Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Jueves, 15 Diciembre 2005 20:13

CCOO apuesta por un pacto educativo

Tras la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en el Congreso de los Diputados, la Federación de Enseñanza de CCOO seguirá apostando por un pacto educativo político y social que estabilice el sistema educativo español y lo blinde de los vaivenes políticos
Tras la aprobación de la LOE en el Congreso, CCOO sigue apostando por el pacto educativo. El sindicato insiste en que no es su ley, aunque reconozca muchos aspectos positivos en ella.Tras la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en el Congreso de los Diputados, la Federación de Enseñanza de CC.OO. seguirá apostando por un pacto educativo político y social que estabilice el sistema educativo español y lo blinde de los vaivenes políticos. Por ello, hace un llamamiento a las formaciones políticas que no han respaldado el proyecto de ley en la votación final para que lo apoyen durante su tramitación en el Senado, una iniciativa que sin duda exige generosidad y altura de miras por ambas partes. "Aunque la LOE no sea nuestra ley" -ha señalado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO., José Campos-, "pensamos que constituye una excelente oportunidad para conseguir este objetivo y porque, como ha demostrado en tantas ocasiones la experiencia histórica, nunca se ha construido nada positivo ni sobre la radicalidad de la derecha ni sobre la radicalidad de la izquierda". A juicio de José Campos, "fuera del pacto educativo sólo hay inseguridad jurídica, inestabilidad y un evidente riesgo de manipulación política", factores éstos que, en su opinión, "además de poner en peligro un servicio básico como lo es el educativo, no contribuirán a combatir el que debería ser nuestro máximo adversario: el fracaso escolar y el consiguiente riesgo de exclusión social en un momento histórico en que la sociedad española debe estar lo suficientemente pertrechada para asimilar la integración de la población inmigrante que viene a nuestro país en busca de mejores oportunidades". CC.OO. considera que los aspectos negativos de la ley no son los más sustanciales, mientras que los positivos pueden ser decisivos para la mejora efectiva del sistema educativo. Entre éstos, destaca los relativos a las condiciones laborales y retributivas del profesorado de la enseñanza pública y de la privada concertada, que, gracias a los dos acuerdos suscritos por los sindicatos, entre ellos CC.OO., con el Ministerio de Educación, podrá desarrollar su labor docente con mayor profesionalidad y solvencia. También valoramos positivamente que, además de incluir una memoria económica, el Título VIII de la ley recoja la financiación de las medidas contempladas en ésta. Sin embargo, nos gustaría que se redujese a cinco años el plazo de diez años fijado para incrementar el gasto público educativo hasta alcanzar la media de los países de la Unión Europea. Aunque nos parece positivo que en la ley se proponga potenciar las actividades y servicios educativos complementarios en los centros públicos, pensamos que esto es todavía insuficiente. Es necesario reforzar estos servicios, especialmente en el ámbito de la enseñanza pública, ya que son los que delimitan los parámetros que definen la calidad de la oferta educativa, constituyendo además un criterio básico y el más frecuentemente utilizado a la hora de elegir centro. Asimismo, estamos convencidos de que la LOE será un eje vertebrador del sistema educativo en todas las comunidades autónomas.Otros elementos positivos de la ley es que contemple medidas de atención a la diversidad del alumnado, con garantías de escolarización en igualdad, y que fije nuevos mecanismos de control hacia los centros privados concertados, lo que para CC.OO. redundará en la prestación de un mejor servicio público educativo.Entre los aspectos negativos de la LOE destacamos el que se mantengan las mismas ratios máximas de alumnos por aula, que la reserva de plazas para la escolarización de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo termine con el período ordinario de escolarización, y que las administraciones educativas puedan autorizar un incremento de hasta un 10 % del número máximo de escolares por aula para matricular al alumnado de incorporación tardía. Por último, CC.OO. exigirá al Gobierno que cumpla los compromisos que figuran en la LOE, tanto en la forma como en el tiempo establecido, y a los gobiernos de las comunidades autónomas, que hagan verdadera política de Estado, con sentido de la responsabilidad en la consecución de los objetivos planteados en la ley y eviten poner la zancadilla a la Administración central por una mera cuestión de color político de sus respectivos gobiernos. Pero sobre todo, exigiremos el cumplimiento de los importantes acuerdos laborales alcanzados, que pueden suponer una autentica mejora de los trabajadores y trabajadoras de la educación así como su reconocimiento social, incidiendo además en la mejora de la calidad del sistema educativo. Secretaría de Comunicación. F.E. CC.OO.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL