Curso gratuito organizado por la Universidad Complutense y la Federación de Enseñanza de CCOO
En torno al 10% del alumnado se identifica con orientaciones e identidades sexuales y de género no normativas. Además, otro 6% no tiene clara su orientación sexual. Muchos son discriminados y sufren violencia.
Con el objetivo de aportar herramientas contra el
acoso a lesbianas, gays, transgénero, bisexuales, intersex y queers, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y la Federación de Enseñanza de CCOO ponen en marcha el
curso "Herramientas, Habilidades y Estrategias ante la LGTBIQfobia", que
comenzará el próximo 7 de noviembre.
Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que se sienten, nombran o tienen prácticas sexo-afectivo LGTBIQ o que están interesados en la temática. El P2PLab es gratuito y tiene una duración de 30 horas.
A lo largo de seis jornadas, se abordarán las diferentes formas de enfrentarse a la violencia LGTBIQfóbica, los diversos recursos institucionales o sus carencias y, especialmente, cómo el modelo Peer to Peer -de igual a igual- puede ser una potente herramienta para fortalecernos ante la violencia y convertirnos en motor de pequeños o grandes cambios en nuestro entorno.