Más de 20.000 personas reivindicaron el sábado en las calles de Castilla y León la defensa de las personas, especialmente el rechazo a la reforma de las pensiones y al recorte ininterrumpido de los servicios públicos en nuestro país. Estaban convocados por la Cumbre Social en todas las capitales de provincia de nuestra Comunidad, además de Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Ponferrada, en el segundo aniversario de la llegada del Partido Popular al Gobierno español. El Manifiesto leído al final de las marchas expresaba el gran descontento con un Gobierno que "abandona a los ciudadanos a su suerte" mientras "antepone el interés privado al interés general".

Las marchas van sumando reivindicaciones a medida que pasa el tiempo y se destruyen más empleos, más servicios públicos, más derechos ciudadanos. En la manifestación del sábado, 23 de noviembre, se pudieron ver pancartas contra la desaparición de los municipios que prevé la Ley Montoro, contra la segregación en cuatro empresas de Renfe y las ya habituales en defensa de las pensiones, de los servicios públicos, de los servicios sociales, de la industria. A la marcha se habían sumado las mareas ciudadanas, especialmente vistosa la verde de la enseñanza, aunque también estaban presentes la de sanidad y la Plataforma Social de defensa de los servicios sociales. Igualmente se pudieron ver colectivos y organizaciones acompañando las marchas, como Adicae, la organización de defensa de los usuarios de bancos y cajas de ahorros, que representa la defensa de los preferentistas, que estaba en la marcha vallisoletana.
Las manifestaciones recorrieron por la mañana las calles de Burgos, Aranda de Duero, donde hubo una concentración, Miranda de Ebro, León, Ponferrada, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora. Por la tarde hubo manifestación en Ávila, Palencia y Segovia. En total más de 20.000 personas en la calle bajo un lema común “Emplea tu fuerza. Vamos a cambiar las cosas”.
El manifiesto expresa el rechazo de las organizaciones presentes en la Cumbre Social por unos Presupuestos para 2014 “que continúan la línea de los recortes y son claramente antisociales” porque impiden crecer y crear empleo, recuerda los 850 millones de euros que se han recortado en los últimos 5 años de la sanidad, la educación y los servicios sociales en Castilla y León, exige el mantenimiento de los servicios que prestan las Administraciones Locales y se opone a la reforma de las pensiones, “una de las mayores agresiones sociales y polìticas sobre la ciudadanía de Castilla y León”.