FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Miércoles, 14 Mayo 2014 10:58

CCOO y su Federación de Enseñanza, contra la homofobia y la transfobia

 

El próximo día 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, coincidiendo con la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.

 

CCOO continuará trabajando por que la diversidad sexual y de género sea un hecho tanto en el lugar de trabajo como en cualquier otro ámbito y reitera en esta fecha internacional su compromiso en la defensa de los derechos de las personas LGTBQI.

La Confederación Sindical de CCOO mantiene su compromiso de trabajo con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), un acuerdo que se firmó en 2009. El mismo compromiso que, para el ámbito educativo, ha suscrito la Federación de Enseñanza de CCOO con la FELGTB.

Este año, CCOO quiere hacer especial hincapié en la falta de reconocimiento de los derechos humanos en el colectivo LGTBQI, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Especialmente sangrantes son las situaciones extremas que se están viviendo en Rusia, Grecia, Uganda o Nigeria, aunque no solo. También en el Estado español es preciso seguir demandando salidas para las más de 100 denuncias de homofobia, bifobia y transfobia que recibió la FELGTB en 2013. Las personas transexuales, las personas con VIH y la protección de menores estarán en el punto de mira.

Por otro lado, la libertad de expresión será el hilo conductor de las campañas internacionales de este año, porque no sólo se están aprobando leyes homófobas y transfóbicas, sino que se está cercenando la libertad de expresión de la prensa a la hora de informar sobre estas situaciones.

En España, sin ir más lejos, activistas LGTBQI recibieron amenazas, a través de Twitter, por apoyar el informe Lunacek. Un informe fundamental para continuar avanzando en lo dispuesto en las directivas 2000/78/CE y 2006/54/CE para lograr la igualdad de trato en el empleo. Las empresas habrán de adoptar medidas para crear confianza y construir contextos más seguros y favorables para la diversidad sexual y de género, y desde CCOO se trabajará para conseguirlo. Desde la acción sindical, CCOO se compromete a negociar cláusulas específicas en los convenios colectivos en las empresas.

En el ámbito educativo, cada día es más urgente la puesta en práctica de un tratamiento adecuado de la diversidad afectivo-sexual, tanto desde la perspectiva de la resolución de los conflictos que se dan en los centros por este motivo, como desde el objetivo de la educación igualitaria y respetuosa con la diversidad de opciones identitarias y sexoafectivas. Para ello, resulta imprescindible la correspondiente formación del profesorado.

Por ello no podemos dejar de insistir en el rechazo de la nueva ley educativa, la LOMCE, que impide que estos aspectos de un modelo educativo integral puedan llevarse a cabo en nuestros centros.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL