La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León exige a la Consejería de Educación que respete el Acuerdo Básico Laboral firmado con el el MEC en octubre y que recoge en su apartado séptimo la modificación del sistema de acceso de manera que en la fase de concurso se valore de manera preferente la experiencia docente y que la fase de oposición conste de una única prueba que se centre en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para la docencia.

CCOO. exigie que en Castilla y León se convoquen oposiciones con el nuevo sistema de acceso. La Federación de Enseñanza de CC.OO. de Castilla y León ha exigido a la Consejeríade Educaiónenel ámbito de la Mesa Sectorial que convocque las oposicionesuan vezesté aprobado el nuevo Reglamento de acceso y que la oferta de empleo sea suficiente parareducirla tasa de temporalidadal 5%La Federación de Enseñanza de CC.OO de Castilla y León exige a la Consejería de Educación que respete el Acuerdo Básico Laboral firmado con el el MEC en octubre y que recoge en su apartado séptimo la modificación del sistema de acceso de manera que en la fase de concurso se valore de manera preferente la experiencia docente y que la fase de oposición conste de una única prueba que se centre en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para la docencia.CC.OO denuncia que el anuncio de las Comunidades Autónomas de convocar las próximas oposiciones según el sistema de acceso vigente, y sin esperar a la nueva normativa, supone abandonar el compromiso de la reducción de la temporalidad en el empleo público docente, recogido en el Acuerdo firmado con el MEC y asumido por el Parlamento en el texto de la LOE. Al mismo tiempo, exige al Ministerio cumplir sus compromisos y avanzar en las negociaciones para que el nuevo Real Decreto de Acceso permita convocar oposiciones más favorables para el profesorado interino.CC.OO. considera lamentable la actitud de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas que han acordado convocar las próximas oposiciones según el actual sistema de acceso derivado de la LOCE, eludiendo así el compromiso de la reducción de la temporalidad contemplado en el Acuerdo Laboral Básico suscrito por los Sindicatos con el MEC, y asumido por el Parlamento a través de una enmienda en el curso del trámite parlamentario de la LOE.Boicot a las negociaciones con los sindicatosPara CC.OO., no es verdad lo que se afirma en el escrito de que exista peligro de inseguridad jurídica para las personas que opten por presentarse a las oposiciones, en tanto en cuanto en las negociaciones en curso se están barajando criterios de contenidos, planteamientos y evaluación de las pruebas (temarios, etc.) semejantes a los que ahora están en vigor, precisamente para respetar íntegramente a quienes ya están preparando las oposiciones. De tal modo que todo lo estudiado y preparado hasta la fecha pueda ser igual de útil en las oposiciones que se pudieran realizar por el nuevo sistema.Tal actitud no supone sino un verdadero boicot a las negociaciones en curso sobre el nuevo sistema de acceso que se están llevando a cabo en el seno de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo. Ni siquiera han esperado a la próxima reunión del día 1 de febrero, ni a comprobar el posible calendario de la tramitación de la LOE en el Senado cuando se reinicien las sesiones parlamentarias. En definitiva, el malestar que hicieron público las Consejerías de Educación autonómicas cuando se firmó el Acuerdo, sin querer entender que hay competencias educativas centrales sobre las que es posible llegar a acuerdos y conseguir mejoras, lo han traducido en unas intenciones que en nada beneficiarán al profesorado interino.Por otra parte, la Consejería de Educación nunca se ha caracterizado por convocar las oposiciones de docentes con mucha anticipación; en 2004 la convocatoria se hizo el 14 de abril y en el 2005 el 25 de abril. No parece por tanto que, de no esperar al nuevo sistema de acceso, se pueda justificar en un problema de "calendario", sino que habrá que pensar una vez más en el interés de la Junta de Castilla y León en oponerse a cualquier acuerdo con la Administración central, por encima de velar por los intereses de las trabajadoras y trabajadores de esta Comunidad y del propio sistema educativo.Información actualizada cada día sobre oposiciones