Nota de prensa. La Federación de Enseñanza de CC.OO. valora positivamente el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) , aunque considera que aún se está a tiempo para mejorarlo y cubrir las importantes lagunas.

CC.OO. valora el anteproyecto de la LOE como un documento para el debate y considera que se está a tiempo de cubrir sus lagunas e insuficiencias. La Federación de Enseñanza de CC.OO. valora positivamente el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) presentado por la ministra de Educación, aunque considera que aún se está a tiempo para mejorarlo y cubrir las importantes lagunas que se observan en el texto.Los aspectos positivos más destacables del documento son los que se refieren al hecho de que se trate de una ley de bases, lo que para CC.OO. supone una condición indispensable para garantizar la cohesión territorial del sistema educativo, y que la atención a la diversidad recorra todas las etapas de la enseñanza obligatoria. En este sentido, el borrador de la ley puede favorecer la calidad y la equidad que desde CC.OO. se viene defendiendo con especial énfasis en la anterior legislatura, si bien, es necesario insistir en que es necesario que estos elementos se desarrollen en la normativa correspondiente, que será en buena parte responsabilidad de las administraciones autonómicas. Desde la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Castilla y León se requiere, por tanto, de la Junta de Castilla y León un ejercicio de responsabilidad y un compromiso de diálogo con la comunidad educativa a la hora de desarrollar la futura Ley, así como no volver a caer en el error del uso partidista de los temas educativos en contra del Gobierno del Estado.También se valora positivamente que el Ministerio de Educación aproveche la elaboración de la LOE para refundir en el texto legal las tres leyes orgánicas promulgadas en los últimos 15 años, la LOGSE, la LOPEG y la LOCE, con lo cual se pondrá fin al galimatías legislativo en el que se han visto envuelto el sistema educativo y sus profesionales. No obstante, se aprecian en el anteproyecto importantes lagunas que deben abordarse durante el debate del trámite parlamentario, antes de su aprobación definitiva por el Gobierno. De éstas, destacamos por su relevancia, por una parte, la ausencia de una memoria financiera por parte del Gobierno así como de los servicios educativos complementarios y del personal encargado de ofrecerlos. CC.OO. exige una ley de financiación que incluya un gasto educativo público del 6% del PIB y que recoja el papel del profesorado y de los profesionales de los servicios educativos complementarios, que no está suficientemente desarrollado en el anteproyecto.Desde CC.OO. se subraya la relevancia de estos servicios educativos en una sociedad que demanda cada día más funciones y responsabilidades a la escuela, en parte como consecuencia de la organización laboral que hemos decidido darnos. De un tiempo a esta parte el profesorado viene quejándose cada vez más de que se pretenda delegar en ellos la parte de la educación que corresponde a las familias. Asimismo, resulta improcedente la continuidad del cuerpo de catedráticos, tal y como se recogía en la LOCE, y que el anteproyecto no aborde el problema de las titulaciones requeridas para el ejercicio de la docencia, ya desde CC.OO. se entiende que se aleja del objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Igualmente improcedente resulta el modelo de gestión y elección de directores de centro que se propugna, y que ha sido irónicamente tachado de *intervencionista* por parte del Consejero Sr. Guisasola, quien promulgó un sistema de elección en esta Comunidad que por no respetar la propia LOCE fue recurrido *y anulado en parte* por iniciativa de la Federación de Enseñanza de CC.OO.Por último, es imprescindible la negociación del Estatuto de la Función Docente, por lo que instamos al Ministerio de Educación y la Consejería de Educación a iniciar lo antes posible las negociaciones con los representantes legítimos del profesorado.