LOECon una veintena de obispos en representación de la Conferencia Episcopal y varios dirigentes del PP a la cabeza, cientos de miles de personas se manifestaron ayer en Madrid para exigirle al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que detenga y retire la Ley Orgánica de Educación (LOE). Amplio despliegue de los organizadores El derroche de medios desplegado por las asociaciones y colectivos organizadores de la marcha contra la LOE quedó patente en la plaza de Cibeles, donde una inmensa pancarta exigía mayor calidad en la enseñanza. Agencias Al término de la marcha los convocantes exigieron una reunión "ya" con el presidente con la finalidad de que paralice la reforma y alcance un pacto político y social por la educación. Los organizadores elevaron hasta los dos millones de personas los asistentes a la marcha mientras que la Policía los dejó en tan sólo 400.000. La marcha, que transcurrió sin ningún tipo de incidentes y estaba apoyada por la Conferencia Episcopal y el PP, arrancó con gritos pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien también protagonizaba la mayoría de las pancartas. La cabecera de la manifestación estaba formada por algunos de los representantes de las más de veinte organizaciones convocantes de la marcha, entre las que figuran la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), el Foro de la Familia, el sindicato Unión Sindical Obrera (USO). Estas diez organizaciones portaban una primera pancarta con el lema Por una educación en libertad. LOE No,. Detrás, una segunda pancarta, con el lema Contra el fracaso escolar, LOE No,, precedía la presencia de numerosos políticos del PP, como Angel Acebes, Eduardo Zaplana, Ana Pastor, Miguel Arias Cañete, Esperanza Aguirre, Pilar del Castillo, Jaime Mayor Oreja, Jesús Posada y Ana Mato.VOLVER A TITULARESTRIBUNA DE SALAMANCA"Yo no quiero que me eduque Zapatero"Los cánticos y las pancartas que portaban los manifestantes tuvieron como principal blanco de ataque al presidente del GobiernoC. P. El lema oficial de la manifestación era Por una educación en libertad, LOE no,, aunque muchos otros se escucharon ayer en el centro de Madrid, con el presidente del Gobierno como principal blanco y la familia como proyectil. El lema más coreado fue Yo no quiero que me eduque Zapatero (ZP), o Zapatero quiere que las clases de religión sean un gueto, aunque también se puede escuchar Familia unida, jamás será vencida,. Las pancartas que llevaban los manifestantes también mostraron las debilidades de los presentes ?Obispos sed valientes, no estáis solos,? o recuerdos más o menos ajustados al pasado cercano ?,La LOE es una ley muy adecuada para una dictadura,?.VOLVER A TITULARESHERALDO DE SORIACentenares de miles de personas se manifiestan en Madrid contra la reforma educativaLos responsables de la macha exigen a Rodríguez Zapatero que escuche el "clamor" y negocie con toda la comunidad escolar. Presencia discreta de los obispos y numerosa participación del Partido Popular.A. P. Madrid |Cientos de miles de personas -cerca de dos millones, según los convocantes; 1,5 millones, para la comunidad autónoma (PP) y 407.000, según la Delegación del Gobierno (PSOE)- se manifestaron en Madrid para exigir al Gobierno socialista que negocie la reforma educativa. Organizaciones de signo conservador y ligadas a la escuela concertada protagonizaron el acto de protesta más multitudinario contra una ley educativa que se recuerda desde hace veinte años. Los convocantes exigieron al Gobierno de Zapatero que escuche el "clamor popular" y retire el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), que va a ser debatido en el Senado.Los detractores de la iniciativa del PSOE exigieron la supresión de LOE, al entender que vulnera la libertad de enseñanza y de elección de centro, así como el derecho a la enseñanza religiosa. La marcha, que estaba apoyada por la Conferencia Episcopal, contó también con la participación de numerosos dirigentes del PP. La jerarquía católica resolvió, en cambio, enviar una representación discreta. Al menos cinco obispos pudieron ser vistos entre el público. La Conferencia Episcopal evitó informar de los prelados que se sumaron a la manifestación, dado que la jerarquía católica no convocaba la movilización y cada obispo es soberano en su diócesis para decidir en conciencia.Las huestes de las enseñanza concertada, que escolariza a 1.800.000 alumnos y representa el 26% de la educación no universitaria, colmaron las vías centrales de la capital. Durante el recorrido de la marcha, que partió de la Plaza de Neptuno y acabó en la Puerta de Alcalá, hubo profusión de banderas españolas. La muchedumbre gritó consignas del tipo "Yo no quiero que me eduque Zapatero", "Con esta gente, el cole no es decente" o "Religión de asignatura y la LOE a la basura".Muchas personas llevaban en las manos pequeñas pancartas con la leyenda "Obispos, valientes, no estáis solos". Los cartelones iban firmados por el colectivo Hazte Oír, que tuvo una intervención sobresaliente en la movilización contra el matrimonio gay. En un ambiente pacífico, alegre y familiar, la marcha comenzó a las cinco menos cuarto de la tarde. Sin embargo, desde hora y medio antes, las calles adyacentes a la Puerta del Sol y el Paseo del Prado eran un hervidero. Padres y madres de familia, niños, jóvenes y jubilados se mezclaban con numerosas monjas y pocos sacerdotes, al menos con alzacuello visible.A semejanza de la LODEPor su afluencia, la manifestación recordaba la que se celebró en 1984 contra la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), cuando un millón de personas se echó a la calle contra la reforma que patrocinaba el ministro de Educación con el PSOE José María Maravall. Portando la pancarta principal, en la que se podía leer "Por una educación en libertad", iban los dirigentes de las diez organizaciones convocantes de la protesta, entre las que figuran la Confederación Católica Nacional de Padres de Alumnos (CONCAPA), la patronal CECE, las organizaciones estudiantiles CODE y CES, el sindicato USO y el Foro Español de la Familia.Minutos antes de comenzar el acto, el presidente de la CONCAPA, Luis Carbonel, aseguró que el Gobierno, a la vista del éxito de la convocatoria, ha de escuchar ahora "el clamor de la calle" y retirar la LOE. En su opinión, el proyecto "aboca a nuestros hijos al fracaso escolar, circunstancia que les obligará en el futuro a aceptar los peores empleos". Carbonel aseveró que la iniciativa del Gobierno trata de aleccionar al alumnado imponiéndole su propia ideología. "Si Zapatero quiere adoctrinar a los alumnos que se busque a otros hijos, no a los míos".Los organizadores dijeron haber recibido más de 800 adhesiones procedentes de un conglomerado variopinto de organizaciones religiosas, seglares, políticas y sindicales.Participación de obisposFrente a la veintena de obispos que desfiló en junio en la manifestación contra la legalización del matrimonio homosexual, esta vez los miembros de la jerarquía eclesiástica prefirieron mantenerse en un segundo plano. Por ejemplo, el presidente del Episcopado, Ricardo Blázquez, no acudió al llamamiento, aunque como todos los miembros de la jerarquía católica, comparte las demandas de los organizadores de la manifestación.Como mínimo cinco prelados participaron en el acto, entre ellos los titulares de la diócesis de Jaca-Huesca, Jesús Sanz Montes; de Granada, Francisco Javier Martínez; de Murcia, Juan Antonio Reig; de Tarazona, Demetrio Fernández; el auxiliar de Madrid Fidel Herráez y el auxiliar de Valencia Esteban Escudero, auxiliar de Valencia. También se quiso sumar a la convocatoria el secretario y portavoz de la jerarquía católica, Juan Antonio Martínez Camino, dirigente eclesiástico que no es prelado.Ningún obispo quiso hacer declaraciones a la prensa "para no restar protagonismo a las familias". No obstante, el obispo Reig dijo a la COPE que se lanzó un "grito de libertad para los padres". El prelado instó al Gobierno a que se cumplan los acuerdos Iglesia-Estado, que tienen rango internacional y obligan al Gobierno a que "la asignatura de religión se imparta como material esencial".A la secretaria general de la Provincia Eclesiástica de Madrid y miembro del Consejo Escolar del Estado, Rosa de la Cierva, le preocupa sobre todo los efectos que tendrá la ley en la escuela pública, "que es la que va a salir más perjudicada con la LOE". Bastante más numerosa que la representación episcopal fue la de los dirigentes del PP. En la manifestación se encontraba casi al completo la cúpula del PP, salvo el presidente del partido, Mariano Rayoy, que no pudo acudir a la convocatoria porque convalece de una operación quirúrgica. Sí que acompañaron a los detractores de la LOE el secretario general del PP, Ángel Acebes; el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, y la secretaria de Bienestar y Acción Social del PP, Ana Pastor.Dos ex ministrasTambién desfilaron por las calles de Madrid dos ex ministras de Educación con el PP: Esperanza Aguirre, ahora presidenta de la Comunidad, y Pilar del Castillo, cuya Ley de Calidad ha sido derogada casi en su integridad por el Gobierno socialista. Por añadidura, a la marcha se unió una representación destacada de senadores y consejeros de Educación de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, así como Ana Botella, concejal de Empleo y Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid.Una hora y media después de que el grueso de la marcha comenzara a andar, aún había retenidas muchas personas en el lugar donde comenzó la marcha. La presentadora de televisión y miss Mundo en 1982, Marisela Álvarez, leyó el manifiesto de los convocantes, en el que se denunció que "el Gobierno ha incumplido su promesa de elaborar una reforma educativa con el acuerdo de toda la comunidad escolar".Cuando la cabecera de la marcha enfiló la calle de Alcalá, los detractores de la ley que se hallaban apostados en las aceras agitaron cientos de globos entonando la canción "Noche de fiesta", la popular canción de Karina. Y también a los sones de la canción "Borriquito como tú" -guiño irónico al fracaso escolar que denuncian los opositores a la LOE-, se declaró terminada la manifestaciónVOLVER A TITULARESHERALDO DE SORIAZapatero recibirá en La Moncloa a los organizadores de la manifestación contra la LOEEl Ministerio de Educación acusa a los organizadores de la protesta contra la LOE de lanzar "falsedades".EFE. Madrid | El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá próximamente a las organizaciones convocantes de la manifestación contra la reforma educativa plasmada en la LOE para explicarles la posición del Gobierno ante esa modificación legislativa. El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, informó de la disposición del jefe del Gobierno a tener esa entrevista con los representantes de quienes convocaron la movilización de ayer en Madrid.La fecha de la reunión en el Palacio de la Moncloa deberá concretarse en los próximos días y, según Moraleda, la entrevista responderá a la intención del Gobierno de seguir haciendo del diálogo su principal compromiso con la sociedad. El Gobierno espera que se concreten las peticiones de quienes están en contra de la reforma educativa y "razonará sobre el contenido real de la Ley Orgánica de Educación". Además, el secretario de Estado subrayó que el Gobierno respeta por principio a los manifestantes y, por ello, desea escuchar detenidamente sus preocupaciones". "Es el momento de la negociación, y no de la descalificación", según Fernando Moraleda."Cúmulo de falsedades"El Ministerio de Educación denunciaba este domingo el "cúmulo de falsedades" que se vertieron en la manifestación y acusaba al PP de preferir la movilización a la negociación y de actuar con intereses "partidistas". Para comunicar la posición del Ministerio tras la movilización comparecía el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, quien lamentaba que anteriores responsables de este departamento (en alusión a Pilar del Castillo y Esperanza Aguirre) se situaran tras las pancartas, cuando el último informe de la Comisión Europea ha llamado la atención sobre el retroceso del gasto educativo hasta el año 2004.Tiana se mostraba convencido de que, dentro de un año, cuando la Ley Orgánica de Educación (LOE) esté en vigor, se comprobará que los padres que quieran religión para sus hijos "la tendrán, que también tendrán libertad para elegir el colegio, que no se habrán cerrado centros concertados. Además, se comprobará que las familias tendrán más becas; los colegios, más recursos; y los alumnos con más dificultades, más apoyos".VOLVER A TITULARESHERALDO DE SORIALas claves de la reformaLos aspectos que concitan más oposición entre los enemigos de la ley son los siguientes.COLPISA. Madrid | - Asignatura de religión: La ley dice que la enseñanza de la religión se atendrá a lo establecido en los acuerdos suscritos con las distintas confesiones, entre ellas la Iglesia católica. El tratado con el Vaticano dice que la formación moral será de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos, enunciado que no aparece expresamente en el proyecto de la LOE, pero sí en la ley vigente. Esta supresión en el texto que ha pasado al Senado disgusta a los obispos.- Repetición de curso: La ley recoge que podrán pasar a un curso superior los alumnos con tres suspensos. La Ley de Calidad, del PP, lo reducía a dos.- Admisión de alumnos: La Administración será la que determine, a través de unas comisiones especiales, el número de alumnos inmigrantes que debe escolarizar cada colegio concertado. Ello es rechazado por los representantes de estos centros, que exigen que sean los propios colegios, sin intermediarios, los que gestionen directamente las solicitudes de admisión de alumnos, como ocurre ahora.- Aportaciones económicas: La ley prohíbe a los centros concertados, financiados con fondos públicos, cobrar a las familias aportaciones en concepto de pertenencia a fundaciones o asociaciones, una manera de recaudar fondos adicionales. Los representantes de la escuela concertada arguyen que se ven obligados a hacerlo porque la financiación pública es insuficiente.- Enseñanzas mínimas: los contenidos comunes para toda España "no requerirán más del 55% de los horarios escolares" para las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial y el 65% para las que no la tengan. El PP y los detractores de la norma sostienen que esta redacción tan ambigua contribuye a desmembrar el sistema educativo y fraccionarlo en 17 subsistemas. Ahora la Administración centra se reserva la competencia de fijar el 55% ó 65%, según los casos descritos, los contenidos mínimos. De acuerdo con el PP, parece lo mismo, pero no lo es. En el primer caso se fijan unos porcentajes máximos y en el segundo unos mínimos.VOLVER A TITULARESLA OPINIÓN DE ZAMORACientos de miles de manifestantes claman contra la LOE y piden la dimisión de Zapatero Guerra de cifras: Los convocantes hablan de 2 millones y la Policía de 400.000Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en Madrid para exigirle al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que detenga y retire la Ley Orgánica de Educación (LOE). Al término de la marcha, los convocantes exigieron una reunión "ya" con el presidente del Gobierno, con la finalidad de que paralice la reforma educativa y alcance un pacto político y social por la educación. La marcha, que transcurrió sin ningún tipo de incidentes y estaba apoyada por la Conferencia Episcopal y el PP, arrancó con gritos que pedían la dimisión de José Luis Rodríguez Zapatero, quien también protagonizaba la mayoría de las pancartas. A la manifestación asistieron tan sólo seis obispos. La mayoría de los prelados prefirió pasar desapercibido. Madrid.- Cientos de miles de personas participaron ayer en Madrid en una multitudinaria manifestación contra la reforma educativa plasmada en la LOE y reclamaron al Gobierno sensibilidad ante esta movilización, asegurando que las protestas no cesarán hasta que el Ejecutivo paralice la tramitación del texto. Según los convocantes, el número de asistentes rondó los dos millones de personas; el Departamento de Interior de la Comunidad de Madrid cifró la participación en 1.524.000 personas, y, según la Delegación del Gobierno, la asistencia fue de unas 407.000 personas. Abrió la marcha una gran pancarta en la que se leía "Por una educación en libertad. LOE no", portada por representantes de las diez organizaciones que convocaron la protesta, entre ellos los presidentes del Foro de la Familia, de la Confederación Católica de Padres, de la patronal de la enseñanza CECE y del sindicato USO. Tras ellos, varios dirigentes del PP se situaron tras la segunda pancarta, "Contra el fracaso escolar. LOE no". Y una tercera, "Por el prestigio de la enseñanza. LOE no", llevada por representantes de varias de las 800 asociaciones que se adhirieron. Entre los dirigentes populares estuvieron presentes el secretario general, Angel Acebes; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; Ana Pastor; Ana Botella; el portavoz parlamentario del partido, Eduardo Zaplana; la esposa de Mariano Rajoy, Elvira Fernández; y la ex ministra de Educación, Pilar del Castillo (causante de la LOCE). También participaron seis obispos: el auxiliar de Madrid, Fidel Herráez; el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez; el obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero; el de Jaca-Huesca, Jesús Sanz Montes; el obispo auxiliar de Toledo, Carmelo Borobia; y el recién nombrado obispo de Murcia, Juan Antonio Reig. Ninguno de ellos quiso hacer declaraciones, según fuentes de la Conferencia Episcopal, para no restar protagonismo a los convocantes de la protesta. Familias y jóvenes Numerosos religiosos y docentes, pero sobre todo familias completas y grupos de jóvenes, formaban el grueso de la manifestación, que transcurrió en un tono festivo y reivindicativo, y durante la que no cesaron de corear gritos contra el Gobierno y su Presidente, al que pidieron la dimisión. Los lemas más coreados fueron: "No quie