
Fue galardonada con el Premio Castilla y León de los Valores Humanos en 2005.
La Fundación Ateneo Cultural "Jesús Pereda" de Comisiones Obreras de Castilla y León ya tiene la ganadora, a título póstumo, de la segunda edición del Premio Diálogo. Se trata de Catalina Montes Mozo, doctora en Filosofía y Letras, catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca, autora de 15 libros sobre temas tan diversos como literatura, filología o solidaridad, editora, investigadora, conferenciante y "alma Mater" de la Fundación Socio-Cultural Segundo y Santiago Montes.
La entrega de los premios tendrá lugar el próximo jueves día 2 de junio, a partir de las 20:00 horas, en el centro cultural Caja España-Caja Duero de la calle Santa Nonia, 4 de la capital leonesa. El acto estará guiado por el grupo Extravagario Teatro y está previsto que acudan la presidenta del Ateneo, Ana María Vallejo Cimarra, el secretario general de CCOO de Castilla y León, Ángel Hernández, y la consejera de Cultura en funciones, María José Salgueiro.
Para el jurado, Catalina Montes representa los mejores valores del ser humano, la dignidad, la solidaridad, la sabiduría, la sencillez y la tenacidad. En el día a día aunó su labor de promoción sociocultural a través de la creación en 1994 de la Fundación Segundo y Santiago Montes, con la lucha por los menos favorecidos. Logró el compromiso de la sociedad de Castilla y León, haciendo de la sede de la Fundación un centro cultural e intelectual reconocido, así como el foco de difusión de una intensa labor de concienciación social. La proyección de su labor intelectual y cultural se plasmó en todos los proyectos puestos en marcha con la Fundación Segundo y Santiago Montes en El Salvador. Allí proyectaba su sabiduría intelectual, enseñando lo que sabía, y hasta lo que no sabía, a unos alumnos muy diferentes de los universitarios a los que atendía incansablemente cuando estaba en España. Toda esta labor le ha valido a Catalina Montes ser reconocida con el Premio Castilla y León de Valores Humanos concedido por unanimidad en 2005.
Esta resolución tuvo lugar en Medina de Rioseco, el pasado día 23 de mayo de 2011. El jurado encargado de fallar los Premios Diálogo 2011, estaba integrado por las siguientes personas: Luis Grau, director del Museo de León, Eloísa Otero, periodista y escritora, Dionisio Domínguez Mendoza, director de la Obra Social de Caja España-Caja Duero, Marta Ruiz de Viñaspre, actriz del grupo Rayuela, Jaime Lafuente, músico, componente, entre otros de la Carraca y Trádere, Carlos Castedo Garvi, secretario de Movimientos Sociales y Coordinación de Órganos Institucionales de CCOO de Castilla y León, y Yolanda Rodríguez Valentín, secretaria del Ateneo Cultural "Jesús Pereda". Actuó como secretaria del Jurado Yolanda Rodríguez Valentín.
Carlos Reviejo, el otro galardonado
En el transcurso del acto se hizo una breve relación de las candidaturas presentadas, valorando diversos aspectos de cada una de ellas, destacando que se hayan recibido candidaturas muy heterogéneas, y todas ellas con aspectos muy positivos a valorar. Además de la ganadora, Catalina Montes Mozo, el jurado también acuerda hacer una mención especial a otro de los candidatos al premio, Carlos Reviejo Hernández, presentado por la Ejecutiva y el Comité de la Unión Sindical de CCOO de Ávila.
La persona de Carlos Reviejo, hoy maestro jubilado, queremos reseñar que siempre fue un hombre comprometido social y políticamente, colaborando en la implantación de CCOO en El Tiemblo (Ávila), y siendo su alcalde desde 1983 a 1987, tras ser también concejal del mismo municipio. En esta localidad puso en marcha iniciativas culturales y desde muy joven sintió la necesidad de escribir. Tras los primeros pasos dentro del campo de la poesía para adultos, la profesión de maestro le acercó al mundo de la infancia y a él, preferentemente, ha dedicado la mayor parte de su producción literaria, que abarca distintos géneros, desde la poesía y la narrativa al folclore.
De Carlos Reviejo el jurado ha valorado la labor callada y constante, el compromiso social y la vinculación al mundo rural, en que desarrolló la mayor parte de su vida. Ambas personas son ejemplos de compromiso en materia cultural y social que entroncan con las Bases del Premio e incluso con los fines propios de la Fundación Ateneo Cultural "Jesús Pereda" de Comisiones Obreras.