
Nota de prensa. CC.OO iniciará una campaña de recogida de firmas en apoyo al profesorado.
CC.OO. exige al gobierno y a todos los grupos parlamentarios la prórroga de las jubilaciones LOGSE y la generalización del *fondo de pensiones* para los trabajadores de la enseñanzaEste sindicato iniciará una campaña de recogida de firmas de apoyo del profesorado a esta iniciativa junto a la petición de un Estatuto de la Función Docente. CC.OO. emplaza al Ministerio de Educación y Ciencia a negociar de forma urgente, para su inclusión en la Ley de Presupuestos del próximo año, un Acuerdo que prorrogue este siste-ma de jubilaciones anticipadas y que pueda ser incluido en el futuro Estatuto de la Función Pública Docente. En este sentido, hemos mantenido reuniones durante los últimos tres me-ses con todos los grupos parlamentarios para que incluyan entre sus enmiendas la prórroga de las jubilaciones del profesorado y la generalización de los fondos de pensiones. Desde el sindicato iniciaremos una recogida de firmas de apoyo del profesorado a esta iniciativa junto a la petición de un Estatuto de la Función Docente. "En pocos años *declara José Campos, Secretario General de la Federación de Enseñanza de CC.OO.- el sistema educativo español ha dado un gran salto en calidad y cantidad. El sistema educativo ha asumido la atención de todos los alumnos de todas las condiciones y capacidades, cuando hasta hace pocos años muchos ni siquiera se integraban en el mismo o quienes no alcanzaban un determinado nivel eran excluidos de manera definitiva. Los es-fuerzos necesarios para adaptarse tanto a las nuevas enseñanzas como a las nuevas reali-dades sociales que se viven en los Colegios e Institutos hacen conveniente una importante renovación de las plantillas docentes. A ello se suma la necesidad de un reconocimiento social a la labor educativa del profesorado tras muchos años de labor docente."En base a estas razones se estableció en 1990 un sistema de jubilaciones anticipadas, co-nocido como jubilaciones LOGSE, por venir recogido en la Disposición Transitoria Novena de la citada Ley. Dicha Disposición fue la concreción legal de un Acuerdo suscrito entre el Ministerio y CC.OO. exclusivamente. Con posterioridad este sistema de jubilaciones se pro-rrogó en 1996 y 2001, ya con un mayor consenso sindical. "Este sistema de jubilaciones *insiste José Campos- ha resultado un éxito hasta la fecha. Ha facilitado la introducción de especialistas en los Colegios y ha permitido el acceso a la docencia a gran número de titulados jóvenes. Y hoy, la prórroga de este sistema de jubila-ciones es una de la mayores demandas del profesorado, y consideramos que un elemento del reconocimiento social que pedimos para este colectivo. Olvidar esto y no atender a la demanda que planteamos supondría que el Gobierno y los partidos políticos no están por esta labor, más allá de las promesas y homenajes."Fondos de Pensiones"Por otro lado *explica José Campos-, muchos colectivos de empleados públicos (los de-pendientes de la Administración General del Estado) disfrutan desde hace tiempo de un fon-do de pensiones que supondrá la equiparación de su jubilación al sueldo que percibían en activo, con lo cual se ha convertido en incentivo para la jubilación, para la renovación de las plantillas y, por supuesto, para la creación de empleo público. No obstante, hay muchos co-lectivos que están excluidos de la posibilidad de disfrutar de dichos fondos de pensiones; entre ellos los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza, que dependen de las Adminis-traciones Autonómicas. Desde CC.OO. reclamamos la extensión de los planes de pensiones al profesorado y al personal de administración y servicios y en este sentido iniciaremos una campaña de denuncia de esta situación y de exigencia de igualdad de trato para todas las empleadas y empleados públicos. Reivindicaremos que trabajar en un territorio u otro no implique diferencias ni discriminaciones."Secretaría de Información. F.E. CC.OO.