Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Lunes, 25 Enero 2010 23:57

“A quien hable con los Sindicatos, le hago la vida imposible…”


Las elecciones de Asprosub destapan las verdaderas intenciones de la Empresa.
Asprosub Benavente, empresa entre cuyos objetivos está la integración social de personas con deficiencia y la defensa de sus derechos sociales, nos sorprende actuando de manera ilegal.

Frases como las que presentan esta nota de prensa resultan increibles en el año 2010, y más aún cuando se gritan en el pasillo de una fundación por boca de un gerente. Pero no es un hecho aislado. Una y otra vez, la dirección de Asprosub de Benavente, atenta contra la Ley de Derechos Sindicales y se posiciona abiertamente en contra de CCOO, el sindicato que cuenta con mayor representatividad del sector.
Lamentablemente, en este sector de la atención a las personas con discapacidad, como en tantos otros en general, el término “sorprender” no deja de ser relativo, pues a la larga muchas de estas fundaciones no dejan de ser empresas, con el objetivo puro y duro de rentabilizar al máximo la productividad e incrementar los beneficios.
Y si para ello deben coartar a los trabajadores y trabajadoras, limitando o incluso negando sus derechos más básicos y fundamentales, y evitando bajo coacción cualquier tipo de respuesta, no lo duda un instante.

Esto es lo que ha pasado al despedir al que iba a ser candidato número uno de la lista de CCOO a ejercer la representación legal de los trabajadores para las elecciones sindicales en ese centro.

La promoción y desarrollo de elecciones sindicales es un proceso amparado por Ley de Libertad Sindical que establece ya en su artículo primero que “Todos los trabajadores tendrán derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales”.
Uno de los principios jurídicos fundamentales en que se basa el actual sistema de relaciones laborales en España es el contenido en el artículo 28.1 de la Constitución Española de 1978, el cual reconoce el derecho a la libertad sindical como un derecho fundamental de todos a sindicarse libremente.

La persecución sindical, o la caza de brujas, ha ido más allá. Sin ningún tipo de miramientos también se despide a otra compañera por el mero hecho de haber manifestado que estaba afiliada a CCOO.
Está claro que a la empresa le incomoda cualquier tipo de organización de los trabajadores, porque les hace un poco menos vulnerables y escapan a su control total, y porque además, supone un control de las cuentas, de las contrataciones, del proceso de reinversión de beneficios...
Pero el hecho de que le incomode, no es razón ninguna para boicotear el ejercicio de tales derechos, impedir la celebración de las elecciones a representantes de los trabajadores o despedir a determinado número de personas en virtud de su afiliación a un sindicato.
Resulta vergonzoso que una empresa, cuyos ingresos son en gran parte fruto de donaciones, convenios y subvenciones públicas, dedique este dinero a despedir trabajadores sindicados, preocupados y comprometidos con la mejora de la calidad social, laboral y pública.

Con frases del tipo “a quien hable con los sindicatos le hago la vida imposible, lo humillo”, o el despido de nuestros representantes del centro cuando iban a intentar llegar a una solución consensuada, no llegamos a ninguna parte.
Es por ello que nos vemos obligados a sacar a la luz determinadas actitudes que aunque no son del dominio público, sí son habituales entre las paredes de la Fundación como las amenazas, presiones y la prepotencia de quien se arroga un poder bastante cuestionable.

Desde CCOO, nos reservamos el derecho a plantear todo tipo de acciones legales y movilizaciones para exigir la readmisión de los compañeros despedidos y el libre ejercicio del derecho a la celebración de elecciones sindicales.
Ahora, cuando estamos empezando a comprender el funcionamiento interno de la Fundación Asprosub, hacemos también un llamamiento a la Junta Directiva a los socios en general y muy especialmente a las Administraciones que tienen que cumplir y hacer cumplir la ley, para que ejerzan un mayor control social con el fin de que la presidencia deje de tomar decisiones tan arbitrarias y antisociales como ésta.





Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL