
El presidente del Gobierno se ha negado a recibir los resultados, obligando a la Plataforma a entregar las actas de la consulta en el registro del la Moncloa. No es la primera vez que Mariano Rajoy planta a los representes de la comunidad educativa. El pasado 17 de octubre, tal y como tenía contemplado en su calendario de movilizaciones, la Plataforma entregó los resultados parciales de la consulta, de nuevo con la ausencia del presidente del Gobierno.
Los miembros de la Plataforma mantienen que “los datos son suficientemente elocuentes para que Rajoy comprenda la posición mayoritaria de la sociedad y la imprescindible necesidad de que frene de forma inmediata los recortes, recupere la inversión en educación, retire la LOMCE impidiendo que se publique en el BOE y se aplique, y cambie a los actuales responsables educativos para poder tener interlocutores válidos que se pongan a trabajar para atender las demandas de la sociedad y llevarlas a la práctica”.
El 99,10% de los ciudadanos consultados han manifestado su rechazo a los recortes en educación y el 98,32% rechaza las políticas educativas del Gobierno central y de muchos autonómicos, rechazando específicamente la LOMCE y el RD de Becas vigente.
La Consulta Ciudadana por la Educación forma parte de las movilizaciones que la comunidad educativa lleva tiempo realizando en contra de las políticas educativas del Gobierno, movilizaciones que no cesarán hasta que se atiendan las demandas de los ciudadanos y dejen de atacar el derecho a la educación que tenemos todos y todas.