La LOMCE supondrá un caos profundo general y muy grave en toda la enseñanza, por eso la Federación de Enseñanza de CCOO rechaza su implantación. ¡¡NO A LA LOMCE!! |
![]() |
![]() |
![]() |
Currículo ESO y Bachillerato en Castilla y León. Horarios |
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León, se he enviado una carta al Consejero de Educación y anunciado en rueda de prensa la exigencia del aplazamiento y paralización de la implantación de la LOMCE.
Nuestra Organización rechaza frontalmente esta Ley Educativa por diversas razones de fondo:
Nuestra Organización rechaza frontalmente esta Ley Educativa por diversas razones de fondo:
1) Una vez más el MECD desoye todas las recomendaciones del Consejo Escolar y de la comunidad educativa al completo, y continua en su escalada normativa, desarrollando este Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, a espaldas de todas/os.
2) El contenido de esta norma afecta a las condiciones laborales del profesorado, en cuanto a jornada, especialidad, obligatoriedad y supresión de materias, por lo que estamos ante un supuesto contemplado en el art. 37 del EBEP “Materias objeto de negociación”, motivo por el cual es preceptiva la negociación de las mismas con los representantes sindicales y no la simple información (tal y como recoge la propia Exposición de Motivos del RD: “En la tramitación de este real decreto ha emitido dictamen el Consejo Escolar del Estado, se ha solicitado el informe del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y se ha consultado a las CCAA en el seno de la Conferencia de Educación, así como a los organismos y organizaciones más representativas y en general a toda la comunidad educativa a través de un trámite de información pública”. Esta situación va a suponer la interposición de un recurso contra este RD por parte de CCOO.
3) Según el nuevo artículo 6 bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, corresponde al Gobierno el diseño del currículo básico, en relación con los objetivos, competencias, contenidos, estándares y resultados de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación, que garantice el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere esta ley orgánica.
Este Real Decreto puede vulnerar este artículo 6 de la LOE, entendiendo que no garantiza un currículo básico oficial, diferenciando éste en función de las necesidades de los centros y de las propias competencias autonómicas.
4) Si entramos en el fondo del propio RD nos damos cuenta que es imposible llevar a cabo una implantación seria y responsable, pues estando ya en el mes de febrero y teniendo en cuenta que a partir de abril, si no antes, las Administraciones estarán dedicadas a las elecciones locales y autonómicas, no nos parece adecuado iniciar ningún proceso de desarrollo e implantación a contra reloj, tratándose como se trata de una cuestión tan sumamente relevante para el futuro del sistema educativo de nuestra comunidad autónoma.
5) La inseguridad jurídica que puede suponer entrar en este momento en el desarrollo de una ley como la que estamos tratando, habida cuenta de la inestabilidad política y social que vivimos, nos parece suficiente motivo como para paralizar la implantación de la misma, ley que está en el punto de mira de toda la sociedad y de todas los partidos políticos (excluido el partido en el gobierno). Adaptar e implantar la LOMCE cuando el futuro político es tan dudoso, sólo supondría generar una tensión y unos cambios en los centros educativos de Castilla y León que serían difíciles de revertir a corto plazo. Como hemos señalado, el RD trae consigo modificaciones de las condiciones laborales del profesorado, con la supresión de materias, por ejemplo, situación que conllevaría a su desestabilización y precarización, cuando podría ser factible la futura derogación de la propia LOMCE.
Otras CCAA como País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias o Asturias, piden aplazar la aplicación de la LOMCE, ante la inestabilidad de la misma.
6) Lo que un sistema educativo necesita es estabilidad y posibilidad temporal de evaluación, situación que es imposible mantener con el afán regulador y modificador que sufre la Educación a lo largo de las últimas décadas, donde cada gobierno pretende imponer sus ideas educativas sin tener en cuenta al global de la comunidad educativa.
Por todo ello desde la Federación de Enseñanza de CCOO de CyL pedimos la paralización de la implantación de la ley peor ley educativa de la democracia española.
CUADRO RESUMEN LOMCE - NORMATIVA |
LEY ORGÁNICA | Calendario de implantación |
GUIA PRÁCTICA | COMPARATIVA LOE-LOMCE | LOMCE ¿AHORA QUÉ? |
PRIMARIA | ESO - BACHILLERATO | FORMACIÓN PROFESIONAL |
R.D. PRIMARIA (BOE 1/03/14) | R.D.SECUNDARIA Y BACH. (BOE 3/01/15) | R.D.FP BÁSICA(BOE 5/03/14) |
Currículo e implantación Primaria (BOCyL 20/06/14) |