FECCOOCYL | 26 de April, 2025

Jueves, 26 Junio 2014 11:55

El informe TALIS revela la incapacidad del Gobierno para atajar los problemas educativos

CCOO exige un Estatuto Docente que dé respuesta a las necesidades del profesorado

La Federación de Enseñanza de CCOO alerta de que el Ministerio de Educación ha fomentado los aspectos criticados por el estudio internacional y que los efectos de la crisis -cuyos recortes se han cebado con la educación pública- han ayudado a empeorar todavía más los puntos negros del sistema educativo.

 

" Es fácil reconocer en el informe las consecuencias de las políticas de recortes en educación"

El informe internacional TALIS, que recoge datos sobre el ambiente escolar y las condiciones de trabajo del profesorado de más de 30 países de la OCDE, entre ellos España, deja en entredicho la labor del Gobierno del Partido Popular, que no ha sabido atajar los principales problemas que aquejan a la educación de nuestro país. Los docentes aman su profesión, pero se sienten infravalorados, sin apoyo y sin ningún tipo de reconocimiento. A pesar de esto, 9 de cada 10 están satisfechos con su trabajo, y entre un 70 y un 92% tienen confianza en sus habilidades en las áreas de medición.

El estudio destaca que el profesorado de nuestro país tiene una edad media ligeramente superior a la del conjunto de los países de la OCDE, por lo que plantea la necesidad de abordar una política de renovación de plantillas y mejorar la formación inicial específica y los sistemas de acceso a la función pública docente. Sin embargo, el Gobierno popular no solo ha mermado la plantilla docente y sus derechos laborales, sino que, además, no ha sabido mejorar e impulsar la formación inicial (configuración de los grados y máster universitario en formación del profesorado) y se ha mostrado incompetente para llevar a los diversos foros de debate y negociación una propuesta de renovación del sistema de acceso a la función pública docente.

Por otro lado, TALIS subraya que la evaluación del profesorado sigue siendo una asignatura pendiente y destaca que el 44% de los docentes que trabajan en las aulas cree que estos procesos nunca se traducen en cambios positivos en su promoción. Desde el punto de vista de la práctica docente, el estudio recoge quejas relacionadas con el excesivo énfasis puesto en los exámenes y la falta de autonomía pedagógica y organizativa e incide en el hecho de que aquellos profesores a los que se les proporciona la oportunidad de participar en decisiones a nivel escolar muestran niveles de satisfacción altos. La LOMCE, con currículos academicistas, plagada de reválidas y cerrada a la participación de la comunidad educativa, profundizará en esta problemática.

En general, es fácil reconocer en el informe las consecuencias de las políticas de recortes en educación: ratios más altas, más horas lectivas, menos profesorado y sobrecarga del existente con tareas de apoyo ante la ausencia de personal especializado, sueldos congelados o recortados, menos formación permanente, etc.

A esto hay que añadir el impacto que tendrá la reforma educativa; el mantenimiento de las políticas de recortes educativos, que se plantean incrementar en los próximos años; y la incapacidad mostrada por el Gobierno para elaborar, negociar y acordar un Estatuto de la Función Pública Docente en el que se dé solución a los problemas detectados por el Informe TALIS, lo que lastrará durante años la educación en España.

 

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL