FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Viernes, 04 Abril 2014 12:09

Las organizaciones sindicales dicen basta ya a las políticas de austeridad y animan a la gente a votar el 25 de mayo

 
Sus dirigentes hacen hincapié en lo importante de las elecciones al Parlamento Europeo para cambiar a los culpables de esta situación

Comisiones Obreras, UGT y USO, con el apoyo de la Cumbre Social de Castilla y León, hartos de que la clase trabajadora sea la principal "pagana" de tantas políticas de recortes y de austeridad, dijeron durante la tarde de ayer basta ya. Miles de personas se concentraron en las capitales de provincia de la región, además de Ponferrada, para recordar al Gobierno del Partido Popular y a los rectores de la Vieja Europa que no vamos a consentir que el camino emprendido por ellos en los últimos años perdure por más tiempo.

La ciudadania de Castilla y León reclamó en la calle el fin de la políticas de austeridad.
 Y como el próximo día 25 de mayo hay elecciones al Parlamento Europeo, todas las organizaciones convocantes de la cita del 3 de abril dejaron patente la necesidad de ir a votar para que los que han provocado este “grave problema económico y social” se vayan y dejen paso a otros que puedan dar soluciones a una coyuntura nefasta para la ciudadanía.


Bajo el lema "Stop a los recortes. Hay que parar las políticas de austeridad", para exigir un cambio de rumbo en las políticas de austeridad y de recortes que aplican las instituciones y los gobiernos europeos, entre ellos el español, y al mismo tiempo apoyar las alternativas que defiende la Confederación Europea de Sindicatos (CES), más de 5.000 personas salieron a la calle en Castilla y León. Pese a que la climatología fue adversa en la mayor parte de las ciudades, la sociedad no se arredró y sí salió a la calle para dejar constancia de su malestar.

Estas concentraciones pretenden forzar a los gobiernos europeos y español a cambiar las actuales políticas económicas que están haciendo auténticos estragos en el empleo y atacan el vigente modelo social europeo basado en el Estado del bienestar. Hay que  abandonar las políticas de recortes y austeridad que han llevado las cifras del paro hasta los 26,5 millones de personas en Europa y cerca de 5 millones en España. Las movilizaciones de ayer tarde en todo el país son el preludio de la que se celebrará hoy en Bruselas, en la que participará cerca de un centenar de sindicalistas españoles, entre ellos el secretario general de CCOO y presidente de la CES, Ignacio Fernández Toxo.

“Tenemos en nuestras manos la posibilidad de dar un giro a esta situación”
Ángel Hernández, secretario general de CCOO de Castilla y León, señaló que con esta movilización se pretende concienciar de la importancia de la política europea y las repercusiones que tiene en el día a día de la gente del país, “en unas épocas para lo positivo y en otras, como la actual, no tanto, porque lo que se vive ahora es bastante negativo”.
Ante la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo el próximo 25 de mayo, Ángel Hernández ha señalado que nuestro sindicato llevará a cabo asambleas y actos para concienciar de la necesidad de votar porque “quedarse en casa supone no arreglar las cosas. Ahora tenemos en nuestras manos la posibilidad de dar un giro a esta situación. Votando en las urnas tenemos la oportunidad de cambiar a los que han hecho estas políticas tan nefastas”.

El secretario general de CCOO incidió en que se sigue teniendo un concepto muy nacional de la política y de la resolución de los problemas y que la propuesta de los sindicatos sería muy importante para reactivar la economía de España, aunque ha matizado que tendría mucho que ver con una correlación de fuerzas progresistas en el Parlamento Europeo.
Ángel Hernández, además de reclamar que se ponga en marcha el plan que demanda la CES, basado en destinar el 2%  del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE a inversiones en contratos y aspectos sociales en un plazo de diez años, lo que supondría un gasto de 2,5 billones de euros que permitirían la creación de once millones de puestos de trabajos, de los que un 20% (entre 1,5 y 1,7 millones) podría corresponder a España, señaló la urgente necesidad de actuar contra el paro juvenil. “Demandamos al Gobierno que ponga cuanto antes, y si es posible consensuadamente con sindicatos y empresarios y a través de las comunidades autónomas, los 2.800 millones de euros que llegan de Europa para la renta juvenil europea, un plan de empleo para los parados de menos de 25 años y así mitigar de alguna forma esta lacra”.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL