FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Domingo, 07 Octubre 2012 13:12

Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2012

“Juventud sin empleo. Sociedad sin Futuro” es el lema elegido para 2012.

El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Las movilizaciones ponenespecial atención este año a los jóvenes, cuyo futuro laboral es cada vez más complicado.

Esta Jornada comenzó a celebrarse en 2008 y todos los años, trabajadores y trabajadoras, promueven acciones para exigir sus derechos. Es una jornada de movilizaciones en el mundo entero: un día en que todos los sindicatos se unen para promover el trabajo decente. El trabajo decente ha de figurar en el centro de las acciones de los Gobiernos para recuperar el crecimiento económico y construir una nueva economía global que sitúe a las personas en primer término.

El tema de la Jornada Mundial este año, es la crisis y el desempleo que afecta a 75 millones de jóvenes en todo el planeta. Ellos son también los más afectados por las nuevas formas de precarización tales como el trabajo a tiempo parcial, a domicilio, temporal, autónomo, entre otros.

La preocupación de las organizaciones sindicales por el desempleo juvenil no es casual. Según informaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los jóvenes sin empleo en el mundo, rondan los 75 millones. Y las previsiones para los próximos años no son optimistas.

En el documento "Panorama Mundial del empleo: Perspectivas poco animadoras para los jóvenes en el mercado laboral", la OIT desataca que las tasas de desempleo juvenil empeoran en la medida en que los efectos de la crisis del euro se extienden a las economías emergentes.

Según el estudio, la previsión es que la tasa de desempleo juvenil se reduzca gradualmente en los países desarrollados, mientras, en otras regiones, las tasas podrán aumentar, como es caso del Sudeste de Asia, donde la previsión es que pasen de 9,5% en 2012, a 10,4% en 2017. En el mundo se estima que la tasa pase de 12,7%, en este año, a 12,9% en 2017. En tanto que para América Latina y Caribe, la tasa para de 14,6% a 14,7%, respectivamente.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL