La Federación de Enseñanza de CC.OO. ha emitido un comunicado en el que exige al Ministerio de Educación la convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación y reclama un Acuerdo con la Administración sobre condiciones laborales del profesorado. De no ser así, ha declarado su Secretario General, convocaremos las movilizaciones necesarias para presionar por nuestras reivindicaciones.

CC.OO. exige la convocatoria de la Mesa Sectorial de Educación El Sindicato mayoritario de la Enseñanza anuncia movilizaciones en todo el país si no se alcanza un acuerdo laboral. La Federación de Enseñanza de CC.OO. ha emitido un comunicado en el que exige al Ministerio de Educación la convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación y reclama un Acuerdo con la Administración sobre condiciones laborales del profesorado. De no ser así, ha declarado su Secretario General, convocaremos las movilizaciones necesarias para presionar por nuestras reivindicaciones.La Federación de Enseñanza de CC.OO. ha emitido un comunicado en el que exige al Ministerio de Educación la convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación y reclama un Acuerdo con la Administración sobre condiciones laborales del profesorado. De no ser así, ha declarado su Secretario General, convocaremos las movilizaciones necesarias para presionar por nuestras reivindicaciones."Desde hace muchos meses -ha manifestado José Campos, Secretario General de la Federación de Enseñanza-, desde el inicio del debate educativo, hemos venido reclamando del Ministerio de Educación alcanzar un Acuerdo sobre mejora de las condiciones de trabajo del profesorado de la enseñanza Pública. No podía haber a nuestro entender una reforma para mejorar el Sistema Educativo que no abarcase también la mejora de las condiciones laborales. Así se lo hemos hecho llegar a la Administración educativa y ya es hora de que se convoque la Mesa Sectorial de Educación.""Denunciamos -insiste José Campos- la incapacidad del Ministerio de Educación a la hora de llevar adelante las negociaciones, habiendo como hay sobre la mesa cuestiones muy importantes sobre las que hace falta ya concretar acuerdo. Se trata de reivindicaciones cuya solución compete atender en la mayoría de los casos al propio Ministerio, relacionadas con la estabilidad en el empleo y el acceso a la función docente, la formación, la promoción profesional, las retribuciones y jubilaciones anticipadas, las reducciones horarias o las garantías para el profesorado que se vea afectado por los cambios previstos en la LOE.""Hemos estado siempre por la participación en el debate educativo -concluye José Campos-, hemos aportado numerosas propuestas encaminadas a la mejora de la Enseñanza en parámetros de calidad e igualdad, hemos apostado por alcanzar un Pacto Educativo en el que estuviesen presentes todos los agentes implicados en la Educación. Por último nos esforzamos por llegar a un pacto sindical para presentar, conjuntamente con CSIF y UGT una serie de reivindicaciones conjuntas. Ya es hora, por tanto, de convocar la Mesa Sectorial de Educación con el objeto de que tales reivindicaciones queden recogidas en un acuerdo laboral, para nosotros tan importante como el resto de pactos por los que abogamos.""Hace poco -añade José Campos- convocamos y llevamos a cabo las primeras movilizaciones, con concentraciones de delegados sindicales en todas las provincias, y anunciábamos que continuaríamos con ellas si no prosperaban las negociaciones y concluían en un acuerdo satisfactorio. No dudaremos en continuar adelante con nuestro calendario previsto si esto no ocurre, sin descartar acudir a una huelga en todo el país. Ello ocurrirá si no se alcanza el acuerdo laboral que estamos demandando. Y debe saber el Ministerio de Educación que si no lo hay, por nuestra parte tampoco llegaremos al pacto educativo ni a cualquier otro."Secretaría de Comunicación, F.E. CC.OO.