23, 29 y 30 de marzo, huelga en la enseñanza pública no universitaria. Tras más de un año de esfuerzos para que la Consejería alcance acuerdos sobre retribuciones y condiciones de trabajo, seguimos encontrándonos con la intransigencia y tozudez de la Administración, que obviando los compromisos contraídos con los sindicatos, dilata los plazos de negociación, ralentizándola

Después de las movilizaciones del cursopasado, y las del primer trimestre de este curso, la intransigencia de la Consejería de Educación obliga a la convocatoria de una huelga los días 23, 29 y 30 de marzoLos sindicatos más representativos de la enseñanza en Castilla y León (CSI-CSIF, FETE-UGT, CC.OO. y ANPE) denunciamos que tras más de un año de esfuerzos para que la Consejería alcance acuerdos sobre retribuciones y condiciones de trabajo, nos hemos encontrado con la intransigencia y tozudez de la Administración, que obviando los compromisos contraídos con los sindicatos, dilata los plazos de negociación ralentizándola. Nos resulta incomprensible que tras habernos puesto de acuerdo en los temas a negociar, nos hayamos conseguido ningún avance. Al profesorado del sistema público no universitario de Castilla y León, que ha cumplido sobradamente con sus compromisos socioeducativos, como lo demuestran los informes sobre calidad y preparación del alumnado de nuestra comunidad, no se le puede exigir más. RetribucionesLa propia Consejería de Educación ha admitido que en este momento en el ranking de retribuciones del Estado nuestra comunidad se encuentra en penúltimo lugar. También aceptan la necesidad de la homologación retributiva, sin embargo las ofertas son de todo punto inaceptables por insuficientes. Desde el punto de vista de nuestras organizaciones es necesario alcanzar un acuerdo retributivo que contemple al menos los siguientes aspectos:Incremento con cantidades lineales para todo el profesorado. Cuantías equivalentes a las que ha habido en la mayoría de las comunidades autónomas. Que la finalización del cobro de cantidades no supere el mes de Enero de 2008.Condiciones de trabajoEn los demás temas que forman parte de la negociación tampoco se ha avanzado suficientemente. Tratamos de conseguir un acuerdo equilibrado sobre los siguientes temas:Interinos, Itinerantes, Atención a alumnos con problemas de aprendizaje, Permisos y licencias, Plantillas, etc.Por todo ello nos hemos visto obligados a convocar al profesorado a una Huelga que tendrá lugar los días23, 29 y 30 de marzo. Creemos que hasta las fechas de celebración de la citada huelga media un tiempo más que suficiente para que la Administración haga el esfuerzo que tenga que hacer para alcanzar los acuerdos que el profesorado y la calidad del sistema le demandan.