Nota de prensa. En el Día Internacional de la Salud Laboral, CC.OO. manifiesta su preocupación por el elevado número de siniestros.

La Federación de Enseñanza de CC.OO. exige que se cumpla la normativasobre salud y seguridad en el trabajo Con motivo del Día Internacional de la Salud Laboral, que se celebra el jueves 28 de abril, en el que se conmemora y recuerda a las víctimas por accidentes de trabajo, CC.OO. manifiesta su gran preocupación por la visión de la realidad laboral que supone las altas tasas de siniestralidad. En España seguimos manteniendo las tasas de siniestralidad más altas de la Unión Europea, con 876.167 accidentes con baja, en los que perdieron la vida 955 trabajadores y trabajadoras durante la jornada de trabajo, y 488 in itinere. A esto hay que añadir el incremento de las enfermedades profesionales y su falta de reconocimiento, con especial incidencia en los jóvenes y mujeres.En el ámbito educativo, la Federación de Enseñanza de CC.OO. exige que se cumpla el derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras del sector a que sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales se organicen teniendo en cuenta la seguridad y la salud integral. En los centros escolares también existen riesgos específicos y comunes. Así, por ejemplo, en los centros de Formación Profesional se trabaja con herramientas idénticas que en cualquier industria, en los laboratorios de los centros escolares se encuentran los mismos peligros que en cualquier laboratorio industrial, en todos los centros existen riesgos de contagios biológicos, riesgos físicos o medioambientales como el ruido, lesiones, problemas de salud relacionados con la voz, riesgos psicosociales.Coincidiendo con los cambios legislativos educativos que están en marcha y afectan a la organización y condiciones de trabajo, en la Federación de Enseñanza de CC.OO. queremos incidir en las repercusiones que tiene la organización del trabajo en la salud laboral. Porque prevenir los problemas de salud asociados a la organización del trabajo no es un privilegio que se concede de forma excepcional e individualmente, como una gratificación, sino que es un derecho colectivo enmarcado en la normativa legal Los Planes de Prevención de Riesgos Laborales no deben atender únicamente a las condiciones de seguridad o/y higiene industrial, sino que tienen que incorporar los factores relacionados con la organización del trabajo para que se produzca una actuación preventiva eficaz. A los trabajadores y trabajadoras del sector de la enseñanza también nos ampara el marco normativo en el derecho a un trabajo sano y seguro, recayendo la responsabilidad en la Administración educativa y en los empresarios del sector Secretaría de Comunicación, F.E. CC.OO.