Las tres organizaciones sindicales mayoritarias en el ámbito de Función Pública presentan al ministro un documento conjunto para el cierre del proceso de negociación del Estatuto Básico del Empleado Público

Retomada la negociación del Estatuto Básico. Las tres organizaciones sindicales mayoritarias en el ámbito de Función Pública presentan al ministro un documento conjunto para el cierre del proceso de negociación del Estatuto Básico del Empleado PúblicoLos sindicatos CC.OO., UGT y CSI-CSIF se han reunido con Jordi Sevilla, Ministro para las Administraciones Públicas, con el objetivo de retomar el proceso de negociación del Estatuto Básico de la Función Pública. En la citada reunión, propiciada a raíz de la comparecencia de Jordi Sevilla en el Congreso de los Diputados el pasado 29 de marzo, con unas declaraciones que despertaron el rechazo unánime de las mencionadas organizaciones sindicales y que ha tenido como objeto resituar el proceso de negociación y retomar el diálogo con las organizaciones sindicales, el Ministro ha apostado por impulsar nuevamente el proceso de negociación y solventarlo en el plazo de un mes y medio. Así mismo, Jordi Sevilla ha puesto sobre la mesa algunas dificultades a sortear mediante el diálogo con las Comunidades Autónomas, con los entes locales y con los agentes sociales y finalmente a través del trámite parlamentario. CC.OO., UGT y CSI-CSIF, por su parte, han presentado un documento conjunto con los ejes básicos e imprescindibles para finalizar satisfactoriamente el proceso de negociación, entre los que cabe destacar los siguientes: Ámbito de aplicación: inclusión de colectivos que se regirán por su regulación específica (docente, sanitario, Correos, justicia, ...) Mejoras retributivas, con la definición de todos los complementos fijos que deben incorporarse a las pagas extraordinarias y la extensión de trienios al personal interino.Derecho a la negociación colectiva, con la inclusión de todas las materias que afectan directa o indirectamente al personal (acceso, carrera, provisión, planificación recursos humanos, clasificación de puestos, etc.) y la eficacia vinculante de los Pactos y Acuerdos alcanzados.Rechazo al mecanismo del despido improcedente en la Administración Pública.Mejoras en el derecho a la promoción profesional e integración del Grupo E en el Grupo D. Mejora de la estabilidad en el empleo público. Reducción de la temporalidad.Extensión, para el personal funcionario, del derecho a la jubilación parcial. CC.OO. que, pese a las dificultades, ha apostado desde un primer momento por el diálogo y el consenso para el cierre satisfactorio del proceso de negociación, considera que el Estatuto es un reto para la sociedad y para los más de dos millones de empleados públicos y pondrá todo su empeño para cerrar un acuerdo que, si las partes implicadas así lo entienden, puede ser histórico en el proceso de modernización de las Administraciones Públicas de nuestro país.