Los días 23, 29 y 30 de marzo 27.000 docentes de Castilla y León están llamados a la huelga por la incompetencia de los responsables de la Consejería de Educación, después de que en los tres años que han transcurrido de esta legislatura el Sr. Guisasola haya sido incapaz de alcanzar ningún acuerdo con los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza

Huelga 23, 29 y 30 de marzo. Sobran los motivosLos días 23, 29 y 30 de marzo 27.000 docentes de Castilla y León están llamados a la huelga por la incompetencia de los responsables de la Consejería de Educación, después de que en los tres años que han transcurrido de esta legislatura el Sr. Guisasola haya sido incapaz de alcanzar ningún acuerdo con los trabajadores y trabajadoras de la enseñanzaEl pasado día 10 de febrero las organizaciones sindicales representantes de la mayoría del profesorado de la enseñanza pública no universitaria han convocado tres jornadas de huelga para los días 23, 29 y 30 de marzo. Esta convocatoria, largamente anunciada por la Federación de Enseñanza de CC.OO., responde a los años de bloqueo de las negociaciones en la Mesa Sectorial de Educación y al malestar que esta situación genera entre los cerca de 27.000 docentes de la Comunidad.CC.OO., ANPE, CSI-CSIF y FETE-UGT, como organizaciones convocantes, han visto como la Consejería de Educación ha roto una y otra vez distintos calendarios y compromisos de negociación, así como ha hecho caso omiso a las diferentes movilizaciones protagonizadas por estos sindicatos desde el curso pasado. Ante la indiferencia de la Administración educativa y su continua estrategia de dilatar las reuniones para no llegar a ningún tipo de acuerdo, CC.OO. y el resto de sindicatos convocantes creen que es el momento de manifestar con rotundidad a los responsables políticos de la enseñanza en Castilla y León que no están dispuestos a tolerar más engaños ni desplantes.Agotada la credibilidad que pudieran merecer las palabras del Sr. Álvarez Guisasola, quien anunció a finales del curso pasado que desbloquearían las negociaciones sobre diversos temas antes de finales de año ?lo que finalmente se ha mostrado como una falsedad más?, es necesario que el profesorado defienda sus derechos y los intereses del sistema público de enseñanza exigiendo a la Consejería de Educación y al Gobierno regional del PP lo siguiente.RetribucionesIncremento lineal para todo el profesorado del complemento específico ?componente autonómico? de entre 160 y 180 euros ?con cláusula de revisión?, lo que situaría los salarios en la media del resto de comunidades; esta cantidad se debería alcanzar en un plazo de tiempo que no supereel mes de enero de 2008. Además, CC.OO. exige que esta revisión retributiva se haga con efectos de enero de 2005, dado que el anterior acuerdo de homologación finalizó en diciembre de 2004.Acuerdo Marco de PlantillasEs necesario negociar unos criterios perdurables que permitan la creación de empleo estable y que den solución a situaciones como las supresiones y desplazamientos, o la permanencia en expectativa de destino más de catorce años. Así mismo, es necesario que el cupo no cubierto con plantilla orgánica no supere el 15%.Atención a alumnos con problemas de aprendizajeDotación de plantillas suficientes de las especialidades necesarias y personal de servicios educativos complementarios para poder dar la respuesta adecuada al creciente alumnado con problemas de aprendizaje, garantizando una calidad de enseñanza para todos y el fomento de la igualdad de oportunidades.InterinosNegociación de un nuevo acuerdo de interinos ?el anterior concluyó en agosto de 2005? que contemple mejoras sustanciales en cuanto a retribuciones (complemento transitorio de antigüedad, pago proporcional de los meses de julio y agosto), gestión de las listas, motivos de renuncia y excedencias, negociación real de cupos y vacantes, etc.ItinerantesNegociación de un nuevo acuerdo que recoja revisiones y mejoras de aspectos como las zonas de itinerancia y su consideración de dificultad, disminución del número máximo de kilómetros a realizar, inclusión en el acuerdo de todos los docentes que realmente se desplazan para realizar su trabajo, mejora de las compensaciones horarias por itinerancia y mejora económica en los tres factores.Permisos y licenciasLa creciente dificultad de la tarea docente hace necesaria la adaptación de la normativa general de permisos y licencias a los cuerpos docentes, así como exigimos el establecimiento de un año sabático accesible a todo el profesorado sin merma en las retribuciones ni en los derechos.Negociación de jornada y calendarioCC.OO. ha denunciado reiteradamente la falta de negociación en cuento al calendario escolar y la falta de unos criterios pedagógicos en la elaboración del mismo. Por otro lado, la jornada de 35 horas semanales que disfrutan todos los funcionarios de la Administración autonómica aún no ha sido aplicada en la Consejería de Educación.Sobran los motivosLos docentes de Castilla y León han dado muestras más que suficientes de paciencia ?tres años en la misma situación de abandono por parte de la Consejería?, de responsabilidad y de profesionalidad ?los alumnos de Castilla y León han sido evaluados por encima de la media estatal en el informe PISA 2003?. Por ello, como ya se ha dicho en más de una ocasión, sobran los motivos para decirles a los responsables políticos de la enseñanza de Castilla y León que el profesorado está harto de demagogias vacías y de ineficacia; que la educación es algo más que hacer planes y marketing, sin que se reflejen en mejoras concretas para el sistema educativo; que la calidad de la enseñanza depende en buena medida de un profesorado que no se ve reconocido ni valorado por sus propios responsables políticos, que tratan a los docentes como meros "parámetros" a ajustar para que cuadren los presupuestos, lo que dice muy poco de su visión de la enseñanza y la importancia que ésta tiene en nuestra sociedad. Por tanto, sobran los motivos para que los días 23, 29 y 30 de marzo te sumes a la huelga en defensa de los docentes y de la enseñanza pública no universitaria de Castilla y León y CC.OO. espera contar con tu apoyo.Secretaría PNU, Federación de Enseñanza. CC.OO. CyLArtículo publicado en el T.E. Castilla y León 271 marzo 2006