Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Lunes, 17 Octubre 2005 17:22

CCOO exige un acuerdo sobre el estatuto docente

Nota de Prensa. La Federación de Enseñanza de CC.OO. exige al Ministerio de Educación que la propuesta sobre las condiciones sociolaborales y el Estatuto docente que presente el día 19 a los sindicatos suponga un verdadero estímulo para los 500.000 docentes de la enseñanza pública que están esperando una respuesta de la Administración a sus reivindicaciones ya históricas.
CC.OO. exige un acuerdo básico con el MEC que mejore las condiciones laborales del profesoradoSatisfacción del sindicato ante la convocatoria de la Mesa sectorial de Educación La Federación de Enseñanza de CC.OO. exige al Ministerio de Educación que la propuesta sobre las condiciones sociolaborales y el Estatuto docente que presente el día 19 a los sindicatos suponga un verdadero estímulo para los 500.000 docentes de la enseñanza pública que están esperando una respuesta de la Administración a sus reivindicaciones ya históricas. Tenemos que recordar que la iniciativa ministerial de negociar su propuesta se produce gracias a la presión que CC.OO. ha venido ejerciendo en los últimos meses, y especialmente en los últimos días, por lo que ahora estamos en disposición de pedir a los responsables del Ministerio que estén a la altura de las circunstancias y hagan lo posible para que el profesorado pueda aplicar la futura Ley Orgánica de Educación en unas condiciones profesionalmente idóneas. Entre las medidas que debe recoger el acuerdo que esperamos alcanzar con el MEC destacamos la reducción de las tasas de temporalidad laboral que padece el sector, buscando fórmulas que, sin salirse del marco constitucional, posibiliten la reabsorción del colectivo interino. En este momento cerca de 100.000 docentes padecen inestabilidad en el empleo. De éstos, alrededor de 80.000 son interinos. De ahí que una de nuestras principales peticiones sea mejorar la estabilidad laboral, pactando una fórmula de acceso a la función docente que acabe con la actual precariedad laboral. Asimismo, han de buscarse mecanismos que faciliten la renovación y el incremento de las plantillas de un profesorado. Actualmente, la edad del 50% de los docentes oscila entre los 45 y 55 años de edad. Otro de los puntos esenciales del acuerdo debe ser la incentivación retributiva de la función docente, evitando de una vez por todas que las retribuciones del profesorado español en el tramo final de su carrera continúen situándose por debajo de la media de la OCDE. Para ello es preciso buscar un procedimiento de promoción profesional real y efectivo a lo largo de la vida laboral de un colectivo que, por sus elevados niveles de titulación, apenas ha tenido posibilidades para mejorar profesionalmente. En CC.OO. abogamos por que la promoción sea no sólo entre los distintos cuerpos docentes sino también, y de forma muy especial, en el propio puesto de trabajo. A pesar de las dificultades por las que atraviesa un sistema educativo tremendamente descentralizado, exigimos un reconocimiento económico de la labor docente.Por otra parte, el MEC debe proponer a las administraciones educativas de las comunidades autónomas otra serie de medidas para la mejora concreta de las condiciones laborales de los docentes como son la reducción del horario lectivo para el profesorado de más de 55 años, garantías en los destinos, etc. y comprometerse a aplicar esas mismas medidas en su ámbito de gestión.Finalmente, esperamos que el acuerdo laboral para el profesorado abra puertas a otros colectivos docentes, que esperan una solución urgente para su problemática laboral (profesores de Religión, de Informática y de Música) y a la negociación en otros ámbitos sectoriales (personal laboral y los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza concertada) y en las comunidades autónomas, todo ello a través del Estatuto que conduzca a una verdadera dignificación de la profesión docente.Secretaría de Comunicación, F.E. CC.OO.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL