La Federación de Enseñanza de CCOO pide a las administraciones educativas que se impulse una red pública de centros dotándolos de los recursos necesarios para que puedan desarrollar, el aprendizaje permanente de los trabajadores

CCOO pide a las administraciones educativas que doten de recursos necesarios a los Centros Integrados de FPLa Federación de Enseñanza de CC.OO pide a las administraciones educativas que, tras la reciente promulgación del Real Decreto por el que se regulan los aspectos básicos de los Centros Integrados de FP (en desarrollo de la Ley Orgánica de las Cualificaciones y Formación Profesional) se impulse una red pública de centros dotándolos de los recursos necesarios para que puedan desarrollar, a través de convenios con empresas o con planes propios, el aprendizaje permanente de los trabajadores. Para CCOO. este decreto es de una gran importancia para el conjunto de los trabajadores y para el propio sistema educativo, ya que dichos centros integrados serán un instrumento fundamental en el ejercicio del derecho a la educación entendido éste como un aprendizaje permanente para los trabajadores, y especialmente para ese 65% que carece de una titulación que respalde la formación y la cualificación profesional que acreditan en su actividad laboral y que tienen reconocida por la vía de su respectivo convenio.La norma aprobada recoge buena parte de las aportaciones de CC.OO., tales como la gestión participativa de estos centros e intervención del profesorado, la presencia de sindicatos y patronales en el Consejo Social, la configuración de una red pública de estos centros y la extensión a los centros concertados de las funciones y las exigencias de control y participación.Por otro lado, CC.OO. considera positivo que los Institutos de Secundaria y centros de FP puedan convertirse en Centros Integrados, uniendo así los aspectos educativos y los laborales de la Formación Profesional, conviviendo de esta manera los tres subsistemas que existen: la Formación Reglada, la Formación Ocupacional y la Formación Continua. Actualmente trabajan en estos enseñanzas más de 40.000 profesores (profesorado de Secundaria y técnicos de FP), para los que CC.OO. exige un proceso de negociación específico sobre las condiciones de trabajo y desempeño de la tarea docente y orientadora de estos profesionales. Por otro lado, la transformación de Institutos de Secundaria y FP en Centros Integrados podrá alcanzar en el futuro (según datos referentes de algunas CC.AA, como es el caso del País Vasco) en un 15% de total de la red pública actual, lo que supondría aproximadamente unos 500 centros en todo el estado.Por último, queremos destacar que el modelo de designación del director que figura en la Ley de las Cualificaciones, y desarrollado en el Real Decreto, no cuenta con nuestro respaldo. También nos parece negativa la exigencia de que en un plazo de cinco años estos centros no impartan otras enseñanzas que no sean la FP, ya que esta medida podría desvirtuar su carácter educativo y choca con la regulación previa de los Centros Integrados en algunas comunidades autónomas. Secretaría de Comunicación. F.E. CC.OO. Secretaría de Comunicación. F.E. CC.OO.