Nota de prensa.- La Federación de Enseñanza de CC.OO. considera urgente proponer medidas efectivas que permitan afrontar la conflictividad existente en los centros educativos públicos y privados. Para ello ha presentado al MEC un conjunto de propuestas de actuación que espera sean recogidas en la reunión del día 17 con los responsables ministeriales.
CC.OO. exige al MEC la implantación inmediata de medidas efectivas para favorecer la convivencia escolar
.jpg)
La Federación de Enseñanza de CC.OO. considera urgente proponer medidas efectivas que permitan afrontar la conflictividad existente en los centros educativos públicos y privados. Para ello ha presentado al MEC un conjunto de propuestas de actuación que espera sean recogidas en la reunióndel día 17 con los responsables ministeriales.En este sentido, el Consejo Federal de CCOO tras la reunión celebrada el día 15 demarzoacordó exigir al MEC el desarrollo inmediato del Acuerdo de 20 de octubre en el tema de mejora de la convivencia escolar.Entre las numerosas propuestas que CCOO presenta en su documento "Por la convivencia escolar, ¡soluciones ya!" se encuentran el establecimiento de una normativa específica y básica que aborde la modificación de los Decretos de Derechos y Deberes del Alumnado y los Reglamentos Orgánicos de los centros y que garantice que todos los centros sostenidos con fondos públicos asuman la escolarización equilibrada del alumnado que presenta problemas o riesgos de abandono. Asimismo, CC.OO. considera imprescindible que el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas se comprometan a una asistencia letrada jurídica gratuita a todo el personal que presta sus servicios en los centros públicos, en caso de ser denunciado o actuar como acusación particular ante la jurisdicción civil o penal como consecuencia de hechos derivados del ejercicio de su actividad profesional.La Federación de Enseñanza de CCOO entiende fundamental que todos los agentes que participan en el hecho educativo se empeñen en la mejora de la convivencia, correspondiéndoles de manera inexcusable al MEC y a las Administraciones Autonómicas el proporcionar los medios y los fondos necesarios para su inmediata puesta en práctica.En este sentido, el secretario general de la FECCOO, José Campos, manifiesta "que las actuaciones que se acuerden con el sindicato tienen que ir mucho más allá de la declaración de intenciones y que deben caracterizarse por conllevar medidas concretas de actuación en todos los centros educativos, anticiparse a los problemas y reflejarse en unas políticas presupuestarias que garanticen los recursos humanos y materiales adecuados además de evitar las actuales diferencias territoriales mediante un compromiso explícito de todas las CCAA y el MEC".En este sentido, el sindicato recuerda las propuestas que ya hizo esta organización, hace más de un año, en torno al llamado "Plan de Choque para la Secundaria" y la campaña reivindicativa por la mejora de la Convivencia Escolar articulada en torno al pasado 30 de enero, "Día de la Paz y no violencia"Por último, para CC.OO. es prioritario que todos los centros del Estado tengan elaborado, en el más corto período de tiempo posible, su propio Plan de convivencia con el que abordar estos problemas.Por último, el Consejo Federal de Enseñanza, máximo órgano de decisión, acordó tras la reunión de ayer, utilizar todos los instrumentos necesarios para resolver las dificultades y los conflictos que se desarrollan en el medio escolar y acordó responder enérgicamente y ser totalmente intolerante con cualquier tipo de conducta inadecuada o agresiva en el ámbito escolar.Secretaría de Comunicación, F.E. CC.OO.