FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Viernes, 03 Octubre 2014 11:26

La educación sigue anclada en la crisis

Presupuestos 2015

El Gobierno ha renunciado a una política de Estado en la educación: congela la inversión, impidiendo que sea un instrumento de la salida de la crisis; y sigue recortando en las partidas más sociales, como becas para equilibrar la subida de las tasas, formación del profesorado, Compensatoria, UNED, etc. 2 de octubre de 2014

" Wert no tiene ni idea de qué hacer para mejorar la educación"

La Federación de Enseñanza de CCOO critica que, en un año de supuesta recuperación, el presupuesto del Ministerio de Educación sigue en niveles anteriores a 2010 y que el ligero aumento (120 millones) se explica por los anticipos que se conceden a las comunidades autónomas para la financiación de la LOMCE en Secundaria (90 millones) y para medidas discrecionales en favor de la “mejora de la calidad” (22 millones), excluyendo el incremento de las becas y otras partidas sociales. El Ministerio se ha cebado especialmente con la Compensatoria, que prácticamente desaparece de los presupuestos, dejando desasistido al alumnado con necesidades específicas y dinamitando de esta forma la equidad del sistema educativo español. Además, seguirá destruyendo empleo docente, al mantenerse las limitaciones de la tasa de reposición de efectivos y no sustituir a todo el profesorado que se jubila.

El presupuesto de Educación del Ministerio permite desarrollar política propia en becas y a través de la financiación de los centros que el propio Ministerio gestiona: UNED, Ceuta y Melilla, educación en el exterior. Su actuación en este sentido ha sido igualmente restrictiva, a pesar de la función social de estos centros.

Por otro lado, es el instrumento -a falta de ley o programa presupuestario- de financiación de la LOMCE. Aquí se recogen unos fondos claramente insuficientes con una modalidad que supone una suerte de desconfianza hacia las comunidades autónomas: les conceden anticipos bajo la forma de activos financieros. Estos son los que incrementan el presupuesto 2015.

Para la LOMCE, además de los activos financieros, hay 46 millones de euros para el fiasco de la FP Básica; 9,5 millones (de los activos) para los nuevos itinerarios de 3º y 4 de ESO; 22 millones para lo que denominan mejora de la calidad. Y 5,5 millones para garantizar la enseñanza en castellano, rompiendo el acuerdo lingüístico en Cataluña. Ni un euro para la implantación en Primaria.

José Ignacio Wert solo ha buscado fondos para respaldar una ley para cuya aplicación desconfía de las comunidades autónomas. Con todo, esos fondos destinados a la LOMCE son de muy escasa cuantía. Así, CCOO critica que la financiación de los itinerarios no es suficiente ni para que cada alumno/a afectado/a compre ni siquiera un libro de una materia nueva.

En definitiva, Wert no tiene ni idea de qué hacer para mejorar la educación, ni fondos para ello, ni capacidad para lograr un acuerdo social y político al respecto.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL