Nota de prensa. Los sindicatos más representativos del sector valoran positivamente las declaraciones del presidente aunque encuentren indefiniciones.
.jpg)
CC.OO., CSI-CSIF y UGT exigen a Zapatero un compromiso para alcanzarun Pacto de Estado en Educación. El discurso del Presidente en el debate sobre el Estado de la Nación al referirse a los temas educativos, aunque de forma muy global haya mencionado algunas de las propuestas que las organizaciones sociales han estado trabajando con el objetivo de alcanzar un Pacto social por la Educación. Valoramos que la Educación forme parte de las preocupaciones del Sr. Presidente y le reclamamos que la reforma educativa emprendida por su gobierno armonice los principios de calidad con equidad, con una política de igualdad de oportunidades, de integración y de cohesión social.No obstante, el debate nos ha dejado más sombras que luces, sobre todo en la falta de definición y compromiso claro por dotar al Sistema Educativo de la suficiente estabilidad que supere los vaivenes políticos. Es urgente que las fuerzas políticas con representación parlamentaria, junto con las CCAA, realicen un esfuerzo en aras de un Pacto de Estado en Educación. Esta circunstancia es una demanda que, la sociedad en general y los trabajadores de la enseñanza en particular, llevamos anhelando muchos años: no queremos que cada cuatro años la Administración nos oferte un nuevo paradigma educativo que atenúe los problemas que tiene la Educación.Para llegar a la calidad y la equidad en el Sistema Educativo, con el objetivo prioritario de buscar igualdad de oportunidades para todas las alumnas y alumnos, y atender a las necesidades educativas con apoyos y refuerzos, es imprescindible tener una Ley de Financiación en Educación. Esta normativa nunca se ha recogido en el extenso elenco de legislación anterior a la LOE, y desgraciadamente tampoco en ésta. Hay que tener voluntad política y económica para materializarla, como así lo recogió la actual Administración cuando era oposición, en una de las enmiendas a la totalidad que en su día elaboró para la LOCE. Se debe tender a alcanzar las cifras de los países que encabezan los resultados del Informe PISA, en torno al 5,5 % del PIB.Finalmente, las Federaciones de Enseñanza de CCOO, CSI-CSIF y UGT, exigen a la Administración a que de forma paralela a la tramitación de la LOE, se aborde el desarrollo del Estatuto de la Función Docente, donde se recoja la necesidad de adaptar la normativa general de los funcionarios a las particularidades de la labor docente a través de un Estatuto propio con rango de Ley.Secretaría Comunicación, F.E. CC.OO.