La Plataforma sindical y de asociaciones profesionales de empleados y empleadas públicos, que agrupa cerca de 30 organizaciones, ha presentado esta mañana el Manifiesto de los empleados y servicios públicos así como la propuesta de movilizaciones en el sector. En el Manifiesto se critican las medidas para controlar el gasto público aplicadas por el Gobierno y se reclama la adopción urgente de medidas que afronten la lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal. Estas organizaciones calculan que con ello se recaudarían 38.500 millones de euros al año.
También proponen, entre otras medidas, crear en 2013 un impuesto sobre la riqueza que supere los defectos y cierre las vías de elusión del actual impuesto sobre el patrimonio.
La Plataforma denuncia que la "indudable necesidad de controlar el gasto público" se traduce en los recortes del número de efectivos y la precariedad de las condiciones laborales, retributivas y sociales de los empleados públicos. Igualmente critica la campaña de descrédito de la labor que realizan de todos los ámbitos de la Administración.
José Campos, secretario general de FECCOO, sindicato que forma parte de esta Plataforma ha manifestado que "es la primera vez que todas las organizaciones representativas de la Administración española se han unido ante la grave situación que padecen los empleados públicos. El objetivo principal es frenar las medidas impuestas por el Gobierno para reducir el déficit, y la salida debe hacerse efectiva a través del consenso y la negociación"
En el terreno educativo, puso como ejemplo que este curso comenzará con 50.000 profesores menos y que en el último trimestre del año se disparará el desempleo en la Administración, que en este momento es el cuarto sector que más destruye empleo en España. Sólo en lo que va de año se han perdido 170.869 empleos públicos.
La primera de las movilizaciones anunciadas es la jornada de lucha a nivel estatal convocada para el día 12 en todas las provincias y centros de trabajo de la Administración y una concentración ante la sede de Nuevos Ministerios en Madrid.
El día 13 de este mes, la Plataforma se reunirá para concretar el calendario de protestas cada día de la semana ante las Delegaciones del Gobierno.También está prevista una reunión para coordinar asesorías jurídicas ante las ilegalidades de los recortes.
Por otra parte, el día 10 se celebrará en Madrid la Cumbre Social, en la que participan más de 150 organizaciones, para concretar las movilizaciones contra los recortes. Además de la Marcha del 15S, la Cumbre prevé dirigirse al Ejecutivo para que convoque un referéndum sobre los recortes, teniendo en cuenta que se presentó a las elecciones con un programa y gobierna con otro. De no hacerlo, será la propia Cumbre Social la que organice una Consulta Popular en todo el país para que la ciudadanía se pronuncie al respecto.
La Cumbre Social se constituyó el pasado 25 de julio, a partir de una iniciativa de los secretarios generales de CCOO y UGT, Toxo y Méndez, de impulsar la más amplia convergencia sindical, social, cultural y profesional contra unas medidas que están acabando con los derechos sociales y el Estado de bienestar y están llevando el país a la ruina
