FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Lunes, 14 Julio 2014 12:30

Empleados públicos de toda España se concentran en sus centros de trabajo para exigir la negociación de sus condiciones laborales

Se han manifestado hoy, a las 12,00 horas, en los centros de trabajo de toda España convocados por CCOO, UGT y CSI-F para reclamar al Ministerio de Hacienda la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones públicas, rota desde 2010.

Concentración celebrada esta mañana en Cáceres

"Desde que gobierna el PP se han destruido 400.000 empleos públicos"

Ante la nueva perspectiva de recuperación económica que se apunta desde el Gobierno, consideramos que ha llegado el momento de retomar la negociación para que los empleados públicos puedan iniciar también el camino de la recuperación de las condiciones laborales y las condiciones económicas perdidos a lo largo de los últimos años. El próximo martes, 15 de julio a las 11,00 horas, también se ha convocado una gran concentración frente al Ministerio de Hacienda y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de toda España.

Hasta el momento, los empleados públicos son los grandes perjudicados de las medidas que ha impuesto el Gobierno a espaldas de los representantes de trabajadores. Desde que gobierna el PP se han destruido 400.000 empleos públicos, 160.337 empleos en los dos últimos años. Esta situación se agravará con medidas como el decreto de medidas de crecimiento, competitividad y eficiencia impulsado por el Gobierno que privatiza el Registro Civil o la Reforma de la Administración Local, que ponen en peligro miles de puestos de trabajo.

UGT, CSI-F y CCOO consideran insostenible la situación y reclaman una reunión de la mesa de negociación para abordar:

1) Perspectivas de creación de empleo que permita la prestación adecuada de los servicios públicos: criterios que deberá contener la norma presupuestaria en materia de empleo público para garantizar el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad.

2) Recuperación del poder adquisitivo perdido en estos años. Concreción de la forma de recuperación íntegra en el año 2015 de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 para el conjunto de personas que no la percibieron en el año 2012. En los últimos cinco años, los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder de comprar de más de un 20%.

3) Acuerdo sobre la recuperación de los días adicionales por vacaciones y personales por asuntos propios que establecía el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) con carácter previo al RDL 20/2012.

4) Acuerdo sobre el inicio inmediato de negociaciones para establecer criterios mínimos para el conjunto de las administraciones públicas en materia de desarrollo del EBEP (carrera profesional, evaluación del desempeño, movilidad interadministrativa, personal directivo, etc.) que sirvan de orientación a la negociación que debe desarrollarse en cada ámbito.

5) Recuperación del carácter de norma básica del Estatuto Básico, estableciendo su regulación como norma mínima que, en los diferentes ámbitos de negociación, pueda ser libremente adaptado y/o mejorado.

6) Recuperación de los cauces y medios de negociación rotos durante estos años, recuperando con ello el papel que establece el Estatuto (mesas generales, comisiones negociadoras, ámbitos sectoriales, etc.) para los foros de negociación, haciendo con ello del Diálogo Social en el ámbito del empleo público el eje de su necesaria modernización y dignificación.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL