Nota de prensa. Los secretarios generales de las Federaciones de Enseñanza han instado al Ministerio de Educación a que inicie la negociación za de CC.OO, CSI-CSIF y UGT,
Las Federaciones de Enseñanza de CC.OO, CSI-CSIF y UGT advierten al MEC que convocarán movilizaciones si no se inicia la negociación del Estatuto Docente.

Los secretarios generales de las Federaciones de Enseñanza de CC.OO, CSI-CSIF y UGT, en la rueda de prensa que han celebrado el día de hoy, han instado al Ministerio de Educación a que inicie la negociación con las organizaciones sindicales del Estatuto Docente, que está aparcada en las mesas de los responsables ministeriales.Las tres organizaciones continúan su campaña unitaria *Por un estatuto Docente* con nueva cartelería para los centros educativos y con la recogida de firmas, sin descartar concentraciones ante el MEC si no se inicia la negociación del Estatuto; incluso, CSI-CSIF solicitará el boicot a los exámenes de junio, si la Administración no ofrece pasos concretos, encaminados a realizar este compromiso que adquirió con los docentes cuando era oposición.Planteamos, una vez más, la necesidad de llegar a un Pacto Educativo entre todos los sectores de la comunidad educativa y entre todas las fuerzas parlamentarias que posibilite la estabilidad de la Educación de este país. Del mismo modo reivindicamos que se revitalice la negociación del Estatuto en el ámbito de la Mesa sectorial. Los trabajadores de la enseñanza están esperando conocer del Ministerio las propuestas que la futura Ley pueda modificar de sus condiciones laborales .Las protestas de algunos sectores del profesorado (Tecnología, Filosofía, Música, Plástica...) que perciben que puede haber cambios en sus condiciones de trabajo, traducidas a futuras reconversiones de plantillas en los centros docentes con la futura organización curricular de la ESO, la solución para disminuir la gran bolsa de interinos, la reivindicación de extender la jubilación LOGSE más allá de las propuestas de anteproyecto de LOE, la necesidad de un sistema de promoción profesional, la movilidad, la jornada y calendario, etc, son aspectos que precisan de una regulación estatal que haga posible, con posterioridad, su desarrollo en cada CC.AA. La puesta en marcha de la LOE requiere un Acuerdo de Garantías para el profesorado y la necesidad de estudiar las plantillas y sus posibles acoplamientos para que no haya supresiones de puestos de trabajo o desplazamientos. Exigimos una Ley de Financiación que precisa la LOE y la implementación del estatuto Docente.