El sindicato insta al Gobierno a evitar ser demasiado cautos en la aplicación de las medidas y restricciones, y a establecer un mecanismo claro y sistemático de control para evitar el estrangulamiento de las universidades públicas.
Sobre el anuncio de la modificación del RD 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y la acreditación institucional de estos centros, CCOO valora positivamente que el Gobierno se decida a abordar una problemática alarmante.
Ya en 2021 se veía la proliferación de universidades privadas potenciada por un muy laxo RD 420/2015 del PP y la falta de financiación de las universidades públicas por parte de algunas comunidades autónomas. Sin embargo, durante la tramitación del RD 640/2021, CCOO señaló que dicho Real Decreto no terminaba de atajar el problema del aumento indiscriminado de centros de titularidad privada.
Por tanto, valoramos que ahora se estudie recoger algunas de las propuestas que nuestro sindicato realizó en 2021. Ya entonces nos parecía lógico, por ejemplo, que el informe de la Conferencia General de Política Universitaria fuera vinculante para la creación de un nuevo centro universitario. Parece que habrá ahora un informe de ANECA sobre su viabilidad y calidad que sí será vinculante. Creemos que ambos informes deberían serlo.
También nos parece positivo que se regule un mínimo de estudiantado (4.500) para poder crear una universidad, a la par que la creación de alojamiento universitario asequible (10%), asegurar la solvencia económica y la experiencia en gestión universitaria de sus promotores, aumento de los requisitos en investigación o que los centros en línea, dado su ámbito nacional, tengan que ser aprobados por las Cortes Generales.
Sin embargo, y a falta de disponer de un borrador con todas las modificaciones propuestas, consideramos que el Gobierno no debe pecar, otra vez, de demasiado cauto. Para velar por la calidad del Sistema Universitario Español es necesario establecer un mecanismo claro y sistemático de control de otros parámetros no mencionados en el reciente anuncio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, encabezado por Diana Morant.
CCOO reclama:
- Que se vigile y aseguren los recursos humanos y las infraestructuras suficientes que posibiliten una formación práctica y de calidad del estudiantado.
- Que se vele por las condiciones laborales del personal de las universidades privadas, factor fundamental de la calidad de la docencia universitaria.
- Que se vigilen y limiten las ratios profesorado/estudiantes.
- Que haya una parte de financiación finalista para universidades públicas en los Presupuestos que impida el estrangulamiento al que algunas comunidades autónomas las están sometiendo, lo cual se traduce en deterioro del servicio público de educación superior y competencia desleal de las privadas.