El empleo fue el eje de todas las movilizaciones habidas durante la espléndida matinal del 1 de mayo en Castilla y León. "Pero no cualquier tipo de empleo. Los ¿minijobs` de la señora Merkel, que en esta tierra los denominamos ¿empleos de mierda`, esos no. Lo que demandamos son empleos que nos permitan vivir con dignidad". Así de explícito se mostró Ángel Hernández, secretario general de Comisiones Obreras de Castilla y León, durante la intervención que llevó a cabo al término de la manifestación que tuvo lugar en la capital vallisoletana.

Más de 60.000 personas (Ávila -1.000-, Burgos -4.000-, León -10.000-, Ponferrada -2.000-, Palencia -3.000-, Salamanca -4.000-, Segovia -1.500-, Soria -1.500-, Valladolid -30.000-, y Zamora -1.500-), salieron a las calles de las nueve capitales de provincia de la región, más Ponferrada, para decir alto y claro basta ya a una situación que ya perdura desde 2007. El lema central en todas las movilizaciones (“Sin empleo de calidad no hay recuperación. Más cohesión social para más democracia”) fue un clamor sincero ante un lastre que ya se ha llevado por delante varios millones de empleos en este país.
“Hay que situar los escenarios necesarios para la salida de la crisis, que a día de hoy lleva más de cinco millones de personas paradas en España y más de 250.000 en Castilla y León", matizó nuestro secretario general. Para añadir a renglón seguido que con este escenario, “de los de echarse a llorar, nuestros gobernantes son tontos o simplemente sanguinarios”.
Ángel Hernández manifestó que el objetivo de esta protesta en una jornada tan nuestra es situar las reivindicaciones imprescindibles: una nueva reforma fiscal, un acuerdo de negociación colectiva y un pacto de rentas y una modificación en el sistema energético para abaratar los costes a las familias y a las empresas para aumentar la competitividad. “Y para que las cosas empiecen a cambiar hay que derogar las dos reformas laborales, que son la madre de todas nuestras calamidades”, remarcó.
La clase empresarial también tuvo cabida en los discursos del primero de mayo. Hernández tildó a la patronal de Castilla y León de “coordinadora de captación de subvenciones, puesto que de patronal no tienen nada. No propician el acuerdo con los sindicatos. No tienen compromiso alguno con la sociedad y solo miran como poder ganar el máximo a corto plazo. Se trata de empresarios con empresas de chichinabo que propician trabajos de chichinabo. Pero a pesar de todo no van a poder con todos nosotros”, sostuvo con firmeza.
Nuestro compañero tampoco se olvidó del escenario electoral que se iniciará el próximo día 25 de mayo, con las elecciones al Parlamento Europeo, y que continuará el año próximo con las citas autonómicas, municipales y generales en España. “Animo a la afiliación y a todos nuestros simpatizantes a seguir trabajando ante las próximas elecciones europeas, combinando la propuesta sindical y la exigencia de la movilización con la determinación de los ciudadanos de llevar todas las propuestas al Parlamento europeo. No podemos olvidar que muchas de las cuestiones que nos afectan directamente se dilucidan en Europa, de ahí a la importancia de participar en estas elecciones para intentar cambiar el curso de las cosas”.
Actividad lúdica para la fiesta más emblemática de los trabajadores
Las movilizaciones, además de luz y colorido, tuvieron un acompañamiento musical constante. En la cita de Valladolid dos elementos centraron este hecho, sin olvidar las ya clásicas dulzainas y tamboriles de algunos colectivos participantes en las manifestaciones: el taller de batucada y “el jolgorio” de los “Lokomotores”. Los integrantes de la batucada, que hacían su puesta de largo en un acto público, no pararon de amenizar la marcha en las proximidades de la pancarta principal. Su percusión estuvo presente en todo momento y cuando llegaron a la Plaza Mayor su actividad se incrementó sobremanera. El público asistente reconoció su esfuerzo y en varias ocasiones les regalaron con intensos y prolongados aplausos. En cuanto a la “electrocharanga”, ya dio sobradas muestras en nuestra carpa de Villalar de lo que es capaz de hacer. En definitiva, dos acertados complementos para elevar el tono del acto más reivindicativo del año para la clase trabajadora.
Y para que la fiesta no decayera, CCOO y el Ateneo Cultural “Jesús Pereda” realizó una fiesta reivindicativa en la vallisoletana playa de Las Moreras. Hubo paella popular y música en directo a partir de las 14:30 horas. Tras el ágape hubo actuaciones musicales a cargo del cantautor chileno Patricio Vergara y del grupo vallisoletano Lokomotores.