FECCOOCYL | 25 de April, 2025

Jueves, 05 Junio 2014 09:47

El Supremo avala que los alumnos de FP hagan la Selectividad de su temario

El País

El alto tribunal anula la orden que les obligaba a examinarse de las materias de Bachillerato
Bachillerato y FP tendrán igual examen para subir nota en Selectividad


El Tribunal Supremo ha anulado la norma que obligaba a los alumnos de Formación Profesional a examinarse en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de las materias de Bachillerato, cuando se presentan a la fase específica para subir nota. El alto tribunal confirma una sentencia de la Audiencia Nacional y da la razón a la patronal de centros católicos, frente al recurso del Ministerio de Educación. El Supremo entiende que la orden vulnera una norma de rango superior, un real decreto que decía que debían de poder examinarse de su propio temario. La decisión judicial llega en plena Selectividad: en cuatro comunidades ya ha empezado a celebrarse la prueba de acceso, y en el resto comienza la semana que viene.

El conflicto viene de 2010, cuando el Ministerio de Educación, dirigido entonces por Ángel Gabilondo (PSOE), dictó una orden (Orden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre) en la que regulaba el contenido del examen de la fase específica de la Prueba de Acceso a la Universidad (la PAU tiene una fase general y una fase específica para mejorar nota). Los alumnos de la FP superior pueden presentarse solo a la específica cuando quieren completar su calificación para llegar hasta 14 puntos, porque su nota de admisión se obtiene haciendo la media entre los módulos del ciclo formativo con un máximo de 10 puntos, y hay carreras que tienen notas de corte de más de 10. La orden fijó que el contenido de los temarios de la fase específica fuera el de "las materias de modalidad de segundo de bachillerato". Es decir, el mismo examen tanto para los de Bachillerato como para los de FP.

Pero una norma de rango superior (el Real Decreto 1892/2008) había determinado antes, en 2008, que el examen de la fase específica debía estar, sin embargo, "relacionado con un tema del temario establecido (...) para cada una de las enseñanzas relativas a los títulos de Técnico Superior, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y Técnico Deportivo Superior". O lo que es lo mismo, que debía estar basado en el propio temario de FP. "Al actuar así", decía la sentencia de la Audiencia Nacional que ahora confirma el Supremo, "la orden ha prescindido del verdadero espíritu y finalidad de la prueba específica", que es "garantizar las mismas oportunidades a todos los estudiantes en aquellas enseñanzas universitarias donde se presentaran situaciones de concurrencia competitiva".

El Supremo considera, por tanto, que la "abierta contradicción" entre el Real Decreto del Gobierno y la orden del Ministerio de Educación, de rango inferior, vulnera el principio de jerarquía normativa, y por eso determina la "nulidad plena" del artículo 62.2 de la orden. Un total de 32.728 alumnos se presentaron en 2012 solo a la fase específica de la Selectividad (el 13,3% del total), pero entre estos se encuentran tanto los de FP como los de Bachillerato que repiten la fase específica para mejorar su nota.

La patronal de los centros católicos, Escuelas Católicas, lamenta que "el actual Ministerio de Educación no haya solventado el problema generado por el Gobierno socialista y haya dedicado sus esfuerzos a presentar un recurso de casación, en lugar de reformar la regulación de la PAU o elaborar los temarios específicos para el alumnado de Grado Superior". Los alumnos de FP, argumentan, se ven perjudicados con este conflicto. "Es como si tuvieran una, dos o tres asignaturas más, porque les obligan a prepararse unas materias que no son las que han estado cursando", asegura José Antonio Poveda, abogado de Escuelas Católicas.

La sentencia del Supremo genera, según el letrado, una "situación de inseguridad" para los alumnos de FP que ya se están examinando de la PAU. "Si alguno impugnara las pruebas habría que ver qué ocurre", indica Poveda. Fuentes del Ministerio de Educación aseguran que están trabajando en un texto normativo para solventarlo y garantizan que "no va a haber ningún problema" en Selectividad. El departamento que dirige José Ignacio Wert no avanza aún si la solución pasará porque los alumnos de FP puedan examinarse de su propio temario o si se modificará el real decreto para que sigan haciendo el de bachillerato (porque si se cambia el real decreto, y no la orden, no habría problema de jerarquía normativa).

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL