
Durante los días 7 y 8 de febrero se están celebrando en Copenhague, capital de la Presidencia semestral de la UE, dos importantes reuniones de la Confederación Europea de Sindicatos (CES): su Comité de dirección y la Escuela de Invierno. Por parte de CC OO asiste a las mismas Javier Doz.
La reunión del Comité de Dirección de la CES ha ratificado la convocatoria de Jornada de Acción Europea para el próximo 29 de febrero, víspera de las reuniones de la Cumbre de primavera del Consejo Europeo y de la Cumbre del Diálogo Social tripartito que la precede. La Jornada ha sido convocada en todos los países europeos bajo el lema: "¡Ya está bien! ¡Existen alternativas! ¡Por el empleo y la justicia social".
La CES se opone firmemente a las políticas de austeridad, ajustes presupuestarios y recortes sociales que llevan impulsando desde hace dos años las instituciones europeas bajo la batuta del gobierno alemán. La realidad ha demostrado que, además de ser socialmente injustas y promover la pobreza y la desigualdad, son un completo fracaso: no sólo no han servido para alcanzar los objetivos por los que fueron impuestas -permitir una financiación de los Estados a tipos de interés bajos y reducir rápida y fuertemente los déficits y deudas públicos-, sino que han llevado a Europa a la recesión, con lo que dichos objetivos se alejarán aún más.
En opinión de la CES, el nuevo Tratado internacional para la gobernanza económica europea, cuyo proyecto acaba de aprobar el Consejo Europeo, no pretende otra cosa que el férreo control de los niveles de déficit y deuda y es la consagración de esas políticas injustas y fracasadas. Por ello, y por primera vez en su historia, la CES se opone a un Tratado fundamental de la UE.
El Comité de Dirección de la CES reiteró las propuestas alternativas que exige a la Comisión y al Consejo europeos: emisión de eurobonos, reforma del Banco Central Europeo para que actúe como prestamista de última instancia y tenga también el crecimiento entre sus objetivos, impuesto europeo a las transacciones financieras, Plan europeo de inversiones para estimular el crecimiento y crear empleo, programa europeo de empleo para jóvenes, etc.
CC OO y UGT van a convocar el próximo 29 de febrero manifestaciones en las principales ciudades españolas. Dentro del marco de la convocatoria de la CES tendrán como objetivos fundamentales el empleo y la defensa de lso servicios públicos, en particular de la educación y la sanidad.
En la Escuela de Invierno, los dirigentes sindicales europeos están debatiendo sobre diversos temas: la coordinación de las reivindicaciones salariales y de las estrategias de negociación colectiva a escala europea, salarios mínimos, estrategias para la igualdad y la propuesta sobre un nuevo contrato social europeo. Esta idea fue formulada por el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, en la reunión del Comité de Dirección del pasado mes de septiembre. Posteriormente fue desarrollada en un artículo publicado simultáneamente en varios periódicos europeos con su firma y la de otros destacados dirigentes sindicales europeos"