Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Lunes, 14 Noviembre 2011 10:20

Los presupuestos de ocho comunidades para 2012 ahondan en los recortes educativos, aunque de forma desigual


La Federación de Enseñanza de CCOO advierte de un incremento de las diferencias en inversión entre las comunidades autónomas.

Los datos de los Presupuestos para 2012 elaborados por los gobiernos de ocho comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco) muestran un recorte adicional al del 2011 que asciende a 150 millones de euros. La evolución desde 2009 desmiente las afirmaciones de responsables de gobiernos autonómicos en el sentido de que no se estén produciendo recortes en la inversión educativa. Por el contrario, al mismo tiempo que se profundiza en éstos, se registra un aumento de alumnado escolarizado.

En la mayoría de las comunidades, casi todas gobernadas por el Partido Popular los presupuestos no se han publicado aún. En todos estos casos se incumplen las correspondientes leyes autonómicas que suelen mandatar la elaboración y presentación de los Presupuestos documentos antes del 31 de octubre del año anterior. No es un buen presagio de lo que pueda ocurrir en realidad y da la impresión de que se desean ocultar las intenciones, como tampoco no se han querido hacer públicas las plantillas, hasta después de las próximas elecciones generales.

La situación es aún más variable que en años anteriores. La diferencia de diez puntos en solo ocho Presupuestos carece de precedentes. Es de temer que no solo no se corrijan sino que se incrementen las diferencias en la inversión educativa entre las comunidades.

En Andalucía el Presupuesto sube un 2,16% y en Canarias un 0,42% y experimentan reducciones inferiores al 1% los de Galicia, Madrid o el País Vasco. En el marco específico de las universidades, las partidas crecen algo en Andalucía y Galicia y se reducen de nuevo en Canarias, la Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco. En Cataluña no hay aún Presupuestos. Los de 2011 se aprobaron a finales del pasado julio.

En todos los casos los recortes en el ámbito universitario superan al general, con desviaciones muy amplias como la Comunidad Valenciana (257%), Galicia (más del 33%) o Madrid (casi el 46%). La situación es crítica en las universidades en las que se produce un recorte de las transferencias por tercer año consecutivo, como en Canarias, la Comunidad Valenciana o Madrid.

También en el caso de las universidades se pueden apreciar diferencias muy significativas a la hora de priorizar estas inversiones, con una reducción muy inferior a la derivada de los recortes salariales del año 2010 en Andalucía o el País Vasco, que contrasta con los dos dígitos de Canarias, Galicia o el cercano de Madrid.

CCOO advierte de que se está asfixiando económicamente a las universidades desde sus comunidades autónomas en el momento de máximo compromiso con el Espacio Europeo de Educación Superior y coincidiendo con un notable incremento del alumnado. Para el sindicato esta política es un indicio de que se pretende cuestionar el actual modelo público de financiación para sustituirlo por otros basados en la aportación privada.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL