
El historiador y profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra, Josep Fontana participa en un espacio abierto al conjunto de la estructura sindical de CCOO, en el que hará una reflexión sobre la contribución de los movimiento de los trabajadores y trabajadoras para consolidar el estado del bienestar y los derechos de ciudadanía sociales, tomando como hilo conductor algunos de los argumentos presentes en su última obra "Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945" y se realiza hoy viernes 20 de enero a las 12 horas en el salón de actos del sindicato.
Esta intervención se realiza en un contexto difícil de reflexión profunda y de redefinición de las propuestas, alternativas y de defensa encarnizada del estado del bienestar por parte del sindicalismo confederal y los movimientos de los trabajadores y trabajadoras.
Josep Fontana recibió un acto de reconocimiento por parte de la Fundación Cipriano García - CCOO de Cataluña el pasado mes de junio por su trayectoria cívica y profesional dedicada a la investigación y la investigación en las ciencias sociales, la cual ha aportado a nuestra sociedad un valioso legado intelectual para comprender la realidad que nos rodea y darnos herramientas para transformarla en una sociedad más justa y equitativa.
Además, Josep Fontana es el presidente del jurado del Premio Ángel Rozas, que convoca la Fundación Cipriano García - CCOO de Cataluña, a la Investigación en Ciencias Sociales para investigadores e investigadoras noveles con el objetivo de reconocer la mejor investigación sobre el mundo del trabajo.
Josep Fontana también es premio Cruz de Sant Jordi (2006), premio nacional a la trayectoria profesional y artística de la Generalidad de Cataluña (2007), Doctor Honoris Causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, por la Universidad de Valladolid y premio en reconocimiento a la trayectoria como académico e intelectual de izquierdas, historiador y formador de muchos ciudadanos y ciudadanas del país desde el ámbito universitario, así como para generar debate y transmitir nuevas ideas, desde la Universidad Progresista de Verano (UPEC) en 2011.