FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Amadeo - Feccoocyl

Amadeo

Amadeo

#30N: Marcha a Madrid

La Plataforma por la Escuela Pública anuncia una movilización nacional que confluirá el 30 de noviembre en la capital.

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública vuelve a escenificar la unidad de la comunidad educativa con la convocatoria de una marcha que partirá de las distintas comunidades autónomas y que confluirá en Madrid el próximo 30 de noviembre.
 


Publicado en eventos
  • Publicado en eventos

Contra la violencia de género, más educación en igualdad

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebrará el próximo 25 de noviembre, la Federación de Enseñanza de CCOO aprueba una resolución en la que denuncia que la LOMCE perjudicará enormemente el avance de la igualdad entre sexos.

 

Desgraciadamente, un año más debemos seguir manifestando nuestra repulsa ante los múltiples casos de violencia que sufren las mujeres, un fenómeno que, aunque no solo, tiene sus raíces fundamentales en la desigualdad en las relaciones de poder entre los sexos.

Como podemos comprobar día a día en nuestro país, la existencia de una Ley
Integral para combatir la violencia de género, con ser ello muy importante, no es garantía suficiente -y menos aún cuando su puesta en práctica está siendo limitada- para acabar con esta lacra social que debe avergonzarnos a todos. Es imprescindible reforzar el compromiso permanente del conjunto de la sociedad civil, administraciones e instituciones para combatirla en todos los terrenos.

Y, desde nuestra implicación específica en la educación, ámbito especialmente llamado a promover cambios que favorezcan relaciones igualitarias entre las personas y que acaben con todo tipo de discriminación, debemos insistir en la necesidad de que se refuercen los medios para llevar a cabo en los centros educativos una labor contra la violencia hacia las mujeres.

Denunciamos que la nueva ley educativa aprobada por el Congreso de los Diputados -la LOMCE-, con su refuerzo de los centros segregados por sexos, la desaparición del carácter obligatorio para todo el alumnado de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y la pérdida de peso de la educación en valores perjudicará enormemente el avance de la igualdad entre mujeres y hombres, elemento fundamental en la lucha contra la violencia de género.

Reclamamos la incorporación de la perspectiva de género en el currículo educativo que evite el androcentrismo y que visibilice a las mujeres y sus aportaciones a la historia y la cultura de la humanidad.

Reclamamos una educación en valores igualitarios para chicos y chicas, evitando una educación estereotipada que asigne fuerza y violencia a unos y pasividad y sumisión a otras.

Reclamamos el refuerzo de la atención a la diversidad de alumnado y, en especial, a aquel que se aparta de la norma heterosexual y de identidad genérica, que sufre de manera importante en los centros escolares situaciones de homofobia y transfobia.

Reclamamos el incremento de la formación y la sensibilización en materia de igualdad y contra la violencia de género para quienes intervienen en el sistema educativo –profesorado y personal no docente- que favorezca el cambio cultural y la acción preventiva.

Reclamamos la dotación a los centros educativos de recursos suficientes para la resolución pacífica de los conflictos, las situaciones de violencia de género y la educación para la igualdad entre los sexos.

Las administraciones educativas tienen una responsabilidad principal en el fomento de todos estos aspectos, empezando por poner en práctica las diferentes medidas que, en materia de educación, ya se plantean en la Ley Integral de 2004 y que aún están por aplicarse.

Y llamamos al conjunto del profesorado y del personal no docente a que se implique en la tarea, en colaboración con las familias, generando contextos educativos de respeto, favorables a las relaciones democráticas e igualitarias, combatiendo cualquier muestra de violencia que se produzca en su ámbito y fomentando una educación integral para la igualdad de mujeres y hombres, libre de estereotipos de género.

Manifiesto Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
 

Publicado en eventos
  • Publicado en eventos

Volvemos a la educación en blanco y negro

El 20 de noviembre, la Plataforma por la Escuela Pública protestará en el Senado contra la LOMCE.
Por la tarde, las manifestaciones se sucederán por los distintos territorios.
El próximo 20 de noviembre el pleno del Senado debatirá la reforma educativa con la que el Partido Popular nos quiere hacer retroceder décadas.
Publicado en Noticias sindicales

Concentración de rechazo a la educación en blanco y negro a la que nos quieren hacer volver


Cartel de la concentración de rechazo a la educación en blanco y negro a la que nos quieren hacer volver.


El 20 de noviembre, la Plataforma por la Escuela Pública protestará en el Senado contra la LOMCE
Por la tarde, las manifestaciones se sucederán por los distintos territorios

El próximo 20 de noviembre el pleno del Senado debatirá la reforma educativa con la que el Partido Popular nos quiere hacer retroceder décadas.

En defensa de una educación para tod@s y tod@s, la Plataforma por la Escuela Pública celebrará un acto de protesta frente a la Cámara Alta. Por la tarde, se celebrarán movilizaciones convocadas por las plataformas territoriales.

Los actos coincidirán con la jornada de huelga convocada por los estudiantes, que se prolongará hasta el 21 de noviembre y que cuentan con el apoyo de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.

La comunidad educativa toma de nuevo la iniciativa y, tras entregar en la Moncloa los resultados de la Consulta Ciudadana por la Educación, en la que han participado casi 2 millones de personas, vuelve a mostrar su malestar por una ley de marcado perfil ideológico.

Publicado en eventos
  • Publicado en eventos
Suscribirse a este canal RSS

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL