FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Martes, 12 Noviembre 2013 11:08

Educación prevé la mitad de ‘erasmus’ españoles tras los ajustes europeos.

EL PAÍS.
Los más de 40.000 universitarios que disfrutan este curso de una beca Erasmus se pueden convertir en la mitad el próximo.
Esa es la previsión que hacen los técnicos del Ministerio de Educación para 2014-2015, cuando entre en vigor el nuevo reparto de fondos que prepara Bruselas para los próximos siete años. A partir de entonces, el cálculo de la dotación no se hará en base al número de universitarios de cada Estado sino de su población total. Esto no conviene a España, que tiene una tasa de alumnos en enseñanzas superiores más alta que la media europea. El pasado año eran 1,5 millones de universitarios, un 3% más que el anterior. El alumnado ha crecido en los últimos años por el desempleo.

Bruselas decide la dotación para cada Estado y estos, a su vez, lo dividen entre sus alumnos. España podría mantener los más de 40.000 erasmus, por tanto, pero con la mitad de la dotación comunitaria, que era este curso de 115 euros por alumno. Educación incide en que la beca la otorga Europa y ellos dan “una ayuda complementaria” (de 110 a 180 euros el pasado año; se desconoce aún este curso tras la rectificación). El cambio, que aún no ha sido aprobado, ha sido comandado, según el Gobierno, por los Estados con más población: Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

Fuentes de Bruselas indicaron la semana pasada que “para el nuevo programa (2014-2020) se revisarán ligeramente los criterios de reparto, pero que estos cambios no serán radicales, y en cualquier caso todos los países tendrán más fondos que los actuales, puesto que el presupuesto para los próximos siete años aumenta en un 40%”.

Educación explicó en nota de prensa que esta modificación en los criterios es debida a que “Bruselas quiere dar una orientación a las becas Erasmus, que no serían solo para estudiantes universitarios, sino para prácticas de trabajo, formación profesional, etcétera”. El nuevo programa, que recibe el nombre de Erasmus Plus, agrupará también a otros proyectos de formación como Comenius o Leonardo Da Vinci y contará hasta el 2020 con un presupuesto de 14.500 millones (casi 5.000 solo para el programa Erasmus).

“La proporción de erasmus en España sobre la población universitaria total es más que el doble de la media europea”, recordaba ya la semana pasada Educación, coincidiendo con la polémica de la anulación de las ayudas ministeriales este curso luego rectificada. Motivo por el cual la ayuda comunitaria se reduce solo a 115 euros en España (168 en el 2008) cuando en otros Estados “la dotación económica de la UE va de 400 a 800 euros al mes”. España es el país europeo que más Erasmus envía —junto a Alemania— y el que más recibe.

Fuentes del Gobierno, que no garantizan que haya ayudas ministeriales el curso que viene, señalan que esta medida de la UE se conoce desde hace “dos o tres meses” y aseguran que el ministerio “hace lo que puede” para frenar este cambio en el reparto “pero no depende de él”. Esta información se ha dado a conocer tras la reunión entre el ministro Wert y los responsables de Universidad de las comunidades. El ministro no habló con la prensa, como estaba previsto.

La cuestión de los Erasmus se trató a petición de Asturias. “El ministro nos ha dicho que el escenario va a ser peor y nosotros le hemos dicho que evidencia la poca influencia internacional que tenemos. A ver si Montoro hace algo para ganar más importancia. Pero no, echa balones fuera y habla de la crisis”, se lamentó Ana González, la consejera asturiana. “Nos ha dado el ministro el dato de que el 75% de los jóvenes graduados que trabajan lo hacen en el entorno en el que estudiaron. Es un porcentaje demasiado alto”, precisó Manuel Torralba, director general de Universidades de Andalucía. “Si se quiere apostar por la movilidad y por la internacionalización de nuestras universidades, habrá que compensar lo que no dé Europa”. Andalucía otorga a sus alumnos un extra de 100 a 298 euros mensuales, dependiendo del destino.

A partir del curso que viene previsiblemente se permitirá a los Estados que repartan el dinero atendiendo a las especificidades de los alumnos. Las becas erasmus, pues, no serían igual para todos. Se entregaría una cantidad mínima —que aún no se ha determinado— para garantizar que todos los alumnos puedan realizar las estancias con la financiación europea. A eso se podría añadir una cantidad para aquellos becados de rentas más bajas, por ejemplo. El nuevo Programa Erasmus Plus especifica que se pueden tomar medidas “para promover la equidad y favorecer a unos grupos frente a otros”.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL