FECCOOCYL | 29 de April, 2025

Martes, 09 Septiembre 2014 09:28

Crece el alumnado y baja la plantilla de docentes y trabajadores de la enseñanza

Desde 2012 la enseñanza pública ha perdido en torno a 33.000 docentes en dos años, a pesar de contar con unos 55.000 alumnos más. La enseñanza privada ha ganado 900 docentes con alrededor de 7.500 alumnos más. El personal de administración y servicios cae 4.611 efectivos en tan solo un año.

 

Alumnado

El alumnado que hay que atender con esos recursos menguados ha crecido, especialmente en los centros públicos. Además, los fondos se reparten con menor equidad.

El alumnado de Enseñanzas de Régimen General (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional (FP), Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y Educación Especial) de los centros públicos aumenta lenta pero continuamente desde el inicio de la crisis, rompiendo una tendencia que comenzó con los primeros gobiernos conservadores.

La evolución no ha sido la misma en todas las comunidades autónomas: Aragón, Cantabria y Catalunya registran los mayores incrementos, que son inexistentes en Navarra, Murcia y País Valencià.

El crecimiento también ha sido desigual por etapas: la educación pública no ha perdido peso en ningún nivel educativo, pero sí lo ha ganado en Infantil (0-2), Bachillerato, FP de Grado Medio y PCPI; es decir, fundamentalmente en la postobligatoria, acogiendo a jóvenes sin alternativa laboral.

En los últimos cinco años, han crecido en medio millón los alumnos de la red pública, frente a los 127.500 que han aumentado en la privada.

Profesorado y resto de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza

Ahora hay más estudiantes que tienen que ser atendidos por menos docentes, puesto que, según los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la educación pública no universitaria ha perdido cerca de 33.000 profesores en el periodo comprendido entre enero de 2012 y julio de 2013 como resultado de la tasa de reposición impuesta por el Gobierno (de cada 10 docentes que se jubilan, solo se sustituye a 1) y la no renovación de personal interino.

La pérdida de puestos de trabajo ha sido frenada tímidamente por empleos temporales, que están sustituyendo a los fijos y fomentan la rotación. Sin embargo, ni así se detiene la hemorragia que sufre la educación pública no universitaria.

El periodo analizado -de enero de 2012 a julio de 2013- nos proporciona una foto más exacta de la plantilla docente en los colegios e institutos españoles, ya que incluye el intervalo comprendido desde la aplicación del Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, hasta la finalización del curso académico.

En síntesis, desde 2012 la enseñanza pública ha perdido en torno a 33.000 docentes, a pesar de contar con unos 55.000 alumnos más. La enseñanza privada ha ganado 900 docentes con alrededor de 7.500 alumnos más.

El personal de administración y servicios -en el que se engloba el personal directivo y especialista sin función docente, el de administración, y el subalterno y de servicios- se ha reducido, entre los cursos 2011/2012 y 2012/2013, casi un 6%; es decir, ha perdido 4.611 efectivos en tan solo un año, según el Consejo Escolar del Estado.

Ratios

La consecuencia de ambas circunstancias (más alumnado y menos profesorado) ha provocado que la ratio de estudiantes por unidad o grupo en la enseñanza pública iguale (en Educación Especial, Secundaria o PCPI) o supere (en Infantil 0-2, Bachillerato y FP de Grado Superior) a la de la privada. Solo en Infantil 3-5 y Primaria es algo inferior.

En este sentido hay que matizar que las ratios oficiales están distorsionadas por el cómputo de alumnas y alumnos procedentes de escuelas rurales y con necesidades especiales, que, por sus características, se integran en clases con menor número de estudiantes y su porcentaje es más elevado en los centros públicos.

Es decir, la ratio de los centros públicos ha empeorado en los años de la crisis en todas las etapas y, especialmente, en Infantil 0-2, Bachillerato y FP.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL