Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Martes, 27 Septiembre 2005 17:07

CCOO denuncia que la enseñanza pública se haga cargo de la mayoría del alumnado inmigrante

Nota de prensa: CC.OO. denuncia que la enseñanza pública se haga cargo de la mayoría del alumnado inmigrante.
CC.OO. denuncia que la enseñanza pública se haga cargo de la mayoría del alumnado inmigranteLa Federación de Enseñanza de CC.OO. denuncia que en la enseñanza pública haya 78 alumnos extranjeros de cada 1000, frente a los 37 de cada 1000 de la enseñanza privada, según se desprende de los datos facilitados por la ministra de Educación en la presentación del curso escolar. Este fuerte desequilibrio en el reparto de alumnos procedentes de la inmigración aumentará en los próximos años si no se introducen medidas correctoras, ya que en este momento es más acusado en los tramos de Educación Infantil y Primaria que en los restantes. Otro dato inquietante de los que ayer dio a conocer la ministra es la considerable reducción del número de alumnado -crece en 23.272 alumnos, menos de la mitad que el curso pasado- y la pérdida de peso de la enseñanza pública (un 0,6% en Universidad y un 0,1% en la no universitaria), especialmente en Infantil, Educación Especial y, sobre todo, Universidad. Esta situación cuestiona la capacidad de las administraciones educativas para programar la enseñanza y dar el lógico protagonismo a los centros públicos.Con respecto al principal indicador de los recursos educativos, el porcentaje del PIB destinado a gasto público educativo, de nuevo la revisión por el Instituto Nacional de Estadística de la contablidad de este indicador supone, por el notable incremento del PIB, una reducción del mismo. Así el 4,3% de 2005 fue similar que el de 2004. Un año más hemos vuelto a alejarnos de las cifras de la UE y de la OCDE.Las propuestas del MEC se limitan a un incremento importante de su presupuesto, con especial subida de las becas, una medida que CC.OO aplaude. Pero, teniendo en cuenta que en 2006 se va a poner en marcha la LOE, estos presupuestos debieran contener un acuerdo de financiación de todas las administraciones y no sólo del MEC (que sólo supone el 5% del total del gasto público educativo), así como propuestas para corregir las principales deficiencias en la escolarización que hemos denunciado. Secretaría de Comunicación FE CCOO.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL