Los sindicatos de la enseñanza exigen a los candidatos a las elecciones europeas del 25 de mayo que la educación sea una prioridad y no solo una declaración de intenciones.

PSOE, IU y PSOE dieron cuenta ayer de sus propuestas en materia educativa en una jornada de debate en la que los sindicatos pusieron sobre la mesa los principales problemas que aquejan al sistema educativo español. Bajo la atenta mirada de un auditorio de expertos, Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, recordó a los candidatos al Parlamento Europeo que “la educación no es una mercancía, sino un derecho”. “Sin inversión, la prioridad en educación pasa a ser una mera declaración de intenciones”, añadió.
García citó los casos de países de la Unión Europea que han preservado la educación de los recortes y han aumentado la dotación de recursos y medios y lamentó que España no vaya a cumplir los objetivos europeos en materia educativa.
No faltaron tampoco las alusiones a la LOMCE, que comenzará a aplicarse el próximo curso, la importancia del profesorado y la subida de las tasas universitarias.