FECCOOCYL | 31 de March, 2025

Viernes, 21 Marzo 2025 13:02

CCOO reclama permisos retribuidos y un pacto de cuidados para una sociedad corresponsable

Recordamos que la remuneración de las 8 semanas del permiso parental es imprescindible para cumplir correctamente la directiva europea de conciliación y no ahondar en las brechas de género.

Este 23 de marzo se hablará mucho y en muchos escenarios de la conciliación y la corresponsabilidad. Si hablamos de ello con realismo y cercanía hay que poner el punto de mira en lo que falta por hacer y en las consecuencias de los déficits y carencias: a pesar de los avances en normativa, todavía hay enormes lagunas y consecuencias negativas, tanto para las personas que requieren cuidados y no los obtienen, como para las mujeres, principalmente, con lo que implica en agrandamiento de las desigualdades de género y clase.

Desde CCOO venimos denunciando de manera reiterada que son miles de mujeres las que se ven abocadas a reducir su jornada o dejar su empleo porque carecen de servicios accesibles de cuidados y estos recaen sobre ellas. Las mujeres siguen cogiendo mayoritariamente las excedencias por cuidado de menores (8 de cada 10 personas que las cogen son mujeres); son 9 de cada 10 de quienes trabajan a tiempo parcial por cuidar a familiares; son mujeres 9 de cada 10 personas cuidadoras informales de dependientes y son también 9 de cada 10 de quienes cuidan a personas con discapacidad en sus hogares.

Hemos celebrado los avances en nuevos permisos de conciliación corresponsable, (5 días por accidente o enfermedad grave, 4 días por causa de fuerza mayor), derivados de la transposición parcial de la Directiva 2019/1158. Pero seguimos reclamando la retribución total del permiso parental de 8 semanas hasta que el/la menor tenga 8 años, cuyo incumplimiento causa además sanciones diarias de la UE a España desde agosto de 2024.

Asimismo, y en relación a la "Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad. Un proceso de desinstitucionalización (2024-2030)", CCOO hemos reclamado Diálogo Social y que se articule desde los cuidados profesionales y con un marco integral y de acción coordinada en todos los ámbitos implicados. 

“Apostamos por una redistribución justa de los cuidados, para que no siga perpetuándose la inercia patriarcal de que recaigan en las mujeres”, indica Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y condiciones de Trabajo de CCOO.

Pasar de la conciliación a la corresponsabilidad supone cambiar el enfoque y articular las políticas públicas necesarias. Así lo afirma Carolina Vidal: “Es momento ya de superar las medidas ligadas a la conciliación, como permisos no retribuidos, reducciones de jornada, excedencias… que causan que sean las mujeres las que tengan que buscar soluciones que implican su ausencia del empleo. Hay que pasar al siguiente nivel, impulsar políticas y servicios públicos que cubran las necesidades de cuidados de las personas, así como medidas de corresponsabilidad compartida, que mantienen a presencia de mujeres y hombres en sus empleos porque se centran sobre todo en la adaptación de jornada, la flexibilidad y los permisos remunerados. Un nivel en el que el Diálogo Social y la negociación colectiva son escenarios imprescindibles para lograr avances sustantivos”.

CCOO apostamos por una transformación profunda del sistema de cuidados y venimos desarrollando un intenso trabajo confederal cristalizado en la Propuesta de CCOO para un Pacto estatal e integral de Cuidados y su desarrollo 100 Medidas para un Pacto estatal e integral de Cuidados

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL